Servicios Sociales de Barcelona supera los 1.000 refugiados atendidos y pide ampliar servicios

El Ayuntamiento de Barcelona, a través del Servei d'Atenció a Immigrants, Emigrants i Refugiats (Saier) y el Centre d'Urgències i Emergències Socials de Barcelona (Cuesb), ha atendido a más de 1.000 refugiados de Ucrania y pedirá "la ampliación de algunos de estos servicios en los próximos días"

|
Un grupo de personas sostienen la bandera de Ucrania en una concentración ante la embajada rusa en Barcelona tras los primeros ataques rusos registrados en Ucrania esta pasada madrugada, a 24 de febr

 


Un grupo de personas sostienen la bandera de Ucrania en una concentración ante la embajada rusa en Barcelona tras los primeros ataques rusos registrados en Ucrania esta pasada madrugada, a 24 de febrero de 2022, en Barcelona, Cataluña (España).

Un grupo de personas sostienen la bandera de Ucrania en una concentración ante la embajada rusa en Barcelona /@EP


El Ayuntamiento de Barcelona, a través del Servei d'Atenció a Immigrants, Emigrants i Refugiats (Saier) y el Centre d'Urgències i Emergències Socials de Barcelona (Cuesb), ha atendido a más de 1.000 refugiados de Ucrania y pedirá "la ampliación de algunos de estos servicios en los próximos días".


Lo ha dicho la teniente de alcalde de Derechos Sociales, Laura Pérez, en la comisión de Derechos Sociales de este martes, en la que también ha detallado que el Cuesb ha realizado unos 250 alojamientos de emergencia.


Además, ha expresado que les preocupa el número de personas alojadas por Cruz Roja (unas 1.500) que se quedarán en Barcelona, a las que el consistorio atenderá a través de Servicios Sociales para iniciar el período de empadronamiento y de escolarización.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA