"Los partidos políticos han legitimado el vandalismo", alertan desde el Círculo de Economía
Piden no desperdiciar la oportunidad de "repoblación política del centro" que permite el 14F.
El Círculo de Economía ha condenado a los partidos políticos que, "por acción o por omisión, han legitimado el vandalismo" de las manifestaciones de protesta de los últimos días en Barcelona y otras ciudades catalanas. En un comunicado este lunes, han lamentado que algunos responsables de primer nivel o algunos miembros de la Generalitat no han antepuesto como principio fundamental mantener el orden público.
Manifestacion en Barcelona a favor de la liberación de Pablo Hasel (EP)
Consideran que esta "falta de autoridad" a la hora de afrontar una situación social compleja es la consecuencia más alarmante del inmovilismo en que la política en Catalunya está atrapada, y han advertido que su parálisis continuada la va haciendo irrelevante. "No atender políticamente esta inquietud puede acentuar estallidos como los que hemos visto últimamente. ¿Qué más tiene que pasar, nos preguntamos, para que la urgencia de reconstruir nuestra política la asuman con ambición y responsabilidad los principales dirigentes del país?", han añadido.
INACCIÓN DE LAS INSTITUCIONES
La entidad, que ha condenado la violencia en las calles, ha apuntado que hace tiempo que avisa de las consecuencias de la falta de acción de las instituciones y la necesidad de renovar las que deben velar por la defensa de los derechos y el cumplimiento de los deberes.
También advierte que esta situación no solo debilita la prosperidad, sino que a medio plazo el precio más costoso de la parálisis es normalizar la desconfianza de la ciudadanía con las instituciones: "Una dinámica que provoca la retroalimentación de los extremos y la corrosión de la democracia".
Entienden que el resultado de las elecciones del 14 de febrero en Catalunya es una oportunidad para superar la política de bloques y constituir un Govern que trabaje "para todos los catalanes" porque, añade, la unidad no es una opción, sino un deber.
CONCLUSIONES ELECTORALES
El Círculo de Economía ha sostenido que la primera conclusión que extrae del episodio electoral es la fatiga, ya que hace demasiados años que la política "pone en tensión a la sociedad", y ha pedido crear un clima de más previsibilidad.
Ha concluido también que esta fatiga está más acentuada en las zonas más humildes y entre los jóvenes, los cuales ven oscurecidas las perspectivas por "tasas de paro, condiciones de trabajo precarias y un futuro muy incierto", por lo que pide reformas para rehacer tanto el contrato social como el contrato generacional.
La tercera lectura de las elecciones es el refuerzo parlamentario del bloque independentista, y que ve como la "enésima demostración que la mayoría de la sociedad catalana quiere dejar claro que el conflicto territorial continua abierto y espera una respuesta propositiva".
Finalmente, la entidad ha subrayado el "gran avance" de las fuerzas que durante la última legislatura y la campaña electoral defendieron posiciones menos confrontadas y, por tanto, pueden estar en más buenas condiciones de establecer puentes entre bloques e impulsar así la reconstrucción de un espacio central, en sus palabras.
"REPOBLACIÓN POLÍTICA"
Para el Círculo de Economía, esta nueva circunstancia permitirá el "repoblación política del centro" y ha advertido que no puede desperdiciarse, algo que considera que también depende del Gobierno y su voluntad de avanzar en la resolución de un conflicto que tiene consecuencias en todos los niveles, en sus palabras.
"Y depende, sobre todo, de abandonar la vía de la unilateralidad porque divide a la sociedad, debilita las instituciones y nos situaría de nuevo en un terreno imprevisible, dificultando aún más el progreso económico y social", ha añadido.
Ha alertado que perder "esta ventana de oportunidad" reforzaría una lectura de las instituciones que tampoco puede dejar de hacerse: el aumento de posiciones que aún son minoritarias pero que son extremas y que han incrementando la representación en el Parlament.
"LA HORA DE LA POLÍTICA"
Por todo ello, la entidad considera que hay mucho en juego y ve imprescindible hacer más efectivas las medidas para mitigar el impacto de la pandemia, como las ayudas a las empresas que sufren pero son viables a medio plazo: "Es la hora de la política".
Pide además un Govern pragmático, profesional y con consellers de prestigio, instituciones plenamente operativas, deliberación parlamentaria consensual y asumir un proyecto de país ambicioso que sea compartido.
"El momento es grave y las consecuencias económicas de la parálisis son profundas. Para avanzar hacia la reconstrucción del país, la acción política debe cambiar de cultura: se debe alejar de los radicalismos, los de derechas y los de izquierdas, y se deben superar los vetos que solo acentúan la división que ahora hay la posibilidad de dejar atrás", ha defendido.
Escribe tu comentario