La OMS denuncia la "desigualdad escandalosa" en la distribución de vacunas contra el coronavirus

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha denunciado la "desigualdad escandalosa" en la distribución de vacunas contra el coronavirus, lo que "está perpetuando la pandemia".

|
20210524114457

 

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha denunciado la "desigualdad escandalosa" en la distribución de vacunas contra el coronavirus, lo que "está perpetuando la pandemia".


Archivo - El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, durant la reunión del Comité de Emergencias de la OMS. En Ginebra (Suiza), a 14 de enero de 2021.

Tedros Adhanom Ghebreyesus @ep


"Más del 75% de las vacunas se han administrado en sólo diez países. No hay forma diplomática de decirlo: un pequeño grupo de países que fabrican y compran la mayoría de las vacunas del mundo controlan el destino del resto del mundo ", ha declarado Tedros en su discurso inaugural durante la Asamblea Mundial de la Salud.


"El número de dosis administradas hasta ahora en todo el mundo habría sido suficiente para cubrir a todos los trabajadores sanitarios ya las personas mayores, si se hubieran distribuido de forma equitativa. Podríamos estar en una situación mucho mejor", añadió.


El máximo dirigente de la OMS ha advertido que "la pandemia no acabará hasta que se controle la transmisión hasta el último país". En este sentido, ha señalado que este 2021 se han registrado más casos y muertes que en todo el año 2020: "Según las tendencias actuales, el número de muertos superará el total del año pasado en las próximas tres semanas", apuntó.


Por ello, el doctor Tedros instó a los Estados miembros a apoyar un "sprint hasta septiembre" para vacunar al menos el 10% de la población de todos los países, y un "impulso hasta diciembre" para conseguir el objetivo de vacunar al menos al 30% antes de fin de año, como mínimo.


"Conseguir nuestro objetivo de septiembre significa que tenemos que vacunar a 250 millones de personas más en los países de ingresos bajos y medios en sólo cuatro meses, incluyendo todos los trabajadores sanitarios y los grupos de mayor riesgo como primera prioridad", detalló . Al respecto, ha recordado la propuesta del Fondo Monetario Internacional de vacunar al 40% de la población mundial antes de 2022 y al 60% a mediados de 2022.


Tedros considera "muy insuficiente" el número de dosis puestas a disposición de COVAX. De momento, el mecanismo liderado por la OMS para las vacunas lleguen a los países más pobres ha enviado 70 millones de dosis a 124 países y economías.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA