Mesa de diálogo, transparencia, salud y infraestructuras: los puntos fuertes del plan de gobierno de Aragonès

Incluye 1.572 medidas para llevar a cabo las transformaciones a las que se comprometió el presidente
|
La portavoz del Govern de la Generalitat, Patrícia Plaja, ofrece una rueda posterior al Consell Executiu, a 21 de septiembre de 2021, en Barcelona, Cataluña, (España). La portavoz ha anunciado este

 

La portavoz del Govern de la Generalitat, Patrícia Plaja, ofrece una rueda posterior al Consell Executiu, a 21 de septiembre de 2021, en Barcelona, Cataluña, (España). La portavoz ha anunciado este martes que el Ejecutivo catalán ha aprobado su plan de go

@EP


El Govern de Pere Aragonès ha ratificado en el plan de gobierno para esta legislatura su apuesta por la mesa de diálogo "entre ambos gobiernos" como mecanismo para solucionar el conflicto catalán.


Así consta en el plan de Govern que la portavoz del Govern, Patrícia Plaja, ha anunciado este martes en rueda de prensa posterior al Consell Executiu, y que incluye 1.572 medidas -848 principales y 724 submedidas operativas- para ejecutar en esta legislatura, de las cuales 300 se consideran "estratégicas".


Ha explicado que el plan consta de cinco ejes: 'Por un país justo, con buen gobierno y referente democrático en el mundo'; 'Por un país de derechos, de igualdad de oportunidades y de bienestar'; 'Por un país basado en una economía del conocimiento, digital y emprendedora'; 'Por un país verde, equilibrado y conectado', y 'Por un país feminista fundamentado en la garantía de los derechos humanos'.


Plaja ha destacado que el plan incorpora las medidas del acuerdo de gobierno entre ERC y Junts, y el acuerdo de investidura entre ERC y la CUP, y que por primera vez se ha incluido un sistema de rendición de cuentas con una serie de indicadores para poder seguir y evaluar el desarrollo y la implementación del plan.


Ha señalado que todas las medidas van encaminadas a hacer posible las cuatro grandes transformaciones a las que se comprometió el presidente de la Generalitat, Pere Aragonès: la democrática, la social, la verde y la feminista, que son los "objetivos macro" de su Govern.

La portavoz del Ejecutivo ha garantizado que el plan se ha elaborado de manera coordinada por todos los departamentos, bajo la supervición de Presidencia, lo que, a su juicio, demuestra que se trata de un trabajo conjunto y "cohesionado de la totalidad del Govern".


También ha dicho que la voluntad es que se pueda ejecutar durante los próximos cuatro años, pese a que Aragonès se comprometió con la CUP a someterse a una cuestión de confianza a los dos años de legislatura, coincidiendo con el margen que le han dado a la mesa de diálogo.


El Govern planea aumentar en 5.000 millones el presupuesto de sanidad, 80 de ellos en salud mental


PRIMER EJE


El primer eje se centra en el gobierno abierto, justicia, seguridad y la acción exterior, con el que el Ejecutivo de Pere Aragonès busca "profundizar en el ejercicio de la democracia y del buen gobierno".


En este ámbito, el Govern reafirma su apuesta por la mesa de diálogo para "avanzar hacia una resolución democrática del conflicto político con el Estado español, mediante el impulso del proceso de negociación según los estándares democráticos internacionales".


La reafirmación por la vía del diálogo contrasta con la crisis que se produjo la semana pasada entre los socios del Govern por la delegación en la mesa de diálogo, ya que acabó provocando que Junts no participe actualmente en esta mesa, aunque Plaja ha insistido en que el plan está compartido por todo el Ejecutivo.


El redactado del plan mantiene "el fin de la represión política", con una amnistía, y el ejercicio del derecho a la autodeterminación, como las bases para solucionar el conflicto, y se compromete a trabajar para constituir y desplegar el Acuerdo Nacional por la Amnistía y la Autodeterminación, que todavía no se ha convocado, pese a que Aragonès prometió hacerlo antes de la primera reunión de la mesa de diálogo.


La Generalitat prevé de nuevo emitir bonos y pide el traspaso y gestión de Rodalies y El Prat


TRANSPARENCIA, MEDIOS Y JUSTICIA


En este primer eje, el Govern plantea medidas para profundizar en la transparencia de la administración, como poner en marcha un portal de datos de Catalunya y diseñar instrumentos y protocolos de protección de personas alertadoras de corrupción, entre otras cuestiones, y en Justicia se compromete a elaborar un proyecto de ley de prevención, gestión y resolución de conflictos, y a digitalizar la administración de justicia catalana.


También se pone como objetivo que los medios de comunicación catalanes se adapten a las nuevas formas de comunicación, e incluye la necesidad de renovar la dirección de la Corporació Catalana de Mitjans Audiovisuals (CCMA), aprobar un nuevo contrato programa e implementar nuevas líneas de ayudas a proyectos que "consoliden el espacio catalán de comunicación", así como promover la coordinación con el sector audiovisual de la Comunidad Valenciana, Baleares y Andorra.


ACTUALIZAR EL MODELO DE SEGURIDAD


Este primer eje también incluye las medidas en seguridad pública, que estuvieron en el foco de las negociaciones de la investidura entre ERC y la CUP tras los disturbios por el encarcelamiento del rapero Pablo Hasel.


Así, el plan contempla actualizar el modelo de seguridad pública, "potenciando la transparencia y la eficiencia, la rendición de cuentas, la coordinación de los cuerpos, que sea más próxima y que garantice la no-discriminación", revisar en comisión parlamentaria el modelo de seguridad pública, y aprobar un nuevo marco legislativo del sistema de seguridad pública.


También apuesta por incorporar "nuevos elementos de prevención y mediación como principal estrategia para la resolución de conflictos en las actuaciones policiales, que garanticen la menor lesividad posible", y actualizar el techo de la plantilla de los Mossos d'Esquadra hasta los 22.000 efectivos a través de la realización de una oferta de ocupación pública anual de plazas del cuerpo.


Además, promete alcanzar al final de la legislatura la cifra de 3.200 bomberos funcionarios y 1.825 bomberos voluntarios, y aprobar un plan de seguridad viaria para reducir el 15% de las víctimas mortales en las carreteras en 2023.


Otro de los apartados que incluye este primer eje del plan del Govern es la acción exterior, en la que el Ejecutivo catalán quiere aprobar un nuevo plan estratégico 2023-2026, consolidar y reforzar la red de delegaciones en el extranjero, maximizar la captación de fondos europeos, y promover la vacunación del coronavirus de los catalanes que residen en países donde no lo han podido hacer todavía.


Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA