Evolución de los delitos de odio en España: crecen casi un 50% los relacionados con el sexo y el género
Los datos sobre delitos de odio los aporta, en España, el Ministerio de Interior, que en 2019 contabilizó 1.706 hechos conocidos o infracciones conocidas "por las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bien por medio de denuncia interpuesta o por actuación policial realizada motu propio (labor preventiva o de investigación)".
La Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa define al delito de odio como cualquier infracción penal donde la víctima, el local o el objetivo de la infracción se elija por su (real o percibida) conexión, simpatía, filiación, apoyo o pertenencia a un grupo basado en una característica común de sus miembros, como su raza real o perceptiva, el origen nacional o étnico, el lenguaje, el color, la religión, el sexo, la edad, la discapacidad intelectual o física, la orientación sexual u otro factor similar.
Los datos sobre delitos de odio los aporta, en España, el Ministerio de Interior, que en 2019 contabilizó 1.706 hechos conocidos o infracciones conocidas "por las distintas Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, bien por medio de denuncia interpuesta o por actuación policial realizada motu propio (labor preventiva o de investigación)".
En CatalunyaPress hemos recogido una serie de gráficos para entender la evolución de este tipo de delitos en nuestro país:
Los delitos de odio tuvieron una variación interanual de un -17,88% en el 2020
¿Cuáles son los motivos por los que se cometen más delitos de odio en España?
Los delitos de odio por racismo son los más frecuentes, con casi 526 infracciones en 2020. Le siguen los cometidos por ideología.
Entre los principales tipos de delitos de odio, en 2020 solo crecen los relacionados con la discriminación por razón de sexo y género
Este mapa muestra el delito de odio más frecuente en cada comunidad autónoma en 2019
¿Dónde se cometen más delitos de odio?
Escribe tu comentario