Con la Ley Mordaza 40 sindicatos policiales lo tienen claro: "Si el policía no trabaja seguro no podrá proteger a nadie"
Este miércoles 24 de noviembre tendrá lugar la primera jornada de protestas policiales contra la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, comúnmente conocida como ‘Ley Mordaza’. En total, más de 40 organizaciones policiales se han unido a las convocatorias, entre las que en principio no se encuentran los Mossos d’Esquadra.
Este miércoles 24 de noviembre tendrá lugar una jornada de protestas policiales contra la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana, comúnmente conocida como ‘Ley Mordaza’. En total, más de 40 organizaciones policiales se han unido a las convocatorias, tanto de Guardia Civil como de Policía Nacional, Policía Local o cuerpos autonómicos como la Ertzaintza o en el caso de Catalunya, los Mossos d'Esquadra mediante el sindicato Mossos per la Constitució.
Desde el sindicato SAPOL quieren poner en antecedentes a la ciudadanía, por eso en declaraciones a Catalunyapress han explicado que “esta ley se conoce como Ley Mordaza porque se consideró que cuando se modificó la ley, ésta limitaba a la gente”. Pero explica que “eso no era cierto, pues todo lo que se contemplaba estaba ya previamente en el código penal”.
Sin embargo, esta reforma sí propone nuevas medidas que, para los agentes de policía, perjudicarán no solo a los Cuerpos de Seguridad sino también a los ciudadanos. Por eso este miércoles se ha convocado una protesta frente a las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno. Por otro lado, el sábado Jusapol ha llamado a manifestarse en la Puerta del Sol de Madrid.
PABLO PÉREZ (JUPOL): “LA LEY DE PROTECCIÓN CIUDADANA AFECTA NEGATIVAMENTE A TODA LA CIUDADANÍA Y BENEFICIARÁ AL MANIFESTANTE VIOLENTO”
Furgón de la Policía Nacional
Pablo Pérez, portavoz de JUPOL, el sindicato mayoritario en el Consejo de la Policía Nacional, ha explicado en declaraciones a Catalunyapress que apoyan estas protestas y estarán “donde corresponda, en cada una de las delegaciones del Gobierno”. Cree que “todo lo que sea apoyar el ‘no’ a estas reformas es algo que se debe hacer”. Y es que según apunta, esta reforma de ley tiene “bastantes puntos importantes que afectan no solo a la policía sino también a la ciudadanía”.
Por ejemplo, señala que “si no existe un comunicado de las concentraciones entre comillas espontáneas, porque acuden varios cientos de personas”, la Policía no puede “preparar un dispositivo a nivel de protección por si se convierte en violenta”. Asegura que no tendrían “la capacidad de reaccionar para poder restablecer el orden público, lo que supondría un riesgo para policías y evidentemente para el resto de ciudadanos”.
Por otro lado, Pablo Pérez ha querido hacer mención “al tema de la difusión, no de la grabación, de las imágenes de la Policía”. Aseguran que no tienen “ningún problema” con que se les grabe, pero que debe hacerse “de principio a fin” para que no salga, “como siempre”, la imagen de uno de sus “compañeros con la defensa en alto”.
Además de esto, el portavoz de JUPOL ha explicado que esta reforma de ley tiene otros aspectos negativos, como puede ser que “las multas vayan según el nivel adquisitivo”, algo que desde el sindicato consideran “incongruente”. Pero más importante todavía, dicen, es el tema de la “presunción de veracidad en un atestado”. Pérez piensa que es “algo bastante grave” el hecho de que “se quiera poner la palabra de un delincuente al mismo nivel que la de la autoridad”. Algo que, según añade, “no tiene sentido” porque siempre trabajan “como mínimo en binomio”.
Por tanto, desde JUPOL concluyen que “estas medidas benefician al manifestante violento, al que comete saqueos o destroza mobiliario urbano”. Y les enfada que esto sea así y que no se haya contado con ellos al tomar estas decisiones.
JORDI RODRÍGUEZ (SAPOL): "SI EL POLICÍA NO TRABAJA DE FORMA SEGURA NO PUEDE PROTEGER AL CIUDADANO”
Jordi Rodríguez, portavoz de SAPOL, en una captura de un vídeo subido por el sindicato.
Desde SAPOL, sindicato mayoritario de la Guardia Urbana de Barcelona, coinciden en lo hasta ahora mencionado. Jordi Rodríguez, portavoz de SAPOL, ha explicado a Catalunyapress que “no puede haber ningún policía que no secunde estas protestas”.
Rodríguez afirma que la reforma de la Ley de Protección Ciudadana “deja desprotegida a la policía” y les quita “el poco respaldo” que tenían del Gobierno. El portavoz de este sindicato opina que dicha reforma “facilita” que se les atosigue “a nivel personal o familiar” y “busca la desprotección en actuaciones legítimas en ámbito policial”.
Así, ha sido contundente: “Si el policía no puede trabajar de una manera segura es difícil que pueda proteger al ciudadano. Esta ley no tiene absolutamente nada bueno”.
AGUSTÍN LEAL (JUCIL): "TODOS LOS PUNTOS DE LA REFORMA SON NEGATIVOS"
Coche de la Guardia Civil /@EP
Desde el sindicato Jucil, la Asociación Profesional de Guardia Civil, refuerzan estas palabras. Así lo ha confirmado Agustín Leal, Secretario de Comunicación de Jucil a Catalunyapress: "Todos los puntos de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana son negativos", ha dicho.
Para él, esta ley "es un atraso" que va a beneficiar a los manifestantes que violentos, tal y como adelantaban desde los otros sindicatos con los que este medio se ha puesto en contacto. A los que "agreden a los agentes y prenden fuego al mobiliario urbano o a los furgones de la Policía con ellos dentro". En esto ha insistido: "No me refiero, por ejemplo, a los trabajadores que se manifiestan pacíficamente, sino a los violentos".
Según Agustín Leal, el Gobierno "vende seguridad a cambio de cuotas de poder". Afirma que el Gobierno puede negociar con todo lo que quiera, pero "no se puede negociar con la seguridad. Esta tiene que quedar fuera de la política".
Por tanto, califica la reforma de "irresponsabilidad" y asegura que sufrirán las consecuencias "primero los de uniforme, que será a los que se ataque, pero también el resto de ciudadanos".
Escribe tu comentario