“L’habitació tancada”, una arriesgada propuesta teatral de Loredana Volpe (Sala Versus Glòries)

Presenta ahora en la Sala Versus Glòries su nueva producción titulada “L’habitació tancada” de la que es autora y que define como una obra de género fantástico y suspense, inspirada en tres cuentos: “The monkeys paw”, de Williams Jacobs -acaso el más conocido de todos-, “Blind spot”, de Barry Perowne y “The hounds of Tindalos”, de Frank Belknap.

|
Teatro.Versus Glòries.L'habitació tancada

 

La principal ventaja que ofrecen las salas de teatro del “off Barcelona” es la posibilidad de programar obras arriesgadas y novedosas cuya presencia en los teatros convencionales es escasa, por no decir nula. Los escenarios escénicos de tamaño reducido pueden asumir, en cambio, el hospedaje de propuestas de esta índole, facilitando su desarrollo en forma diferente a la propia de los teatros “a la italiana”. La Sala Versus Glòries es uno de dichos espacios y de ahí el interés que ofrecen siempre sus estrenos, a los que hay que acudir con el espíritu abierto al descubrimiento de espectáculos siempre sorprendentes y susceptibles de crear polémica.


Teatro.Versus Glu00f2ries.L'habitaciu00f3 tancada

Teatro Versus glòries @Pablo-Ignacio de Dalmases


Loredana Volpe, fundadora del grupo escénico La Salamandra, fundada en Caracas y residente en Barcelona desde 2015, que tiene como objetivo el regreso a los clásicos, obtuvo en 2020 en premio Born a la residencia teatral con “El Nino”. Presenta ahora en la Sala Versus Glòries su nueva producción titulada “L’habitació tancada” de la que es autora y que define como una obra de género fantástico y suspense, inspirada en tres cuentos: “The monkeys paw”, de Williams Jacobs -acaso el más conocido de todos-, “Blind spot”, de Barry Perowne y “The hounds of Tindalos”, de Frank Belknap.


De acuerdo con lo que explica Loredana “tomando como columna vertebral el argumento de “Blind spot” (Punto muerto), que trata sobre un dramaturgo que busca revelar el misterio de la habitación cerrada, La Salamandra ha creado un espectáculo que reúne a las tres historias, con nuevos personajes y siempre con la idea de partir de textos literarios para ir más allá en la escenificación con el objetivo de encontrar un lenguaje que permita llevar a la escena el efecto de hesitación, de la que habla Todorov, o «suspensión de la duda» propio de las ficciones de género fantástico.


Como La Salamadra es, a la vez que una compañía teatral, una escuela de formación de actores, en la que los intérpretes acreditan su preparación en el desarrollo de esta función que tiene planteamiento un tanto confuso, pero que exige un ritmo trepidante en el que los participantes no sólo deben moverse con soltura en escena, sino realizar además meteóricas carreras por las escaleras de una de las zonas de butacas.


Con Volpe han colaborado Marc Pujol, Patrícia Mendoza, Xavier Pàmies, Anna Casas, Chap Rodríguez Rosell e Ignasi Guasch. La música es original Alvar Llusá-Damiani  y la radiofonista Dolors Martínez ha aportado también su esfuerzo personal al proyecto.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA