Ecoplanta firma el acuerdo de financiación con la Comisión Europea en el marco del Fondo de Innovación
Ecoplanta, un proyecto de solución de residuos no reciclables, ha sido reconocido por su tecnología altamente innovadora y destaca por su contribución a la mitigación del cambio climático, lo que le hace merecedor del apoyo de la Comisión Europea entre más de 300 proyectos que se han presentado.
De izquierda a derecha: Javier Sancho, director del complejo industrial de Repsol en Tarragona; Joaquín Suescun, director de Economía Circular y Descarbonización de Agbar; Denis Arguin, vicepresidente de Desarrollo Comercial de Enerkem; Dirk Beckers, director de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA) y Clara de la Torre, directora general adjunta de la Dirección General de Acción por el Clima de la Comisión Europea.
Ecoplanta ha firmado el acuerdo de financiación con la Comisión Europea para desarrollar un proyecto a gran escala en el marco del Fondo de Innovación . Ecoplanta es un proyecto de solución de residuos no reciclables , que ha sido reconocido por su tecnología altamente innovadora y destaca por su contribución a la mitigación del cambio climático, lo que le hace merecedor del apoyo de la Comisión Europea entre más de 300 proyectos que se han presentado. La Comisión lanzó la convocatoria del Fondo de Innovación para proyectos a gran escala por primera vez el pasado año para apoyar las tecnologías innovadoras en los ámbitos de las industrias de alto consumo de energía, las energías renovables , el almacenamiento de energía, así como la captación, el uso y el almacenamiento de carbono.
El proyecto Ecoplanta, uno de los siete proyectos seleccionados a escala europea y la única candidatura española en esta convocatoria del Fondo de Innovación , pretende transformar la gestión de los residuos sólidos urbanos (RSU) utilizando los materiales no reciclables desechados por las plantas de clasificación por elaborar productos químicos circulares y biocombustibles avanzados.
El proyecto Ecoplanta ha sido reconocido por su tecnología de gasificación, que destaca específicamente por su innovación, la reducción de las emisiones de carbono y la escalabilidad.
La planta, que se sitúa en un complejo petroquímico en el Morell, cerca del puerto de Tarragona , producirá 240.000 toneladas al año de metanol y recuperará el 70% del carbono presente en los materiales no reciclables. Según la metodología del Fondo de Innovación, el proyecto conseguirá reducir 3,4 millones de toneladas equivalentes de CO2 de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) durante los primeros diez años de funcionamiento. De esta forma, el proyecto Ecoplanta está en consonancia con los objetivos de descarbonización y mitigación del cambio climático de la Unión Europea.
En la ceremonia de firma han asistido altos representantes de las tres empresas fundadoras de Ecoplanta: Agbar, Repsol y Enerkem. También han participado, en representación de la Comisión Europea, Clara de la Torre, directora general adjunta de la Dirección General de Acción por el Clima (DG CLIMA), y Dirk Beckers, director de la Agencia Ejecutiva Europea de Clima, Infraestructuras y Medio Ambiente (CINEA).
Según Joaquín Suescun, director de Economía Circular y Descarbonización de Agbar: “Nosotros, como líderes en soluciones medioambientales, hemos sido consecuentes haciendo posible e impulsando este gran proyecto, que se está convirtiendo en un referente de la descarbonización , la mitigación del cambio climático y la transición a la economía circular, y que ilustra el tipo de soluciones concretas necesarias para la transformación ecológica. Impulsamos esta solución a partir de nuestras capacidades conjuntas en materia de gestión de residuos, basadas en el conocimiento del territorio en el que se ubicará Ecoplanta y en la necesidad de avanzar en la búsqueda de alternativas a los vertederos. Ser capaces de establecer asociaciones en todas las etapas es clave para el éxito de este proyecto.”
Javier Sancho, director del complejo industrial de Repsol en Tarragona, ha declarado : “ En Repsol estamos extremadamente satisfechos por el apoyo que la Comisión Europea prestará al proyecto Ecoplanta . Este apoyo y la experiencia de Repsol en la implantación de grandes proyectos industriales, especialmente uno tan alineado con nuestro objetivo de descarbonización y con nuestra apuesta por la economía circular como éste, garantizarán sin duda el éxito de este proyecto conjunto.”
En palabras de Denis Arguin, vicepresidente de Desarrollo Comercial de Enerkem: “Este voto de confianza hacia el proyecto Ecoplanta es un gran éxito, puesto que el Fondo de Innovación de la Comisión Europea se centra en tecnologías altamente innovadoras y en grandes proyectos insignia dentro de Europa que permitan una reducción significativa de las emisiones de GEI . Asimismo, se centra en proyectos que pueden reproducirse en toda Europa para acelerar la reducción de los gases de efecto invernadero. Mientras nos esforzamos por desarrollar la tecnología excepcional de Enerkem a escala internacional, Ecoplanta demostrará nuestros conocimientos técnicos únicos gracias al abastecimiento de una solución innovadora y sostenible que resolverá, al mismo tiempo, la cuestión de la gestión de los residuos y la dependencia de los productos de origen fósil, con el objetivo de conseguir la transición hacia una economía circular.”
La ceremonia también ha contado con las intervenciones de destacados representantes institucionales durante el evento como Albert Castellanos, Secretario general de Empresa y Competitividad de la Generalidad de Cataluña y Geneviève Brisson, Delegada general de Quebec en Bélgica.
¿QUÉ ES ECOPLANTA?
Ecoplanta Molecular Recycling Solutions , el proyecto de recuperación de materiales en el Morell (Tarragona), es el resultado de la joint venture entre Agbar, empresa líder en servicios medioambientales parte de Veolia, Repsol, empresa global multienergética, y Enerkem, empresa pionera en reciclaje molecular .
Ecoplanta será la primera planta de España que produzca metanol circular a partir de residuos sólidos urbanos (RSU) tratados, provenientes principalmente de los ecoparques del entorno.
Además, gracias al impulso por maximizar el reciclaje de carbono a partir de los materiales residuales de desecho, Ecoplanta contribuirá a alcanzar los objetivos de la Directiva marco europea de residuos de 2035 y también de los programas de residuos y las estrategias de economía circular catalanes y españoles.
En esencia, el proyecto acelerará la transición desde una economía lineal basada en los recursos hacia una economía circular, que constituye uno de los retos económicos, políticos y sociales más acuciantes de nuestro tiempo. Se espera que la planta entre en funcionamiento en 2026.
Para más información, visite www.ecoplanta.net
Escribe tu comentario