Las personas jóvenes son las que se sienten solas con más frecuencia

Cuesta hablar de la soledad, así que el Ayuntamiento de Barcelona ha dado un paso adelante. 

|
Archivo - Una persona come en el exterior de las instalaciones del Hospital de campaña instalado en la parroquia de Santa Anna, en Barcelona, Catalunya, (España), a 14 de noviembre de 2020.

 

Archivo - Una persona come en el exterior de las instalaciones del Hospital de campaña instalado en la parroquia de Santa Anna, en Barcelona, Catalunya, (España), a 14 de noviembre de 2020.

@EP


El Ayuntamiento de Barcelona ha impulsado una estrategia municipal contra la soledad no deseada con horizonte 2030 que contempla 71 iniciativas para abordar esta situación.


La estrategia prevé actuar transversalmente en todos los servicios públicos y también quiere fomentar la reflexión y el debate público, experto y académico alrededor de la soledad, ha explicado el concejal de Infancia, Juventud y Ancianos, Joan Ramón Riera.


"El Covid ha agraviado la situación y también ha hecho aflorar la brecha digital, por lo que es necesario un plan que afronte la situación", ha sostenido.


Ha señalado que la soledad es un ámbito del que cuesta hablar, por lo que ha destacado la importancia de visibilizar el fenómeno desde el Ayuntamiento, y ha apuntado a la socialización como un método para combatirla.


Asimismo, Riera ha alertado de que "la soledad es intergeneracional porque aparece en todas las etapas de la vida".


De hecho, una de las propuestas se basa en la creación de tres espacios intergeneracionales, dentro de equipamientos municipales, que buscarán mejorar el bienestar emocional y combatir la soledad a través de vínculos sociales.


LOS JÓVENES, LOS MÁS AFECTADOS


El primer análisis de los datos recogidos en Barcelona a través de la Encuesta Ómnibus --realizada en junio de 2020-- constata que las personas jóvenes son las que se sienten solas con más frecuencia.


El 26,5% de los jóvenes afirman sentirse solos a menudo o a veces, un porcentaje superior al de las personas de más de 65 años, que representa el 18,7%.


PLAN DE ACCIONES 2020-2024


La estrategia se enmarca en un Plan de Acciones 2020-2024 estructurado en cuatro ejes: sensibilizar y generar conocimiento sobre el impacto de la soledad; desplegar recursos y servicios; reestructurar la ciudad y los espacios comunitarios para afrontar la soledad; y adaptar el funcionamiento de la propia institución municipal.


Contempla propuestas como la creación de un juego para paliar la soledad de los niños, la puesta en marcha del servicio Vincles+, una guía sobre soledad para profesionales de la juventud y la creación de tres nuevos espacios comunitarios para mejorar el bienestar emocional, entre otras.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA