Los funcionarios interinos van a la huelga general por su precariedad laboral
Este jueves 28 de octubre se ha convocado a participar en una huelga general a todos los funcionaros del sector público español para reclamar una mayor estabilidad para los trabajadores interinos.
@Plataforma d'Interins de Catalunya
Este jueves 28 de octubre se ha convocado a participar en una huelga general a todos los funcionarios del sector público español, también a laborales e interinos, para reclamar una mayor estabilidad para los trabajadores interinos y defender el sector público. En el caso concreto de Catalunya, son los tres principales sindicatos del sector quienes la convocan: CGT (Confederació General del Treball), IAC (Intersindical Alternativa de Catalunya) y COS (Coordinadora Obrera Sindical).
Además, también se han sumado a la iniciativa el Consorci de Biblioteques de Barcelona formado por trabajadores y trabajadoras del Ayuntamiento y la Diputación, y transportes como el metro.
@CGT
Según explica a Catalunyapress Elvira Galeano, secretaria de acción sindical del Sindicato de Administración Pública de Barcelona de la CGT, “la huelga está convocada a petición de las plataformas de interinos y están llamados a participar tanto la diputación, que tiene una barbaridad de ayuntamientos, como otros sectores tales como el de la educación y toda la administración pública”.
En su página web, CGT Catalunya detalla que con esta huelga quieren luchar “contra el ‘Icetazo’”, un Real Decreto que aseguran que “burla la jurisprudencia europea para estabilizar a los cerca de 800.000 interinos e interinas en fraude de ley de las diferentes administraciones”.
Aunque tal y como señala Elvira Galeano a este medio es difícil prever cuánta gente acudirá a las manifestaciones, son cerca de 100.000 personas las que tienen su puesto de trabajo en peligro en Catalunya y están convocadas a la huelga. Todos estos trabajadores, aseguran desde CGT, están "precarizados por sus administraciones".
Galeano comenta que, con este nuevo Real Decreto, “los interinos que llevan un largo tiempo en la administración, más de tres años, se irán a la calle” y le parece “una vergüenza” que los echen. En su caso concreto, relata que ha aprobado diferentes procesos dentro de la Administración y sin embargo sigue trabajando como interina en el Ayuntamiento de Barcelona. Esto es así o bien porque consideraban que no tenía suficientes méritos o bien porque en procesos posteriores la tumbaban.
Así pues, Elvira defiende que “si la Administración hace fraude no lo pueden pagar quienes han sido defraudados y precarizados”. Es por eso que se unió al comité de huelga para defender sus derechos y los de otros muchos trabajadores que están en su misma situación.
Para ello, han convocado una serie de manifestaciones y concentraciones este jueves a nivel estatal para reclamar que "quienes estén, se queden". Desde CGT aseguran que "ya pasaron procesos para entrar en sus administraciones, de igualdad, mérito y capacidad" y solamente "piden justicia".
@Consorci de Biblioteques de Barcelona
IAC: “NO PODEMOS TOLERAR QUE EL 30% DE TRABAJADORES DE LA GENERALITAT SEAN INTERINOS”
Desde la IAC aseguran que con esta huelga quieren “garantizar unos servicios públicos de calidad” y para ello consideran que es esencial “una estabilización de la plantilla profesional que ya existe”.
Explican que durante años se han “reunido con los representantes en el Congreso de los Diputados y del Parlament de Catalunya para darles a conocer la situación” en la que se encuentran cerca de 100.000 personas en Catalunya. Y es que “como sindicato mayoritario de la Generalitat” no pueden “tolerar que cerca del 30% de la plantilla de la Generalitat esté en situación temporal”.
COS: “EL ESTADO NOS TRATA COMO CIFRAS”
Por su parte, desde COS acusan al estado de “haber sido incapaz de dar una respuesta favorable a las demandas de miles de trabajadores y trabajadoras que quieren vivir dignamente”. Por esa razón, “continúan exigiendo un trato equitativo y racional que resuelva el problema del abuso de la temporalidad en el sector público en un estado en el que la corrupción, la hiperburocratización y la decadencia” los trata “como cifras y no como seres humanos”.
Escribe tu comentario