Enfermeras catalanas critican "la invasión" de competencias en centros sanitarios
El Consell de Collegis d'Infermeres i Infermers de Catalunya (CCIIC) y los colegios oficiales de enfermeras y enfermeros de Barcelona (COIB), Girona (COIGI), Lleida (COILL) y Tarragona (CODITA) han criticado "la invasión" de atribuciones y competencias" de enfermeras en los centros de salud públicos y privados de Catalunya.
El Consell de Col·legis d'Infermeres i Infermers de Catalunya (CCIIC) y los colegios oficiales de enfermeras y enfermeros de Barcelona (COIB), Girona (COIGI), Lleida (COILL) y Tarragona (CODITA) han criticado "la invasión" de atribuciones y competencias" de enfermeras en los centros de salud públicos y privados de Catalunya.
Enfermeras campaña Covid-19 @ep
En un comunicado conjunto este viernes, han lamentado "el intrusismo profesional" que suponen las propuestas de creación de nuevas titulaciones, así como la asunción de atribuciones y competencias profesionales exclusivas de la enfermería a causa de la pandemia de Covid-19.
Además, creen que esta situación agravará si se aprueba la nueva titulación de técnico superior en gestión de servicios en centros gerontológicos, que "invadirá las competencias propias de la especialidad de enfermería geriátrica".
Sin embargo, han aclarado que este posicionamiento no significa que el Consell y los colegios se opongan a la creación de nuevos ciclos formativos y de estudios de grado que regulen y ordenen la atención en salud.
Asimismo, han reclamado que los respectivos planes y circuitos formativos "no sean invasivos y no absorban las atribuciones y competencias propias y exclusivas de la profesión enfermera".
También han pedido que ninguna persona que no haya cursado el grado en Enfermería tenga atribuciones y competencias propias de la profesión enfermera y que los centros de trabajo públicos y privados cataloguen plazas y competencias de acuerdo a la ley.
ÁMBITOS
Han criticado que en el ámbito de la radiología se asignan competencias propias de la enfermera al técnico superior en imagen para el diagnóstico y radioterapia como los cuidados enfermeros específicos que surgen y acompañan a los procesos radiológicos y la evaluación de las necesidades de las personas y sus cuidados, antes, durante y después del proceso.
En el campo de análisis clínicos y anatomía patológica, consideran que la práctica de extracciones y el control técnico de muestras por parte del técnico superior en laboratorio clínico y biomédico y del técnico superior de anatomía patológica y citodiagnóstico "invaden competencias de las enfermeras".
En urgencias y emergencias, han censurado que "se descontextualizan" del marco competencial del técnico en emergencias sanitarias actuaciones propias de la enfermería como la administración de medicación y la canalización de vías venosas, entre otras.
PANDEMIA
Han argumentado que esta situación se ve agravada por la saturación del sistema que ha ocasionado la pandemia al considerar que está "propiciando medidas extraordinarias que implican la habilitación temporal" de competencias propias de las enfermeras para profesionales que no lo son como los cambios en los protocolos de cribado y de vacunación, entre otros.
Así, han exigido la participación de las enfermeras en el diseño y la evaluación de nuevos protocolos; la formación especializada de los profesionales implicados por parte de enfermeras tituladas; la supervisión de las enfermeras de la prestación de cuidados y servicios delegados; y la definición de la excepcionalidad y de la temporalidad de estas cesiones de atribuciones y de competencias.
Escribe tu comentario