El 112 convoca huelga el día de la verbena de San Juan

La CGT registra en el Departamento de Trabajo la convocatoria de huelga en los centros del 112 de Reus y L'Hospitalet de Llobregat para el 23 de junio.

|
20210323192130 1

 

Después de que los trabajadores y trabajadoras del 112 de los centros de Reus y Zona Franca acordaran convocar una jornada de huelga el próximo 23 de junio, desde la CGT se ha procedido este lunes 7 de junio a registrarla en el Departamento de Trabajo la convocatoria de huelga.


La huelga durará desde las 08.00h del día 23 de junio hasta las 08.00h del día 24 y afectará la noche de la verbena de San Juan, la noche con más volumen de llamadas del año.


Archivo - Logotipo del 112 en un camión de bomberos

@EP


El objetivo de la huelga es reivindicar la mejora en la gestión del servicio y las condiciones laborales de las trabajadoras y denunciar la precarización del servicio y la necesidad de mejorar la gestión del 112 de forma profunda. Este paro debe servir, más allá de para ejercer un derecho fundamental como herramienta de reivindicación, para dar a conocer cuál es la situación que vive el servicio y cómo esta mala gestión termina afectando de forma directa a los ciudadanos y ciudadanas.


Las causas para convocar la huelga son las derivadas de la gestión por parte de empresas privadas de un servicio público como el 112. Hay que recordar que después de que Grupo Norte, la empresa que gestionaba el servicio entrara en concurso de acreedores y renunciase el pasado mes de mayo, la empresa que lo gestiona desde el 1 de junio es Ferrovial Servicios SA.


Enumeramos a continuación los principales motivos de la huelga


  1. Precarización del servicio. Se pone por delante el beneficio económico al bienestar de las personas que lo atienden.
  2. Sobrecarga de trabajo por falta de personal. Como consecuencia del primer punto, las gestoras se ven saturadas por el alto volumen de llamadas que reciben, lo que hace que no se respeten las recomendaciones del convenio con respecto a las pausas entre llamadas, poniendo en riesgo la salud de las trabajadoras y disminuyendo la calidad del servicio.
  3. Las trabajadoras y trabajadores se encuentran en un convenio de un sector, el del telemarketing, que no tiene nada que ver con el trabajo que desarrollan. No se adecua a la tarea que llevan a cabo y precariza sus condiciones laborales. Además la empresa no garantiza a todas las trabajadoras que se respeten las condiciones mínimas marcadas por el convenio.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA