Lorena Martínez: "En colegios e institutos los profesores y alumnos caemos como moscas ante ómicron"
Lorena Martínez, responsable de la UGT de Educación Pública de Catalunya, ha expresado a Catalunyapress el malestar del profesorado ante la situación que se está viviendo en los centros educativos.
Una profesora mira la temperatura de unos niños en un aula /@EP
Dos semanas después de que profesores y alumnos hayan vuelto a las aulas tras las vacaciones de Navidad, los datos recogidos por Traçacovid son realmente alarmantes. Según pudo consultar Catalunyapress este martes, en los diez días previos se habían contabilizado 132.789 positivos por Covid-19 en la educación pública, una cifra muy elevada sobre todo si se compara con el total acumulado desde el inicio de la pandemia: 318.031.
De entre los afectados, muchos son profesores. Son 13.868 los que se han contagiado de Covid-19 en los últimos diez días, contando desde el martes; 42.395 desde marzo de 2020. Y son precisamente los maestros quienes han denunciado ante UGT la situación que viven diariamente: protocolos cambiantes, falta de previsión y medidas insuficientes para frenar la propagación del virus.
Situación del Covid-19 en la educación pública a 25 de enero de 2022 / @ Gráfico de traçacovid
Lorena Martínez, responsable de la UGT de Educación Pública de Catalunya, ha expresado ante Catalunyapress el malestar del profesorado ante la situación que se está viviendo en los colegios e institutos. "En una reunión con Salut, una compañera expuso el déficit de mascarillas FFP2, la falta de distancia de seguridad en las aulas y la falta del resto de medidas de seguridad, pues no se están cumpliendo en la educación pública. La Administración nos dijo que eran percepciones de la UGT, que se trataba de casos puntuales, y por eso decidimos hacer una encuesta en toda Catalunya para saber cómo se están sintiendo los profesores. Los resultados muestran que lo que expusimos en la reunión no es una percepción sino una realidad que están viviendo los maestros en la mayoría de centros", señala.
LA MAYORÍA DE PROFESORES DECLARAN FALTA DE MASCARILLAS, DE COMUNICACIÓN E INFORMACIÓN
Lorena Martínez explica a este medio que enviaron "la encuesta a todos los centros de Catalunya" y les dieron "un margen de una semana para responder". En total, obtuvieron más de 4.000 respuestas de profesores y directores de centros educativos públicos de los diferentes servicios territoriales y concluyeron que pese a que el Departamento de Educación asegura que "las escuelas son seguras", ni los datos ni los profesores dicen lo mismo.
El 78,4% de las personas que respondieran a la encuesta declararon que no reciben mascarillas nuevas pasado su tiempo de uso y el 52,6% de los profesores reconocieron tener dificultades para acceder a este material de protección. Sobre esto, la responsable de la UGT de Educación Pública de Catalunya indica que "hay gente que ni siquiera sabe que tiene derecho a recibir mascarillas".
Además, el 71% de las personas encuestadas siente que está poco o nada informada sobre la gestión de la pandemia por parte del departamento. De hecho, el 73,3% declaró que la comunicación con Educación desde el inicio de la pandemia es insuficiente.
Por otro lado, de la encuesta realizada también se desprende que el 75,7% de los directores que respondieron creen que las instrucciones por parte del departamento de Educación no son lo suficientemente claras con respecto al uso y la dotación de materiales de protección de las personas trabajadoras.
En cuanto a la falta de información, un 10% profesores contestó que no se le habían comunicado los cambios en los protocolos Covid-19 y que o bien los desconocían o bien habían tenido que informarse por su cuenta. "Algunos se han enterado por los sindicatos", lamenta Lorena Martínez.
Respuestas de las personas que sí que habían sido informadas /@UGT Educació
Además, en el informe de UGT se puede ver que entre aquellos que sí que habían sido informados de los cambios en los protocolos, hay muy pocos que hayan recibido las nuevas directrices por parte del Departamento de Educación.
LORENA MARTÍNEZ: "NO ENTENDEMOS QUE BAJEN LAS MEDIDAS DE SEGURIDAD CUANDO HAY UNA VARIANTE MUCHO MÁS CONTAGIOSA"
Pero además de falta de información, como indicábamos al inicio de este artículo, desde UGT Educación denuncian también falta de seguridad en los colegios. "Antes de acabar el primer trimestre había algunos casos positivos en Covid-19 entre los alumnos, pero lo que hay ahora es una barbaridad. En infantil, que no llevan mascarillas, están cayendo como moscas. Además, los datos recogidos por Traçacovid no son del todo reales, porque con los cambios de protocolos y el tema de la pauta completa de vacunación algunos no se contabilizan", apunta Lorena Martínez.
Además, la responsable de UGT Educación en Catalunya ha sido comprensiva y ha asegurado que "entiende que es una situación difícil de gestionar". Pero lo que para ella no tiene lógica alguna es que "bajen las medidas de seguridad cuando hay una variante, ómicron, mucho más contagiosa. No entendemos que las restricciones sean mucho más blandas ahora cuando hay una variante que parece que se contagie con tan solo mirar a los ojos", ha reiterado Martínez.
De este modo, aunque apuestan "por la presencialidad, porque es muy importante la salud mental del alumnado", creen que no se debe llevar a cabo con "esta falta de seguridad y de calidad educativa".
Por todo ello, el próximo 4 de febrero harán una concentración en Vía Augusta para hacer llegar el informe con los resultados de la encuesta al departamento de Educación. También aprovecharán para exigir lo que ellos creen que podrían ser buenas soluciones: una bajada de ratios, pues explica Lorena Martínez que hay aulas con 35 niños y lo óptimo serían 10 alumnos en educación infantil y 15 en el resto de niveles; incremento del personal docente; más mascarillas FFP2, cribajes masivos a alumnos y trabajadores o personal sanitario en todos los centros educativos, entre otras cosas.
Escribe tu comentario