La tensión en el Gobierno de España crece con la subida del precio de la luz

Los socios del PSOE no están para nada satisfechos con la actitud del Ejecutivo ante el problema de la luz. 

|
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la comparecencia pública en La Moncloa, a 29 de julio de 2021

 

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la comparecencia pública en La Moncloa, a 29 de julio de 2021

@EP


El nuevo curso político en España comienza de la misma manera que terminó. La tensión entre la oposición y el PSOE se nota en cada mensaje que se envían. Pero ahora también hay que añadir que desde los partidos que le permitieron también eleva la tensión con el PSOE por el elevado precio que tiene la luz en España. En el último año, el precio de la luz ha crecido casi un 200%. 


Los datos son demoledores. El pasado 25 de agosto la factura marcó un nuevo máximo histórico y superó los 122,70€ de media. De hecho, fue la sexta mayor marca de toda la historia en el precio de la luz en España. Y, muchos de ellos, se produjeron durante este mes de agosto donde la factura será la más cara de toda la historia. 


Este nuevo problema en España ha supuesto un nuevo enfrentamiento entre los socios del Gobierno. La  tensión es con todos aquellos grupos que apoyaron a Pedro Sánchez cuando puso en marcha su moción de censura contra Rajoy. Las diferencias que hay ahora entre el PSOE y el resto de grupos son muy grandes. 


LOS APOYOS DE SÁNCHEZ PIDEN UNA INVESTIGACIÓN


Las diferencias y la preocupación es tal, que los grupos parlamentarios que apoyaron la moción de censura han pedido a Sánchez que se investigue la fuerte subida de la luz que se ha producido en España durante el mes de agosto. Los desorbitados precios han afectado a millones de hogares y empresas españoles. 


Con esta petición, Pedro Sánchez y todo el PSOE se encuentran en un punto clave de su legislatura. Sino accede a lo que piden los grupos, la aprobación de los Presupuestos Generales, la reforma de las pensiones o la subida del Salario Mínimo Interprofesional podrían estar en riesgo. Más País, Compromís, Nueva Canarias o ERC son los partidos que han puesto sobre la mesa que se abra la investigación. 


La investigación que se pide tendría como principal objetivo convocar a varios expertos que para que analicen el precio de la luz y cómo podría abaratarse el coste de esta. La propuesta es firme y se quiere tener el análisis terminado antes de final de año para que en 2022 el Gobierno de España pueda aprobar algunas medidas que ayuden a las familias y a las empresas a no pagar tanto por el precio de la luz. 


UNIDAS PODEMOS Y PSOE TIENEN LA LLAVE


La propuesta está encima de la mesa, pero la clave de todo está en Unidas Podemos y en el PSOE. Durante las últimas semanas, la formación morada ha estado muy activa y ha pedido a los socialistas medidas para intentar que la luz no sea tan cara. Creación de una eléctrica pública o intervenir en el mercado han sido algunas de las soluciones que ofrecían, pero Teresa Ribera, la vicepresidenta de Transición Ecológica las ha rechazado ya que cree que falta análisis para poder aplicar esas medidas. 


Parece bastante clara la postura que tienen desde Unidas Podemos, pero el PSOE tiene una posición algo más complicada. Durante todo este tiempo, el partido socialista ha sido incapaz de controlar el recibo. Por ello, Teresa Ribera quiere volver a coger el control de la crisis eléctrica y explicará los motivos por los que el precio de la luz está tan caro. Eso sí, la propuesta de investigación sigue en el aire y aún no han tomado ninguna decisión al respecto. 


EL FUTURO DEL PRECIO DE LA LUZ NO ES ESPERANZADOR


Los expertos ya han confirmado, varias veces, que el precio de la luz va a seguir creciendo durante los próximos meses. Así que tanto para Ribera como para Sánchez llegan meses complicados con el precio de la luz. Por lo menos, la luz subirá hasta el mes de noviembre. Además, que cada semana se registren nuevos récords históricos no ayuda a la tranquilidad. De hecho, el jueves se triplicó el precio que había durante el mismo día del mes del año anterior. 



Sí, finalmente, el PSOE termina aceptando la propuesta sería el punto final a un tema extremadamente delicado. Su socio en el Gobierno, Unidas Podemos ha sido su principal oposición en la subida del precio de la luz. Y desde la formación morada siguen enviando mensajes. Han pedido valentía a los socialistas para rebajar el precio de la luz y pelear contra las eléctricas y sus precios. 


“A pesar del esfuerzo para transformar el mercado eléctrico y así acabar con los récords de la luz, el Gobierno debe ser consciente de que tenemos que hacer más. Desde UP proponemos limitar el precio a la energía nuclear e hidroeléctrica para bajar de forma inmediata la factura”, ha expuesto la ministra Belarra en las redes sociales. 


La relación entre los socios del Gobierno nunca ha sido muy fluida y siempre han estado generando tensión entre ellos. Los enfrentamientos se han ido sucediendo y el precio de la luz ha sido uno más de los múltiples que han tenido. 


Pese a todo el ruido que se está generando, Teresa Ribera descartó en su momento aplicar un decreto ley para abaratar el precio de la luz como se pide desde Unidas Podemos. De hecho, es una medida que molesta a los socialistas. Lo que sí han hecho ha sido agradecer la propuesta de investigación de sus socios de Gobierno, pero aún está en el aire sí harán caso a ella o buscarán nuevas soluciones. 


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA