La edil que denunció a Bustos: "El bustismo ha sido un sistema tóxico y caciquil"

|
La edil que denunció a Bustos: "El bustismo ha sido un sistema tóxico y caciquil"

 

La edil que denunció a Bustos: "El bustismo ha sido un sistema tóxico y caciquil"

La exedil de ICV de Sabadell (Barcelona) que denunció al exalcalde Manuel Bustos (PSC) ante la Fiscalía anticorrupción, Carme Garcia, ha asegurado este lunes, en la comisión de fraude del Parlament, que "el 'bustismo' ha sido un sistema tóxico y caciquil que ha gobernado por encima del bien y el mal la vida política y comunitaria en los últimos 15 años en Sabadell".

La edil que recibió la denuncia del empresario que destapó la presunta trama de cobro de comisiones en el consistorio -y también fue ella quien lo llevó a Fiscalía- ha explicado que la denuncia se "precipitó" al sufrir un robo de los ordenadores en la sede de su partido.

Este empresario, Nicolás Giner, ha estado presente este lunes en su intervención, junto con una representación de vecinos del municipio y de la Plataforma Sabadell Lliure de Corrupció, que ejerce de acusación popular en el caso Mercurio.

Garcia, en su intervención inicial antes de las preguntas de los diputados, ha avanzado que prefería hablar de 'bustismo' que centrarse en Manuel Bustos, porque él "no hubiera podido crear el 'bustismo' en solitario", sino que ha apuntado a una responsabilidad colectiva.

"El 'bustismo' ha sido una fábrica pública de gestiones en beneficio personal" destinado a favorecer a amigos, familia, colaboradores y políticos si convenía, según Garcia, que ha apuntado a que se ha favorecido a centenares de personas de su entorno, más allá de Sabadell y de su propio partido.

También ha asegurado que bajo el mandato de Bustos ha habido "tratos de favor de todo tipo con costes de la administración pública, rompiendo el criterio legal" y confundiendo, según sus palabras, a la institución con una propiedad privada.

Según ella, se ha producido "una corrupción organizada y premeditada" en la que Bustos lo controlaba prácticamente todo, y ha negado que el caso Mercurio sea por el estilo de lenguaje y de procedencia del alcalde, como él trató de insinuar al comparecer en la comisión, ha dicho.

"El 'bustismo' ha afectado al conjunto de la ciudad y la vida de los ciudadanos y ha empobrecido las arcas municipales", ya que su criterio, durante los mandatos de Bustos se despilfarraron millones de euros de las arcas públicas por, según sus palabras, el abuso y mal uso de dichos fondos.

Ha aseverado que "mantener la maquinaria del 'bustismo' costaba mucho dinero" y, entre muchos otros ejemplos, ha dicho que controlaba los medios de comunicación y que tenía 27 cargos de confianza cuando en Terrassa -municipio de talla similar- había 11.

Para la exedil, el caso Mercurio "no ha sido un problema, ha sido la gran oportunidad para Sabadell para desenmascarar el 'bustismo" y ha destacado que Sabadell ha iniciado una nueva etapa logrando que la candidatura socialista pase de 13 a cinco concejales.

PSOE Y PP

La exconcejal ha asegurado que la dirección nacional del PSOE sabía lo que estaba sucediendo en Sabadell, como también lo sabía la dirección del PP, que en ese momento "no formaba parte de la oposición", sino que, según ella, secundaba las decisiones de Bustos.

Ha explicado que el resto de grupos denunciaban todo lo que sabían y ha ensalzado a los medios de comunicación de la ciudad que se hacían eco de sus denuncias: "Era imposible que PP y PSOE no supieran la situación de una ciudad del peso de Sabadell".

Para dar prueba de su acusación, ha dicho que llegó a hablar con personas relevantes de "diversos partidos" que le reconocieron que no había nada que hacer porque Bustos tenía demasiado poder.

RIFIRRAFE DE ERC Y PP

El diputado de ERC, Oriol Amorós, ha lamentado el "cambio de tono" de algunos partidos cuando sus grupos o sus cargos están implicados en el caso que investiga la comisión, y en concreto se ha referido al exportavoz municipal del PP en Sabadell, Jordi Soriano, que fue retirado por parte el grupo popular.

El diputado del PP, Sergio Santamaría, le ha reprochado que trate de "extender la mancha de la corrupción a un partido" en lugar de circunscribirlo a las personas que se corrompen.

Amorós, ha sospechado que, "si acabaron retirando a Soriano sería porque alguna cosa sabían".

Mientras, el diputado popular le ha contestado que, afirmando que la corrupción es consustancial al PP, "está tan lejos de la ecuanimidad como el presidente de la Generalitat, Artur Mas, de Ítaca".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA