Bustos niega corrupción urbanística y defiende su inocencia en las otras piezas
, y ha defendido su inocencia en todas las piezas del caso Mercurio por las que está imputado.
Lo ha dicho en su comparecencia en la comisión del fraude en el Parlament: "No defiendo mi inocencia, acredito mi inocencia", y ha destacado que él no está implicado en la pieza que llevó a la apertura del caso, donde se inició la investigación del presunto cobro de comisiones ilegales.
Ha reconocido errores que un alcalde no debería cometer, como cuando pidió al jefe de la policía que se ocupara de que a su hijo se le había llevado el coche la grúa, y ha subrayado que su error ha sido eso, pero "no el cobro de comisiones ni el meter la mano donde no debía".
Bustos, que ha entregado un resumen del sumario a los diputados al iniciar su intervención, ha tratado de demostrar su inocencia en las ocho piezas del caso en las que sigue imputado, más allá de la que hace referencia al Ayuntamiento de Montcada i Reixac (Barcelona), por la que ya ha sido condenado por tráfico de influencias -por presionar para una colocación 'a dedo'- en una sentencia que ha recurrido al Tribunal Supremo.
Ha asegurado que ni él ni nadie de su entorno cobró un solo euro en comisiones ni que tengan cuentas en el extranjero, y ha argumentado que si fuera así ya habría salido a la luz tras tantos años de investigación y de instrucción judicial.
"Conversaciones desafortunadas, sí; salidas de tono, lo reconozco; pero nosotros no hemos cogido ni un euro", ha resumido, y ha criticado que muchas de estas piezas partan de escuchas policiales que no tienen que ver con la investigación inicial referente al cobro de comisiones.
Como antes su hermano Francisco, Manuel Bustos ha defendido que estas escuchas telefónicas han sido malinterpretadas por la policía, y se ha mostrado convencido de que, pese a que el tono no siempre ha sido el adecuado en sus conversaciones, no ha cometido delitos.
También ha negado que haya utilizado su cargo para 'colocar' a familiares en cargos municipales, ha destacado que su mujer ya trabajaba en el Ayuntamiento cuando él llego y que fue allí donde se enamoró de ella, y ha destacado que sus hijos estaban en el paro cuando él era alcalde.
Sí ha admitido que pudieron existir irregularidades administrativas durante su mandato al frente del ayuntamiento y de la Federación de Municipios de Catalunya (FMC), admitiendo la posibilidad de que los Mossos detectaran en la entidad municipalista 5.000 euros en facturas que de "forma inadecuada" se computaron como gastos de representatividad.
Aun así, ha negado que tras el cobro de estos gastos hubiera una intencionalidad por su parte: "Si hubiera sido mi voluntad, no habrían sido 29, habrían sido miles", ha apuntado, y ha reivindicado que durante su gestión al frente de la entidad municipalista no se hizo un mal uso de sus finanzas ya que dejó, ha dicho, dos millones de euros de ahorro en sus arcas.
Bustos, que ha dicho estar sufriendo un "calvario", ha apuntado que algunos no le aceptaron nunca como alcalde por no haber nacido en Catalunya ni en Sabadell, y ha dicho tener pruebas de ello.
EL PAPEL DE SORIANO
Preguntado sobre el papel del que fuera portavoz del PP en el Ayuntamiento Jordi Soriano, ha dicho que no fue hasta que vio el sumario que tuvo constancia de posibles actividades ilícitas, y ha destacado que 12 de las 13 empresas a las que el concejal popular se ofreció para facilitarles contratos municipales nunca han tenido adjudicaciones públicas.
Ante las preguntas de los grupos por su relación con el edil popular, Bustos ha negado cualquier tipo de relación con él más allá de la institucional con un concejal de la oposición, una tesis que han rechazado varios de los grupos de la Cámara.
Oriol Amorós (ERC) ha apuntado que de las escuchas se desprende que Bustos llegó incluso a organizarle un acto a Soriano, y Santi Rodríguez (PP) ha dicho que cuando los populares apartaron al edil "se movieron muchos hilos" para que repitiese como candidato.
Meritxell Borràs (CiU) ha interrogado también al exalcalde de por qué un concejal de la oposición apoyaba en prácticamente todas las votaciones al gobierno municipal sin que existiera un pacto de estabilidad de por medio.
REPROCHES A DAVID FERNÁNDEZ
Durante la sesión, el diputado del PSC Jordi Terrades y el de C's Carlos Carrizosa han cuestionado al presidente de la comisión, David Fernández, por no guardar, a su juicio, la independencia necesaria.
Terrades le ha reprochado que en un vídeo electoral de la Crida per Sabadell apareciera fingiendo una llamada a Bustos en la que le invitaba irónicamente a rendirse o fichar por CDC y llevarse el dinero al extranjero, mientras que Carrizosa le ha afeado que haya asistido a la comisión con una camiseta del partido del municipio vallesano.
Escribe tu comentario