El PSOE busca que el Congreso censure el bloqueo del PP para renovar el CGPJ

En la misma sesión, los 'populares' defenderán otra iniciativa, que persigue que la Cámara pida a todos los miembros del Gobierno que "respeten la independencia de jueces y magistrados", tal y como ordena el artículo 13 de la Ley Orgánica del Poder Judicial

|
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, interviene en una rueda de prensa, a 20 de abril de 2021, en el Palacio de la Moncloa, Madrid, (España). Durante la rueda de prensa han informado sobre las

 

El PSOE quiere que el Congreso apruebe este miércoles una iniciativa para urgir a la renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) y otros órganos constitucionales y para censurar el "bloqueo" que, según denuncia, está llevando a cabo el PP.


El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, interviene en una rueda de prensa, a 20 de abril de 2021, en el Palacio de la Moncloa, Madrid, (España). Durante la rueda de prensa han informado sobre las medidas aprobadas en la reunión del Consejo de Ministro

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo (EP)




El debate sobre la falta de acuerdo para estas renovaciones volverá así a la Cámara un día después de que el Gobierno haya anunciado la retirada de ley para modificar las mayorías para la elección del CGPJ que registró para presionar a los 'populares', pero que mantenía congelada desde el pasado mes octubre.


Aquella propuesta, firmada por el PSOE y Unidas Podemos, fue fuertemente contestada por las asociaciones de jueces y puesta bajo la lupa de la UE y el Consejo de Europa.


A falta de una reforma legal, lo que el PSOE va a someter a debate este miércoles en la Comisión de Calidad Democrática es una proposición no de ley para que el Congreso manifieste "la urgente necesidad de renovar los órganos constitucionales" y rechace "cualquier intento de vulnerar los plazos recogidos en la Constitución española a través del bloqueo a dicha renovación".


El PSOE y Unidas Podemos ya cerraron un acuerdo con el PP y con el PNV para la renovación del Consejo de RTVE e incluso hubo negociaciones para el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pero también hay otras instituciones cuyo mandato ha caducado, como el Tribunal Constitucional (TC), el Defensor del Pueblo o la Agencia Española de Protección de Datos.


Y a la lista se ha sumado el Tribunal de Cuentas, que acaba de comunicar al Congreso y al Senado que su mandato acaba en julio y que debe iniciarse su renovación. Dadas las mayorías exigidas, todos estos órganos requieren un entendimiento entre el Gobierno de coalición y el PP como primer partido de la oposición.


INDEPENDENCIA DE LOS JUECES

En la misma sesión, los 'populares' defenderán otra iniciativa, que persigue que la Cámara pida a todos los miembros del Gobierno que "respeten la independencia de jueces y magistrados", tal y como ordena el artículo 13 de la Ley Orgánica del Poder Judicial.


También persigue que la Cámara emplace al presidente y los ministros a evitar "lanzar acusaciones de falta de imparcialidad" sobre los jueces y que "se abstengan de atacar al Poder Judicial y a la Justicia" a la que la Constitución consagra como "valorsuperior del ordenamiento jurídico y del Estado Social y Democrático de Derecho".


El PP presentó esta proposición no de ley hace un año, después de que el CGPJ se quejara de las críticas vertidas por varios miembros del Gobierno, entre ellos el entonces vicepresidente segundo, Pablo Iglesias, ante la condena que el Tribunal Superior de Justicia de Madrid impuso a la portavoz de Podemos, Isa Serra, (19 meses de cárcel y a una multa de más de 2.000 euros) por los delitos de atentado a la autoridad, lesiones y daños durante una concentración para parar un desahucio.


LEYES QUE MEJORAN LA "DEMOCRACIA INTERNA" DE LA JUSTICIA

El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo admitió el martes que el foco está ahora en las "políticas de eficiencia" y que así se lo traslado el lunes a la vicepresidenta de la Comisión Europea responsable de Justicia, Vera Jourova, con quien mantuvo un encuentro.


"Cualquier cosa que se quiera buscar es ganas de poner palos en las ruedas, ya dijo el presidente Sánchez que la proposición queda congelada y eso le hice ver", afirmó Campo, para añadir que la última reforma, la dirigida a evitar los nombramientos de un CGPJ en funciones, a Jourova le parece conforme a derecho y respecto a ella no tenía nada que indicar.


Por ello, y en alusión al PP, habló de la necesidad de que "quien está bloqueando la renovación de un paso atrás", y se ponga a renovar a los órganos constitucionales, porque urge un acuerdo". Ha insistido en reactivar las negociaciones con el principal partido de la oposición tras la jornada electoral del 4 de mayo, el día 5, el 3 o esta tarde".


En este punto ha recordado que en el diario de sesiones del Congreso de los Diputados están sus ofertas respecto al CGPJ, que pasan por volver al espíritu del pacto de estado por la justicia.


Campo propuso crear comisiones en el Congreso y en el Senado que analicen los currículums de los 36 vocales judiciales que van en las listas que proponen las asociaciones judiciales o van con aval de sus compañeros -actualmente solo comparecen los aspirantes del turno de juristas-- y que se obligue a mayores cuotas de consenso este órgano, como elevar la mayoría a 13 apoyos para designar presidentes de audiencias provinciales.


Preguntado por los vetos que el PP hizo a determinados candidatos, como el juez de la Audiencia Nacional José Ricardo de Prada y de la delegada del Gobierno para la Violencia de Género, Victoria Rosell, el titular de Justicia ha respondido que tiene la sensación de que "siempre aparece una nueva excusa".


"Pero llega un momento en el que el PP se queda sin excusas para no negociar, que es su obligación constitucional, no se puede ser constitucionalista a tiempo parcial", subrayó Campo.


Por su parte, la ministra de Derechos Sociales Ione Belarra, ha afirmado en coincidencia con su compañero del Gobierno que "el PP se encuentra en rebeldía con el cumplimiento de la Constitución". A su juicio, esta situación es gravísima "y tiene que terminar de manera inmediata".



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA