¿Cómo celebran la Semana Santa otros países del mundo?
En España la tradición está muy arraigada, pero hay otros países en los que también se hacen grandes rituales durante estas fechas
Los cristianos de todo el mundo conmemoran en Semana Santa la Pasión de Cristo, el viacrucis, su muerte y resurrección, así como la Última Cena y su entrada en Jerusalén.
Celebraciones de Semana Santa (EP)
Tal como se acordó en el Concilio de Nicea, la Pascua no debe celebrarse en domingo, no debe coincidir con la Pascua Judía y no debe celebrarse dos veces en un mismo año. Desde ese momento, los cristianos de todo el mundo celebran diferentes rituales, si bien este año han tenido que ser modificados o incluso no podrán llegar a celebrarse.
En España la tradición está muy arraigada, pero hay otros países en los que también se hacen grandes rituales durante estas fechas.
Israel
El Domingo de Ramos, en Jerusalén se celebra una procesión desde el Monte de los Olivos hasta la zona antigua de la ciudad. El Jueves Santo, además, los cristianos hacen una meditación de una hora en el Huerto de Getsemaní.
El Viernes Santo se hacen distintas procesiones en la Via Dolorosa, el Sábado Santo hay servicios religiosos en el Jardín de la Tumba y el Domingo de Resurrección se celebran misas en varios idiomas, además de una procesión hasta la Iglesia del Santo Sepulcro.
El Lunes de Pascua hay misas en distintos puntos de la ciudad y, según marca la tradición, algunos monjes y peregrinos caminan 30 kilómetros hacia Emaús, evocando el recorrido que hicieron los discípulos.
Francia
Los franceses celebran solamente el Lunes de Pascua. Entre el Jueves y el Sábado Santo, las campanas de las iglesias dejan de sonar hasta el día de la Resurrección.
Los huevos se reparten por los jardines de todo el país para que los niños los busquen. Y es que, la tradición de los huevos de Pascua es muy típica en los países europeos.
Inglaterra
En Inglaterra, durante Semana Santa, la comida es la protagonista. El Viernes Santo los ingleses desayunan Hot Cruss Buns, un panecillo con una cruz.
El Domingo de Resurrección toman los alimentos que no han podido tomar durante la Cuaresma y regalan huevos de Pascua. El lunes celebran la Egg Roll Race, en la que tiran los huevos decorados cuesta abajo en una colina.
Italia
La celebración de Semana Santa italiana es parecida a la española, con miles de procesiones y ritos religiosos. En Florencia se celebra 'Scoppio del Carro', en la que se arrastra un carro con bueyes blancos desde la plazuela del Prato hasta la Catedral. Además, una mecha que emula una paloma enciende los fuegos artificiales que están en el carro.
En Cerdeña, además, un grupo de personas buscan a Cristo Resucitado durante los días festivos hasta que el Sábado Santo aparece su estatua. Es la celebración conocida como 'Scrocifissione'.
Filipinas
Filipinas es el país de Asia con más católicos. En San Pedro Cutud, una localidad de San Fernando, algunos feligreses se crucifican en cruces con clavos de acero mientras otros recorren los caminos descalzos y se dan latigazos hasta que llegan a la catedral.
México
En la localidad mexicana de Purísima del Rincón celebran las Festividades de los Judíos, en que persiguen a Judas y cuando este vende a Jesús apagan las luces del centro de la ciudad, encienden antorchas y prenden a Jesús, que en los dos días siguientes llevará una máscara negra.
Colombia
Una de las festividades más grandes de Colombia es la Semana Santa de Popayán, que se remonta siglo XVI y se celebra entre el Viernes de Dolores y el Sábado Santo.
En Popayán, igual que en España, sacan a la calle estatuas de madera. De hecho, la Semana Santa de Popayán está en la Lista Representativa del Patrimonio Cultural de la Humanidad de la UNESCO desde 2009.
Escribe tu comentario