¿Qué intereses políticos hay detrás del registro de los Mossos al Barça?
Las detenciones se producen cuando falta menos de una semana para las elecciones del club, el próximo domingo 7 de marzo
En el marco de la operación 'Barçagate', los Mossos detuvieron el lunes al expresidente del FCBarcelona, Josep Maria Bartomeu, así como al director ejecutivo del club, Óscar Grau, al responsable de los servicios jurídicos, Román Gómez Pontí y al ex ejecutivo Jaume Masferrer. Además, el cuerpo policial también realizó un registro en las oficinas del club.
¿Qué intereses políticos hay detrás del registro de los Mossos al Barça?/@EP
Las detenciones se producen cuando falta menos de una semana para las elecciones del club, el próximo domingo 7 de marzo, que se convocaron tras la dimisión de Bartomeu para evitar una moción de censura.
El hecho de que la magistrada instructora del caso no hubiese pedido las cuatro detenciones y los Mossos hayan decidido actuar de oficio sin orden judicial, induce a pensar que se quiere señalar al expresidente Bartomeu y sus hombres de confianza. ¿ Qué intereses políticos pueden exisitir tras las actuaciones de los Mossos iniciadas, de hecho, bajo el mandato de Miquel Buch, persona de confianza del ex president de la Generalitat, Carles Puigdemont?
Es de sobras conocida la afinidad de Puigdemont con Laporta, su favorito para recuperar la presidencia del Barça. ¿Es casualidad que esto ocurra en una semana decisiva en medio de un contexto de gran violencia que le ha estallado en las calles a la Conselleria de Interior?
El 'Barçagate'
El pasado 17 de febrero, se destapó que desde 2017, el Barça había contratado a I3 Ventures, una empresa consultora dedicada a la gestión de las redes sociales, con el objetivo de lavar la imagen de Bartomeu y difamar a algunas personas relacionadas con el club. Para ello, Bartomeu llegó a pagar hasta un millón de euros anuales a la empresa.
Según explicó el Barça en un comunicado, I3 Ventures había sido contratada para opiniones en las redes que protegieran a Josep Maria Bartomeu y a su junta directiva. Pero se descubrió que no era eso, sino que I3 Ventures, además de luchar por proteger a Bartomeu, también había creado contenidos en redes sociales con el objetivo de crear opiniones negativas de algunos futbolistas como Leo Messi y Gerard Piqué, exjugadores y exentrenadores como Xavi Hernández, Carles Puyol y Josep Guardiola, y otras personas relacionadas con el club, como Joan Laporta, Víctor Font, Agustí Benedito, Jaume Roures. También habían creado mensajes para promover la opinión negativa respecto a TV3.
Tras las acusaciones, I3 Ventures aseguró en un comunicado que era "absolutamente falso" que hubieran creado cuentas y contenidos en redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram para generar opiniones negativas respecto a personas relacionada con el club.
Desde el Barça defendieron que muchos clubs contratan empresas externas para que cuiden su imagen en las redes sociales y que esa era la finalidad del contrato con I3 Ventures, y aseguraron que la intención no era crear una opinión negativa sino contenidos que generaran en el público opiniones positivas del club.
¿Qué pasó después?
Si bien I3 Ventures y el Barça desmintieron las acusaciones, la Cadena SER publicó el 18 de febrero un documento en pdf con el informe completo elaborado entre el 1 y el 15 de mayo de 2019, el periodo en el que el Barça jugó las semifinales de Champions contra el Liverpool y fue eliminado tras el 4-0 en Anfield. En el informe está toda la actividad de las redes sociales del club relacionada con Bartomeu, el Barça y otras personas, y se analiza cual fue el impacto de los contenidos publicados sobre la opinión de los seguidores. Además, se muestran mensajes negativos hacia algunas personas del entorno del club.
Al día siguiente, el club anunció que había roto el contrato con I3 Ventures, y un día después, la junta directiva de Bartomeu se reunió y Jaume Masferrer, director del área de presidencia en ese momento, fue cesado hasta que una auditoría externa investigara y publicara las conclusiones.
Diez días después se destaparon cientos de cuentas falsas de Twitter que provenían de la base de datos de Nicestream, una empresa vinculada a I3 Ventures, y explicó que pasaba lo mismo en Facebook. Dos meses más tarde, Bartomeu pidió la dimisión de cuatro directivos.
La plataforma de seguidores del Barça 'Dignitat Blaugrana' presentó una denuncia para investigar el caso que fue admitida a trámite el 17 de junio. La semana del 29 de junio, los Mossos d'Esquadra se personaron en el Camp Nou buscando información sobre el caso.
Más tarde, el 27 de octubre de 2020, Bartomeu y su junta directiva presentaron su dimisión en bloque.
Tras unos meses, el lunes los Mossos volvieron al Camp Nou para recabar más información y detuvieron a Bartomeu.
Escribe tu comentario