El Parlamento de mujeres afganas en el exilio le planta cara a los talibanes

El Parlamento de mujeres afganas autoorganizado desde el exilio en Grecia tienen intención de acabar con lo que pasa en su país del que han tenido que huir con sus familias con los puesto.

|
Mujeresparlamento

 

Mujeresparlamento

Mujeres en el Parlamento Aggano votando en la anterior legislatura en Afganistan.


La diputada afgana Nazifa Yousufi Bek segun recoge The Guardian va en autobús desde un hotel griego hasta una organización de migrantes en el centro de Atenas donde desde una silla plegable, inaugura el parlamento de mujeres afganas en el exilio.


Allí también se encuentra, Yousufi Bek, de 35 años, que huyó de Afganistán con su esposo y sus tres hijos pequeños después de la llegada de los talibanos al gobierno de Afganistan. Yousufi Bek, de la provincia norteña de Takhar, es una de las 28 mujeres parlamentarias que han encontrado refugio en Grecia. Y  Bek lo tiene claro  “nuestra gente no tiene nada. Las madres están vendiendo a sus hijos , y nuestra obligación es  alzar la voz, debemos poner fin a esto".


Hasta hace poco, estas mujeres constituían más del 40% de las mujeres parlamentarias de Afganistán.  Las que son quieren combatir un régimen que ha despojado a las mujeres de sus derechos básicos y ha hundido a su país más en la pobreza y el hambre en medio de un colapso económico .


En sus reuniones todas se turnan para hablar y se ponen de pie para dirigirse a sus compañeros. Expresan su oposición, a los talibanes , como lo harían en las sesiones parlamentarias en Kabul, tamborileando rítmicamente con los dedos sobre la mesa.


Durante las reuniones con el primer ministro de Grecia, Kyriakos Mitsotakis, y la presidenta, Katerina Sakellaropoulou, las parlamentarios presionaron a las autoridades del país para que abogaran por las mujeres afganas con otro estado miembro de la UE. También han pedido a varios embajadores, incluido el enviado de Estados Unidos, que presionen a sus gobiernos para que consideren los derechos humanos cuando trabajen con los talibanes.


A Shagufa Noorzai se le ocurrió la idea de un parlamento paralelo en el exilio con Yousufi Bek. Maestra antes de convertirse en legisladora, mientras estuvo en el cargo, Noorzai se centró en mejorar la situación financiera de las mujeres y estableció una fundación destinada a apoyar a los niños sin hogar y las viudas en su provincia natal de Helmand. Y también lo tiene claro como todas sus compañeras :“Quiero que las mujeres en Afganistán piensen".


En las próximas semanas, los parlamentarios celebrarán sesiones virtuales con la administración de Joe Biden, miembros del Congreso de EE. UU. Y funcionarios del consejo de seguridad de la ONU, que serán facilitadas por Mina's List, una organización sin fines de lucro que apoya el liderazgo político de las mujeres y está trabajando con las legisladoras afganas. 


Liderazgo


LOS TRES OBJETIVOS DE ESTE PARLAMENTO DE MUJERES AFGANAS


En la agenda: la crisis de los derechos de las mujeres bajo el gobierno de los talibanes, garantizar que la ayuda llegue a millones de afganos hambrientos que enfrentan un invierno cruel y presionar a las naciones occidentales para que proporcionen un paso seguro a las mujeres afganas que trabajaron como jueces, fiscales y activistas , así como a las que sirvió en las fuerzas de seguridad .


Nuestra intención es realmente aprovechar todas esas redes, ampliar la agenda de las mujeres, ampliar sus plataformas, ayudarlas a tener oportunidades”, dice Tanya Henderson, fundadora y directora ejecutiva de Mina List.


Shagufa Noorzai, diputada de la provincia de Helmand afirma que “las mujeres somos la mitad de la sociedad, por eso somos muy importantes. No puedes escondernos ”.


Enjugándose las lágrimas con su pañuelo en la cabeza, la diputada Homa Ahmadi desde hace mucho tiempo muestra una foto reciente en su teléfono de los diputados talibanes en Kabul. Donde antes se sentaba rodeada de compañeras y hombres de traje, ahora solo hay hombres con turbantes y barbas largas. Ahmadi, de 46 años, representó a la provincia oriental de Logar durante 15 años y ganó un escaño en las tres elecciones del país.


Ningún país ha reconocido al gobierno talibán, aunque altos funcionarios de algunos, incluido el Reino Unido , se han reunido con los líderes del grupo en las últimas semanas, donde abogaron por los derechos de las mujeres. Pero esas delegaciones no contenían mujeres, lo que provocó el clamor de destacadas mujeres afganas y provocó que la eurodiputada alemana Hannah Neumann criticara la semana pasada esas reuniones por “contrarrestar todo el argumento”.


El parlamento en el exilio quiere poner a salvo a las nueve diputadas que permanecen en Afganistán. Están escondidas, una situación traumática que las mujeres conocen muy bien.


LOS TALIBANES NO TIENEN PIEDAD CON LAS MUJERES DIPUTADAS AFGANAS



Mujerafgana

Farzana Kochai, diputada afgana por la circunscripción especial de los nómadas kuchi. Foto de su perfil de Facebook de 2020.


Temerosos de los asesinatos en represalia o la tortura por parte de los talibanes, las parlamentarias que huyeron primero se escondieron antes de escapar a Grecia, a menudo disfrazadas o tras el anonimato de una máscara facial. Algunas volaron a través de Irán y Georgia antes de llegar a Atenas, en un complicado esfuerzo de rescate que involucró al filántropo, Amed Khan, afincado en Nueva York.


Las parlamentarias, activistas y políticas del país quedaron expuestas a amenazas e intimidaciones tras la disolución de hecho de la legislatura por el golpe de los talibanes.


Otras, como Halima Askari de la provincia central de Wardak, cruzaron por tierra a Uzbekistán. En su segundo trimestre de embarazo, un médico de Tashkent le dijo que los niveles de oxígeno del bebé estaban gravemente reducidos debido al estrés. Ahora en su tercer trimestre, dará a luz en Grecia.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA