El G7 dispuesto a acabar con la evasión fiscal generalizada

Durante los últimos diez años se han generalizado las prácticas de evasión fiscal se han generalizado.

|
Impuesto patrimonio 2

 

Durante los últimos diez años se han generalizado las prácticas de evasión fiscal se han generalizado.  Uno de los últimos casos en ser revelado ha sido recientemente cuando el diario The Guardian dio a conocer que una subsidiaria irlandesa del gigante Microsoft IT no había pagado el impuesto de sociedades en el último año, a pesar  de haber obtenido  315 mil millones de dólares en beneficios. Redondo Island One, que cobra tarifas de usuario por el software de Microsoft, está domiciliado en Bermuda por razones fiscales para evadir impuestos.


Impuesto patrimonio 2

Un impuesto global para un mundo globalizado/ @EP


La fiscalidad corporativa internacional ha sido diseñada hace un siglo para proteger a las multinacionales de las administraciones. Pero desde finales del siglo XX y especialmente con la llegada de Internet, el equilibrio de poder se ha invertido. 


Los miembros del G7 ha anunciado un acuerdo sin precedentes sobre un impuesto corporativo global mínimo, para hacer que las multinacionales más grandes del mundo paguen una tasa impositiva corporativa de al menos el 15%.


Ahora, la propuesta fiscal, impulsada asiduamente por el presidente, Joe Biden, buscará el respaldo del grupo de naciones del G20, cuyos ministros de finanzas están programados para reunirse en Venecia en el mes de julio.


Este mínimo del 15% no es mucho más alta que las tasas impositivas que ya están en países como Irlanda y Suiza, y lejos de la tasa deseada del 21% por Joe Biden. Sin embargo marca un principio importante de cooperación entre estados y la reanudación del control de políticas de entorno empresarial. Se podría decir que es bastante ajustado y las grandes empresas no pueden recriminar de ser abusivo.


Tal y como informan desde The Guardian este repentino cambio de rumbo es fruto de varios factores. Los desafíos citados acumulados por los gobiernos debido a la pandemia de Covid-19 y la explosión de beneficios de los gigantes tecnológicos durante sucesivos confinamientos.


La secretaria del Tesoro de Estados Unidos, Janet L. Yellen, dijo que el impuesto mínimo global “pondría fin a la carrera a la baja en los impuestos corporativos y garantizaría la equidad para la clase media y los trabajadores en los Estados Unidos y en todo el mundo”.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA