Policías y Guardias Civiles se niegan a trabajar desprotegidos con la reforma de la Ley Mordaza
Este sábado, los sindicatos policiales vuelven a salir a la calle para manifestarse contra la reforma de la Ley 4/2015 de Seguridad Ciudadana, comúnmente conocida como Ley Mordaza. Y es que tal y como os contábamos en Catalunyapress después de hablar con Jucil, JUPOL y SAPOL, los agentes creen que es una reforma que los deja desprotegidos a ellos y también a la ciudadanía.
Policías Nacionales durante una manifestación @EP
Este sábado, los sindicatos policiales vuelven a salir a la calle para manifestarse contra la reforma de la Ley 4/2015 de Seguridad Ciudadana, comúnmente conocida como Ley Mordaza. Y es que tal y como os contábamos en Catalunyapress después de hablar con Jucil, JUPOL y SAPOL, los agentes creen que es una reforma que los deja desprotegidos a ellos y también a la ciudadanía.
Así, Pablo Pérez, portavoz de JUPOL, habló con este medio sobre el hecho de que con esta reforma una manifestación pueda ser "espontánea" y no deba comunicarse a la Delegación del Gobierno. Explicó que "si no existe un comunicado de las concentraciones, la Policía no puede preparar un dispositivo a nivel de protección por si se convierte en violenta". Por tanto, no tendrían "la capacidad de reaccionar para poder restablecer el orden público, lo que supondría un riesgo para policías y evidentemente para el resto de ciudadanos".
Con la Ley Mordaza 40 sindicatos policiales lo tienen claro: "Si el policía no trabaja seguro no podrá proteger a nadie"
Lo que también sería un riesgo para ellos, indican desde los sindicatos policiales, sería trabajar sin materiales antidisturbios. Cuando deben disolver manifestaciones violentas, aseguran que intentan de todas las formas posibles lograrlo antes de hacer uso de las polémicas pelotas de goma. Además, cuando las disparan saben que primero deben dar al suelo, porque el objetivo no es herir a nadie sino disolver a personas violentas. Pero creen que, pese a no tener que usarlas a menudo, retirarlas, que es lo que quiere hacer el Gobierno, los dejaría más desprotegidos todavía.
"Las autoridades competentes deberán desarrollar protocolos específicos, de acuerdo con los estándares internacionales, sobre el uso de la fuerza y la utilización de material antidisturbios en orden a utilizar siempre los medios menos lesivos para las personas y evitando aquéllos que causen lesiones irreparables", indica una de las enmiendas que PSOE y Unidas Podemos pactaron durante la negociación de la reforma de la Ley de Seguridad Ciudadana.
Así pues, aunque no quedaría prohibido su uso, tendrían que tener en cuenta que deben dejar de usar medios que "causen lesiones irreparables". De hecho, en Catalunya pueden usarlas Policía Nacional y Guardia Civil, pero no Mossos d'Esquadra. Estos últimos pueden usar ahora balas de foam.
Según La Razón, algunos policías se pensarían si seguir en su unidad en caso de que les retirasen los materiales antidisturbios. Así se lo ha advertido un agente, que representa a muchos otros que desde las 11:30h de este sábado se concentran en la Puerta del Sol de Madrid.
En esta línea, Jordi Rodríguez, portavoz de SAPOL, explicaba a Catalunyapress que "si el policía no puede trabajar de una manera segura, es difícil que pueda proteger al ciudadano". Por eso, desde Jucil llaman a todo el mundo a participar en esta protesta. "Os esperamos en la Puerta del Sol de Madrid. En juego, el Estado de Derecho, la seguridad y protección de todos los ciudadanos y la integridad de las FCSE", escribían en un tweet recogido por este medio. Desde Jusapol añaden: "Nos afecta a TODOS: FCS y SOCIEDAD".
Escribe tu comentario