Cierran las discotecas Titus, Cocoa y Arena por la subida de contagios entre los jóvenes
El sector del ocio nocturno pide un cambio de protocolo y poder exigir un test previo negativo antes de acceder a los locales.
Ante el aumento de contagios entre los jóvenes, algunas discotecas han decidido cerrar este fin semana "hasta nuevo aviso", de forma voluntaria y por precaución, según han anunciado en varios comunicados.
Entre los locales que cierran están las salas Arena de Barcelona (Arena Classic y Safari Disco Club, desde este miércoles), la Carpa Titus de Badalona, Quedequé de Montblanc, La Dorada, en Vilanova y la Geltrú, la Milonga de Mataró o Cocoa, también en Mataró, que devolverá el dinero a todo el mundo que haya comprado entradas anticipadas, como ha explicado en la nota hecha pública este jueves.
"En vista al estado actual de la pandemia y ante la evolución de contagios de la nueva variante, creemos conveniente y de manera voluntaria cerrar este fin de semana hasta nuevo aviso para favorecer la mejora de la situación".
También el Titus de Badalona ha decidido dar "un paso atrás por la seguridad de todos los clientes, trabajadores y familiares". En su comunicado explica, además, la dificultad que les representa tener que trabajar en estas circunstancias, "debiendo controlar que todo el mundo lo haga bien, que nadie salga de casa siendo contacto positivo y otras cosas que no siempre podemos controlar".
También el grupo Arena ha hecho referencia, en su nota, a las dificultades de hacer cumplir las medidas de seguridad decretadas por el gobierno.
FECASARM RECLAMA UN CAMBIO DE PROTOCOLO
Desde la patronal Fecasarm han tachado la noticia de "muy triste". Aunque no tienen el número de salas que cierran, pero sí han reconocido "un goteo de locales que lo están planteando, por responsabilidad y por miedo a ser criminalizados", como ha explicado Joaquim Boadas, secretario general de la entidad, este jueves, en TV3.
Boadas alerta, además, que con el cierre de discotecas y locales de ocio "incrementará el ocio nocturno ilegal y descontrolado y el número de contagios" y pide a la Generalitat que les permita "el derecho de admisión con un test negativo".
"Pedimos a la Generalitat que cambie el protocolo de acceso, que por algo tenemos el derecho de admisión, y que sólo se admita que tenga un test negativo, así sabremos que quien entra no puede contagiar ni ser contagiado. Exigimos la máxima responsabilidad y que se apliquen los avances científicos y tecnológicos en nuestro sector como se ha hecho con otros sectores, como el Cruce o Canet Rock. "
Boadas asegura que lo llevan pidiendo desde diciembre de 2020, con el éxito de la prueba en la Sala Apolo de Barcelona y que se les ha denegado "sin justificación". El sector teme, según Boada, "acabar pagando los platos rotos" y que se les criminalice por los contagios de los jóvenes: "se arriesgan a perder todo el prestigio y reputación."
El secretario general de FECASARM también ha explicado a TV3 que están negociando con varios laboratorios la posibilidad de ofrecer test de antígenos a precios reducidos a sus clientes, un gasto que primero deberían asumir los interesados pero que después compensarían los locales con descuentos en las entradas o consumiciones.
Escribe tu comentario