El Govern planea aumentar en 5.000 millones el presupuesto de sanidad, 80 de ellos en salud mental

Se compromete a avanzar hacia la "gratuidad progresiva" de la educación de 0 a 3 años
|
Archivo - Arxivo - Façana de l'Hospital Vall d'Hebron de Barcelona

 

Archivo - Arxivo - Façana de l'Hospital Vall d'Hebron de Barcelona

@EP


La Generalitat tiene previsto aumentar en 5.000 millones el presupuesto de Sanidad durante los próximos cinco años, destinar un 25% del mismo a la atención primaria e incrementar en 80 millones el presupuesto de la red de salud mental a lo largo de la legislatura y en el marco de su Plan de Govern.


Así lo ha anunciado este martes la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, en rueda de prensa tras la reunión del Consell Executiu, en la que ha presentado este Plan de Govern, que contiene cinco ejes principales y que contempla los acuerdos de legislatura e investidura entre ERC y Junts, y ERC y la CUP, respectivamente.


El plan recoge las prioridades del Govern para reforzar y ampliar el estado de bienestar, donde están incluidos los ámbitos de educación, salud, cuidados y protección social, así como el acceso a un trabajo digno, a la vivienda, a la prosperidad económica y a la cultura, con un impulso de la lengua catalana.


El Ejecutivo catalán se ha comprometido así a "doblar el presupuesto de salud pública durante la legislatura", así como desplegar un plan de rescate social con una inversión inmediata de 700 millones de euros para garantizar los derechos y la cohesión social, con especial atención a grupos vulnerables.


"Aumentar o, como mínimo, mantener y estabilizar la plantilla actual de atención primaria" también es uno de los objetivos fijados por el Govern, que quiere mantener el personal de primaria y el contratado durante la pandemia, e incorporar nuevos profesionales a la primaria con mayores necesidades sociales, como fisioterapeutas, dietistas y nutricionistas, ópticos, logopedas y podólogos, entre otros.


Además, Plaja ha trasladado el compromiso del Govern de hacer de los servicios sociales "el cuarto pilar del estado de bienestar", y ha explicado que el Plan contempla implementar un plan piloto de la Renta Básica Universal a determinadas franjas de edad, una de las reclamaciones de la CUP.


La mesa de diálogo y la transparencia, los dos puntos fuertes del plan de gobierno de Aragonès


GRATUIDAD DE 0 A 3 AÑOS


En el ámbito educativo, el Ejecutivo de Pere Aragonès se ha comprometido a avanzar hacia la "gratuidad progresiva" de la educación entre los 0 y 3 años, a través de líneas de subvención y financiación, especialmente para las familias en situación de pobreza o vulnerabilidad.

El Govern aumentará las dotaciones de personal para "reducir las ratios" y fortalecerá el modelo lingüístico de la escuela catalana, con un incremento del uso del catalán y del occitano en Aran como lengua vehicular de referencia.


La Generalitat contempla "impulsar modelo de Formación Profesional", con inversión y aumento de la oferta de plazas, así como llevar a cabo diálogo y concertación para sus posibles transformaciones y necesidades a nivel territorial y sectorial.


La Generalitat prevé de nuevo emitir bonos y pide el traspaso y gestión de Rodalies y El Prat 


1.000 MILLONES MÁS PARA VIVIENDA


En materia de vivienda, el plan incluye un aumento del presupuesto de las políticas de vivienda de hasta 1.000 millones de euros anuales y un incremento del parque de vivienda pública de alquiler social, con un mínimo de 5.000 viviendas al año.


Además, prevé destinar 810 millones de euros entre 2021 y 2016, de los Fondos Next Generation UE, de la Generalitat y del Gobierno central, a la rehabilitación de 25.000 viviendas en Catalunya al año, que contemple mejoras de eficiencia energética e implantación de energías renovables.

El Ejecutivo catalán se ha comprometido a alcanzar el 2% del Presupuesto de la Generalitat a políticas culturales, una reivindicación histórica del sector cultural, así como a impulsar un hub audivisual que sea "referente en el sur de Europa en la incorporación de tecnología".


En cuanto a los objetivos del Plan sobre feminismo y derechos humanos, este incluye la elaboración de un anteproyecto de ley trans catalana y otro anteproyecto de ley contra el racismo, así como uno de modificación de la ley de igualdad efectiva entre mujeres y hombre para mejorar la obligatoriedad de medidas e incorporar indicadores de seguimiento y revisión del régimen sancionador.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA