Alberto Martínez Lacambra: " El Kit Digital es el programa de colaboración público-privada más importante que ha habido en Europa"
La agenda del director general de Red.es , Alberto Martínez Lacambra es un no parar por toda la geografía presentando el programa Kit Digital, que intenta llegar a 1 millón de pymes beneficiadas.
Alberto Martínez Lacambra cree que el Kit Digital es una oportunidad única para las pymes y las anima a participar/ @CatPress
La agenda del director general de Red.es , Alberto Martínez Lacambra, le lleva por un tour por toda la geografía presentando el programa Kit Digital que intenta ayudar a la digitalación de almenos 1 millón de pymes.
Kit Digital es la gran apuesta de la Unión Europea y del Estado para construir a una economía real más digitalizada pensado para pequeñas empresas, microempresas y trabajadores autónomos, de cualquier sector o tipología de negocio. Para todos ellos son los 3.000 millones de euros con los que podrán adaptarse a un mundo 4.0 post pandemia.
-Ha explicado lo que es el Kit Digital en Barcelona.
-Sí, estamos por toda España explicando qué es el Kit Digital, pidiendo la colaboración de las administraciones territoriales y las asociaciones empresariales. Es un programa muy ambicioso, son 3.000 millones para digitalizar nuestro tejido de pymes, empresas por debajo de 50 empleados y que suponen el 51% del empleo. Por tanto, es de máxima importancia conseguir que se digitalicen esas empresas para mejorar la productividad y la competitividad de nuestro tejido productivo.
-Para quienes no los sepan todavía, ¿qué es el Kit Digital?
-El Kit Digital es un programa cuyo objetivo es implantar soluciones básicas de digitalización a empresas por debajo de 50 empleados. ¿Por qué ponemos foco en ese segmento? Porque cuando tú analizas el nivel de productividad de la empresa mediana y grande, este converge perfectamente con el nivel de competitividad de otras empresas europeas. Donde tenemos espacio de mejora es en las empresas por debajo de 50 empleados. Por tanto, si conseguimos mejorar la productividad de esas empresas, conseguiremos incrementar el PIB de nuestro país.
Tenemos 3.000 millones, hemos segmentado este universo en tres . Un primer segmento de empresas de entre 10 y 49 empleados, otro de 3 a 9 y otro de hasta dos empleados y autónomos.
Para el primer segmento vamos a dar unas ayudas de hasta 12.000 euros. Para este primer segmento ya hemos sacado la convocatoria y se podrán solicitar las ayudas. Un tema importante es la concurrencia no competitiva, por tanto las ayudas se asignan por orden de llegada.
Al segmento dos se le otorga una ayuda de 6.000 euros y al segmento tres, de hasta 2.000 euros. Yo recomendaría que las empresas entren en el portal y ahí ya pueden consultar el programa en detalle, se pueden inscribir y cuando se abran convocatorias les iremos avisando.
La filosofía de este programa son las soluciones básicas de digitalización/ @GaliciaPress
Cuando las empresas entran en el portal tienen que hacer un test.
Sí, una condición para pedir la ayuda es haber realizado el test de autodiagnóstico, el test de madurez digital. No condiciona la ayuda, pero sí que muestran efectos estadísticos para ver como estamos antes y cómo estaremos después del proceso.
Y después de esto ¿Cómo se inscriben?
Se inscriben antes de hacer el test. Con el NIF y los datos de la empresa ya se pueden inscribir, hacer el test de madurez digital y una vez hecho esta ya pueden solicitar la ayuda cuando salgan las convocatorias. Son tres pasos.
En este KitDigital hay cosas que sí van a poder subvencionarse y otras que no. ¿Nos lo puede concretar?.
La filosofía de este programa son las soluciones básicas de digitalización. Hay un catálogo de diez categorías que se puede consultar en la página de Acelera Pyme que van desde la creación de una web hasta el comercio electrónico, la factura electrónica, gestión de redes sociales etcétera. En ese caso, el bono digital se tiene que gastar en una o varias de estas categorías.
¿Es decir, cada empresa puede pedir el Bono para varias categorías y no necesariamente para una?
Sí, te dan 12.000 euros, la web se financia con 1.000 euros, el comercio electrónico 2.000€ etcètera. Lo que tiene que decidir cada empresa es en qué categorías se gasta su bono.
¿La web te dice cuánto cuesta llevar a cabo cada una?
Efectivamente. Está establecida la ayuda máxima para cada categoría.
La gente piensa que se les dará el dinero y podrá elegir el proveedor que la digitalice, ¿pero el Kit Digital funciona de otra manera?
Les daremos el bono digital y les diremos: "Tienes derecho a gastarte 12.000 euros". El dinero lo recibirán digitalizado cuando se haga el trabajo. Habrá entre 6.000 y 8.000 digitalizadores y habrá que escoger entre ellos. Es fácil adherirse como agente digitalizador, así que lo razonable es que vayan a encontrar a su digitalizador de confianza.
¿Qué tendrán que aportar las empresas?
Tendrá que rellenar el formulario y no vamos a pedir ningún papel. Si es persona física o sociedad mercantil, vamos a hacer nosotros, si nos autoriza, la consulta de las bases de datos. Consultaremos el registro del notariado, si tiene poderes. En el registro mercantil, si es empresa en crisis o es grupo o no es grupo. Seguridad Social y Hacienda para ver si está al corriente de pago. El número de empleados, que no esté inhabilitado para contactar con la Administración etcétera.
Un poco para comprobar que los fondos van donde tienen que ir ¿no?
Efectivamente. Este bono digital no deja de ser un otorgamiento de una subvención y significa que hay una serie de obligaciones que los beneficiarios deben cumplir.
Así es la web para solicitar el Kit Digital
¿Cuántas empresas creen que podrán beneficiarse del bono del Kit Digital?
El objetivo es entre 800.000 y 1.000.000 pymes. Lo que significará impactar en un 40% del target, que es un target muy ambicioso.
Con este target tan ambicioso habran tenido que buscar colaboradores para poder otorgar estas subvenciones. ¿Cómo habéis tejido esta red?
Yo creo que es el programa de colaboración público-privada más importante que ha habido en Europa. Es decir, nosotros, 3.000 millones y subimos agentes digitalizadores y además contamos con asociaciones empresariales y gremios que movilizan esta demanda para que pidan la ayuda. Las pymes no están pendientes del BOE porque ya tienen bastante con llegar a fin de mes y sobrevivir, por tanto tenemos que darles muchísimas facilidades. Hemos habilitado la figura del ayudante voluntario, para que cualquier tercero puede solicitar por cuenta de la pyme la ayuda.
Esta es la primera vez que se hace algo así. Ha tenido que ser complicado montarlo.
Ha sido muy complejo estructurarlo, porque es dinero público, no olvidemos que está todo sometido a un procedimiento administrativo, a una ley general de subvenciones y por tanto ha sido complejo. Pero afortunadamente, el 30 de diciembre, cuando publicamos el orden de bases, el programa vió la luz y ahora estamos ejecutando las distintas convocatorias.
¿Qué le diría a quienes están pensándoselo todavía?
Que no lo duden. Esto es una oportunidad única e irrepetible, una ayuda que en muchos casos llegará al 100% y creo que este plan de recuperación es una oportunidad para sentar las bases y transformar nuestro país.
¿Y para aquellos que creen que es muy complicado?
Nada, es muy fácil. En cada acto de presentación insisto, va a ser muy fácil. No vamos a pedir papeles, vamos a pedir rellenar un formulario, y va a ser muy fácil solicitarlo.
¿La digitalización de esta parte de la economía qué permitirá?
La digitalización mejora la productividad, mejora la competitividad, el PIB, el PIB per capita y la renta per capita. Todo es positivo.
Es la primera vez que usted se embarca en algo así. ¿Cómo se involucró?
Yo creo que está bien vivir la experiencia. Tuve experiencia en el sector público, hace muchos años, y en el sector privado y trato de volcar toda esa experiencia en este proyecto.
Escribe tu comentario