El TSJC anula definitivamente la adjudicación a Acciona del contrato de ATLL por "falta de transparencia, publicidad e igualdad"

|
entrecanales acciona

 

entrecanales acciona

El Tribunal Superior de Justicia de Catalunya anula el proceso de adjudicación de Aigües Ter-Llobregat a Acciona por considerar que las aclaraciones que realizó el Departamento de Territorio en la fase de concurso no respetaban el principio de igualdad y libre concurrencia, por lo que la adjudicación a Acciona resulta nula

De esta forma, el alto tribunal confirma la irregularidad del procedimiento seguido para llevar a cabo la mayor privatización de la historia de Catalunya. Cabe recordar que, desde que se procedió a la adjudicación a Acciona de este contrato, se han sucedido seis sentencias del TSJC en cuanto a las medidas cautelares y tres del Tribunal Supremo que ya confirmaban la inexistencia del contrato.

Esta sentencia del TSJC confirma la decisión del Órgano Administrativo de Recursos Contractuales de Cataluña (OARCC), -ahora Tribunal Catalán de Contratos del Sector Público- que en enero de 2013 ordenó la exclusión de Acciona como adjudicataria de ATLL al decretar que su oferta incumplía las condiciones del concurso. Con esta sentencia, el TSJC entra en el fondo del asunto: la legitimidad de la resolución del OARCC, y confirma que Acciona no tiene concesión para prestar el servicio de ATLL.

"POR FALTA DE TRANSPARENCIA, PUBLICIDAD E IGUALDAD"

En nota de prensa remitida a CatalunyaPress, la Sala contenciosa administrativa del Tribunal Superior de Justícia de Catalunya constata que las sentencias ponen de manifiesto que las bases del concurso incluían un programa de obras que inicialmente se calificó como orientativo, mientras que posteriormente se indicó en una aclaración que el orden y secuencia de dichas obras era obligado. El Tribunal hace notar que tal contradicción afecta a un aspecto esencial de la concesión y ha causado una "situación de confusión grave" en el momento de elaborar las propuestas por parte de los licitadores.

En este sentido, se concluye que la anterior confusión es contraria a los principios "de transparencia, publicidad e igualdad, principios que son esenciales en materia de contratación". Una situación que afecta gravemente el concurso, sin que sea posible recomponer la situación una vez que los licitadores efectuaron ya sus propuestas sobre una base tan equívoca.

En su momento el Departament de Territori i Sostenibilitat adjudicó el contrato al consorcio liderado por "ACCIONA AGUA SA". Sin embargo, el Órgano especial de recursos contractuales de la Generalitat de Catalunya estimó el recurso interpuesto por SGAB y declaró que la oferta de ACCIONA era inadmisible.

El Tribunal anula la declaración de inadmisibilidad de la oferta de ACCIONA pero declara así mismo que el concurso es nulo.

GOVERN ESTUDIA RECURRIR

La nueva vicepresidenta y portavoz del Govern, Neus Munté, ha anunciado este martes que el Govern estudia recurrir ante el Tribunal Supremo la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Catalunya (TSJC) que anula el proceso de adjudicación de la empresa Aigües Ter-Llobregat impulsado por la Generalitat.

En la rueda de prensa tras el Consell Executiu, ha explicado que recurrir es una "posibilidad bastante obvia", y ha precisado que las dos consellerias más implicadas en el tema -la de Economía y la de Territorio- están estudiando a fondo el fallo.

Munté ha recordado que este proceso de adjudicación -que ganó un consorcio liderado por Acciona y que la justicia ha anulado este lunes- es un "fuego cruzado entre varias partes", y ha enfatizado que, pese al fallo del TSJC, es un proceso que no ha acabado.

La consellera ha avisado de que hay muchas posibilidades de recurso "y no sólo por parte de la Generalitat", y ha pedido tiempo para tomar una decisión definitiva, alegando que el Govern ha conocido la decisión del TSJC mientras estaba reunido y poco tiempo antes de salir en rueda de prensa.

ACCIONA Y BTG RECURRIRÁN

Según han expuesto en un comunicado conjunto, consideran esta sentencia "contraria a Derecho y perjudicial" para sus intereses y los de los ciudadanos usuarios, y añaden que sus servicios jurídicos están analizando con detenimiento las posibles consecuencias y recursos que puedan derivarse de esta decisión.

Agregan que, hasta que el Supremo no se pronuncie, el consorcio concesionario liderado por estas dos compañías "permanecerá prestando el servicio de abastecimiento de agua en alta como hasta ahora".

De todas formas, reconocen que el fallo del TSJC cuestiona la validez de la tramitación del procedimiento de contratación por considerar que adolece de vicios no imputables al consorcio adjudicatario, por lo que "habrá que esperar a conocer las actuaciones que la Generalitat de Catalunya considere oportunas en relación con el contenido de esta sentencia".

Por su parte, Acciona y BTG Pactual analizarán "el conjunto de hechos y decisiones que han contribuido a generar una situación de incertidumbre jurídica y económica sobre la gestión de ATLL" y valorarán en consecuencia las posibles acciones jurídicas, de cualquier orden y sin descartar de entrada ninguna de ellas, para defender sus derechos e intereses legítimos, incluyendo el resarcimiento de los daños y perjuicios ocasionados.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA