El coronavirus ha disparado la brecha de la pobreza entre hombres y mujeres

Según Naciones Unidas, en 2021 habrá 247 millones de mujeres de más de 15 años en situación de pobreza extrema, mientras que el número de hombres será de 236 millones

|
Niñas en una escuela de Afganistán apoyada por UNICEF

 

La pandemia de coronavirus empujará a 47 millones de mujeres y niñas a la pobreza, aumentando con ello de forma dramática la brecha entre hombres y mujeres en este apartado y revirtiendo los avances realizados, según alertan ONU Mujeres y el Programa de la ONU para el Desarrollo (PNUD). 


Niñas en una escuela de Afganistán apoyada por UNICEF


Niñas en una escuela de Afganistán (EP)


De acuerdo con las proyecciones realizadas por el Pardee Centre for International Futures de la Universidad de Denver a petición de estas dos agencias de la ONU, la tasa de pobreza aumentará un 9,1 por ciento entre 2019 y 2021 en lugar de reducirse un 2,7 por ciento, como estaba previsto. 


Según estas proyecciones, aunque la pandemia y la crisis económica que lleva aparejada hará aumentar la pobreza a nivel mundial, las mujeres se verán afectadas de manera desporporcionada. Así, para 2021 por cada 100 hombres de entre 25 y 34 años que viven en la pobreza extrema, es decir con menos de 1,9 dólares al día, habrá 118 mujeres de la misma edad y la diferencia será de 121 frente a 100 para 2030


En algunos ámbitos las mujeres pueden sufrir retrocesos de hasta 10 años en los avances logrados. Uno de los motivos por los cuales las mujeres están sufriendo de manera más fuerte la crisis del coronavirus es que los sectores económicos más precarios suelen estar representados mayoritariamente por la pandemia. En España, por ejemplo, sucede con el turismo, la restauración y el trabajo del hogar. En los países con las rentas más bajas, la situación es todavía más peligrosa, ya que el 92% de las mujeres tienen empleos informales e inseguros, y no disponen de acceso a prestaciones por desempleo. 


La directora de ONU Mujeres, Phumzile Mlambo-Ngcuka, denuncia que las mujeres "asumen la mayor parte de la responsabilidad en el cuidado de la familia, cobran menos, ahorran menos y tienen empleos mucho menos seguros", hasta un 19 por ciento más que los hombres, por lo que apuesta por "poner a las mujeres en el corazón de la recuperación de la pandemia". De los 96 millones de personas a los que la pandemia empujará a la pobreza extrema para 2021, 47 millones son mujeres y niñas, lo que elevará el número total hasta los 435 millones. 


Las proyecciones, según las agencias de la ONU, apuntan a que este dato no volverá a los niveles previos al coronavirus hasta 2030.


EL COSTE DE ACABAR CON LA POBREZA 

Según Naciones Unidas, en 2021 habrá 247 millones de mujeres de más de 15 años en situación de pobreza extrema, mientras que el número de hombres será de 236 millones. Además, las zonas que se verán más afectadas serán África subsahariana y Asia meridional.


Pese a lo "alarmante" de estos datos, según ONU Mujeres y PNUD, solo haría falta el 0,14 por ciento del PIB mundial --unos 2 billones de dólares-- para acabar con la pobreza en el mundo para 2030 y 48.000 millones de dólares para suprimir la brecha de género. 


Sin embargo, "la cifra real podría terminar siendo mucho mayor, especialmente si los gobiernos no actúan o actúan demasiado tarde", previenen. Así las cosas, el administrador del PNUD, Achim Steiner, sostiene que "más de 100 millones de mujeres y niñas podrían ser sacadas de la pobreza si los gobiernos llevan a cabo una estrategia integral que busque mejorar el acceso a la educación y la planicación familiar, salarios justos e iguales, y ampliar las trasferencias sociales". 


"Las mujeres están soportando el grueso de la crisis de COVID-19 ya que es más probable que pierdan su fuente de ingresos y es más improbable que tengan cobertura social", subraya  Steiner, para quien "invertir en reducir la desigualdad de género no solo es inteligente y asequible, sino también una elección urgente que los gobiernos pueden hacer para revertir el impacto de la pandemia en la reducción de la pobreza".


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA