Esto es lo que se sabe sobre la variante Omicron, la más peligrosa hasta el momento
La variante se identificó esta semana y se ha encontrado en tres países hasta ahora: Botswana, Sudáfrica y Hong Kong.
Covid-19 @unsplash
La variante se identificó esta semana y se ha encontrado en cuatro países hasta ahora: Botswana, Sudáfrica, Hong Kong y un caso detectado en Bélgica este mismo viernes.
En Sudáfrica se ha detectado en la provincia de Guateng. Las tasas de positividad en una de sus regiones, Tshwane, han aumentado enormemente en las últimas 3 semanas: de menos del 1% a más del 30%.
Como se puede ver en el gráfico, casi todas las muestras recientes de Guateng (77) han sido esta nueva variante (puntos azules), tomando el relevo de un fondo de Delta (rojo) y la C.1.2 (también una variante preocupante, amarillo), por lo que parece que se puede propagar muy fácilmente.
LA VARIANTE MÁS MUTADA
Esta variante, conocida como B.1.1.529 o variante Omicron, es la versión más mutada descubierta hasta ahora, y tiene una lista tan larga de mutaciones que los científicos la describen como "horrible", mientras que otros afirman que es la peor variante que han visto.
Es temprano y los casos confirmados todavía se concentran principalmente en una provincia de Sudáfrica, pero hay indicios de que puede haberse extendido más. Inmediatamente surgen preguntas sobre la rapidez con la que se propaga la nueva variante, su capacidad para eludir parte de la protección que brindan las vacunas y qué se debe hacer al respecto.
Hay mucha especulación, pero hay muy pocas respuestas claras. ¿Entonces que sabemos? Los científicos aseguran que tiene un número inusualmente alto de mutaciones, con más de 30 en la proteína clave de la espiga. Tulio de Oliveira, director del Centro de Respuesta Epidémica e Innovación (CERI) de Sudáfrica, ha afirmado en una rueda de prensa que esta variante tiene "muchas más mutaciones de las que esperábamos". Asegura que se está extendiendo rápidamente, por lo cual esperan que aumente la presión sobre el sistema sanitario en las próximas semanas. De Oliveira aconseja a las personas que eviten los eventos de superpropagación.
Lo más preocupante de esta cepa es que, en el dominio de unión con el receptor, es decir, la parte por donde el virus hace el primer contacto con las células de nuestro cuerpo, hay diez mutaciones en comparación con las dos que tiene la variante Delta. Es muy probable que esta mutación haya nacido en un paciente que no pudo vencer el virus.
Aunque, cabe aclarar que muchas mutaciones no significa que el virus sea "peor", tal y como informan en BBC. Se necesita tiempo para saber cómo van a actuar estar mutaciones. Ahora los científicos se enfrentan a un virus que es radicalmente diferente al surgido en Wuhan, China, por lo que las vacunas creadas para combatir la variante original podrían dejar de ser efectivas.
Algunas de las mutaciones se han visto antes en otras variantes, lo que da una idea de su posible papel en esta variante. Sin embargo, hay otras que son completamente nuevos. El profesor Richard Lessells, de la Universidad de KwaZulu-Natal en Sudáfrica, asegura a la BBC: "Nos preocupan que este virus pueda tener una transmisibilidad mejorada, una capacidad mejorada para propagarse de persona a persona, pero también podría evitar partes del sistema inmunológico".
Es apresurado saber cómo va a actuar esta variante, pero por sus características, preocupa a la comunidad científica. De todos modos, ha habido algunas variantes que parecían aterradoras sobre el papel y han acabado pinchando. La variante Beta estaba en la cima de las preocupaciones de la gente a principios de año porque era la mejor para escapar del sistema inmunológico. Pero al final fue el Delta, que se extendió más rápido, la que se apoderó del mundo.
Escribe tu comentario