El PP amenaza al PSOE: si aprueba los indultos, bloqueará la renovación del poder judicial
Actualmente, la relación entre el Ejecutivo y el PP está en uno de sus momentos más bajos. El partido liderado por Pablo Casado tiene muy claro que, tras la victoria de Isabel Díaz Ayuso en Madrid, empieza a recuperar parte del espacio político que perdió en los últimos comicios
Si el Consejo de Ministros aprueba los indultos a los 12 líderes independentistas condenados -9 de los cuales están en la cárcel-, el PP ya ha amenazado que no permitirá que se renueve el poder judicial. De hecho, los populares han asegurado que en caso de que la medida de gracia se apruebe la recurrirán ante el Supremo e irán "hasta las últimas consecuencias".
El presidente del PP, Pablo Casado (EP)
En caso de que llegue al Supremo, es posible que este las anule, ya que hace años el alto tribunal abrió la vía en algunas sentencias para anular indultos en caso de que no estén justificados. Por ejemplo, si hay informes contrarios, como serán en este caso los de la Fiscalía y el Tribunal sentenciador. Aun así, el Supremo debería aceptar el recurso del PP, pero no está claro que lo haga porque solo pueden recurrir los actores que hayan formado parte del procedimiento judicial.
El ministro de Justicia, Juan Carlos Campo, pidió el lunes que los indultos se vean con “naturalidad”, sean favorables o no. Además, insistió en que éstos se valorarán de forma individual, analizando el expediente concreto de cada penado, lo que abre la puerta a que pueda haber decisiones dispares.
Actualmente, la relación entre el Ejecutivo y el PP está en uno de sus momentos más bajos. El partido liderado por Pablo Casado tiene muy claro que, tras la victoria de Isabel Díaz Ayuso en Madrid, empieza a recuperar parte del espacio político que perdió en los últimos comicios, por lo que intentará desgastar al Gobierno tanto como pueda para provocar su caída en las próximas elecciones -caída que ya vaticinan las últimas encuestas.
Consciente de la situación, Casado ha asegurado que la concesión de indultos es la "línea roja que Pedro Sánchez no debe cruzar" y considera que si los aprueba, su legislatura "habrá acabado". Además, desde el PP aseguran que Casado no rompera toda relación con el Gobierno, pero que sí supondría un punto de inflexión en la relación con Sánchez. El lunes, el secretario general Teodoro García Egea, dijo que "si el Gobierno, en contra de la Fiscalía o de los juzgados, concede un indulto, el PP irá hasta el Tribunal Supremo y hasta las últimas consecuencias para que esto no se produzca".
El argumento del PP es que los líderes independentistas no se han arrepentido de lo que hicieron y siguen pensando que volverían a repetir sus acciones. Por eso lanzarían una ofensiva jurídica y política en contra de la decisión de indultarlos. En ese caso, las relaciones políticas serían muy frágiles, ya que el PP consideraría que la confianza con el Gobierno estaría rota y podría afectar a muchas cuestiones que están actualmente sobre la mesa como la renovación del Consejo General del Poder Judicial, que lleva más de dos años y medio con el mandato caducado. Tras muchos meses de negociaciones, actualmente este tema está en punto muerto, especialmente tras la victoria del PP en Madrid.
Por otro lado, el PP descarta promover manifestaciones y protestas en la calle -algo que sí ha hecho en ocasiones anteriores- ya que cree que solo servirían como altavoz a la extrema derecha, por lo que optarían por conseguir que la legislatura del Gobierno quede agotada mediante la vía legal y en el Parlamento.
En caso de que el Gobierno acepte los indultos, los populares aseguran que la confrontación estará asegurada, en especial en algunos temas como la renovación del Consejo General del Poder Judicial. De hecho, en los últimos asuntos importantes, como la llegada de migrantes a Ceuta, Casado no ha tendido la mano a Sánchez abiertamente sino que ha mostrado un discurso duro con la actuación del Gobierno.
En declaraciones el lunes, Juan Carlos Campo eludió a la no renovación del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), pendiente desde hace más de dos años, para apelar otra vez al PP incidiendo en que "no hay alternativa" al acuerdo porque el mandato constitucional es "claro". "Efectivamente, creo -y no voy a descubrir nada nuevo- que hemos tenido un acuerdo cerca de la mano y al final no se ha conseguido, por tanto, no hay acuerdo", admitió sobre las negociaciones entre el PSOE y el PP para elegir a los nuevos vocales del CGPJ. Campo, que entonó el "mea culpa" aludió asimismo a Enrique López, su homólogo 'popular' en estas conversaciones que también estaba presente en el encuentro informativo. El ministro se mostró consciente de que en estos años se han vivido situaciones complicadas por la sucesión de elecciones y la pandemia, si bien sostuvo que no es posible seguir postergando el acuerdo, ahora paralizado por la exigencia del PP de reformar el sistema de elección de los miembros del CGPJ.
Escribe tu comentario