Moviment de Residències de Catalunya: " Seguiremos pidiendo responsabilidades por el dolor causado"

Desde el Moviment de Residències de Catalunya siguen haciendo fuerza en su lucha para “reclamar justicia para las familias y personas dependientes muertas en residencias y las que no han muerto, pero que han sufrido una de las mayores aberraciones ocurridas en este país”.

|
Moviments de residencies

 

Moviments


Desde el Moviment de Residències de Catalunya se van a esforzar por “reclamar justicia para las familias y personas dependientes muertas en residencias y las que no han muerto, pero que han sufrido una de las mayores aberraciones ocurridas en este país”.


Además, también denuncian “la explotación laboral, el acoso, las coacciones que sufren tanto las trabajadoras de residencias como del Servicio de Atención Domiciliaria ( SAD) por parte de las empresas, con el consentimiento de las administraciones”. Y “el negocio en las residencias y SAD en muchos casos con dinero público en la que empresas buitres utilizan personas vulnerables con necesidades para llenarse los bolsillos, no puede ser un negocio algo tan necesario como los cuidados”.


Por otro lado, exigen “responsabilidades a altos cargos, políticos, direcciones de residencias ante todo el dolor causado desde hace muchos años” y especialmente desde el inicio de la pandemia. Y, por último, exigen “que tanto residencias como Sad deben ser públicos con el 100% de la gestión pública”.


Hasta este domingo, todo lo reclamaban a través de redes sociales. Pero este domingo hicieron la presentación oficial en un acto al que acudieron plataformas activistas, familiares trabajadores y colectivos para reivindicar, sobre todo, las muertes por Covid-19 de los ancianos.


Moviments de residencies


El acto fue todo un éxito . La Plataforma víctimas Bertrán i Oriola  ha afirmado en declaraciones a Catalunyapress que “el Movimiento de Residencias consigue reunir a familiares y trabajadores, trabajando unidos por y para cambiar el modelo actual de Residencias y Sad. Una trabajadora, de nombre Fátima, añadió que este domingo fue “un día de solidaridad y unión en una lucha silenciada y liderada por quienes han estado al pie del cañón y los familiares de los más vulnerables”.


Azahara también  afirmó en el acto que se siente “muy orgullosa” de formar parte de este Movimiento” y sintió que “el acto de presentación tuvo una buenísima acogida”, además de verse “muy apoyados por otros colectivos”.


Desde el Sindicato SAD de Cuidadoras Municipales  afirman que el acto de Moviment de Residències fue “muy positivo y emotivo”. Y desde Els Estels Silenciats señalan que vieron "unión de trabajadores y familiares, mucha sintonía. Una combinación perfecta si se quiere cambiar el modelo porque se confirma que no es el adecuado para un trato humano y digno".


También han querido aportar su punto de vista desde Plataforma Sad de Catalunya, quienes valoran "muy positivamente la presentación de este domingo en la plaza Poeta Boscà de la Barceloneta". Plataforma SADC, por su parte, apuntan que seguirán "reivindicando la gestión pública del Servicio de Atención Domiciliaria por coherencia y convicción social" y consideran que se "deberían pedir responsabilidades en referencia a los graves hechos acontecidos durante la pandemia".


Por último, Afectados BB Serveis, también descibre como positiva la presentación, además de insistir en que "ha habido miles de muertes en residencias", por lo que van a seguir en la lucha.


En el  Moviment de Residències de Catalunya  sienten unidos más fuertes y tienen más ganas de seguir luchando por los mayores.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA