Catalunya anuncia que rompe relaciones con el Gobierno de Pedro Sánchez
"No todo puede continuar así", ha afirmado Aragonès, agregando que las consecuencias políticas de estas informaciones serán "inmediatas".
Los miembros del Govern en la reunión sobre el caso de espionaje @ep
Nuevo capítulo en las relaciones entre Catalunya y España. El president de la Generalitat, Pere Aragonès, acaba de anunciar hace pocos minutos, en una comparecencia institucional junto a todos los consellers, que congela las relaciones con el Ejecutivo con Pedro Sánchez hasta que aclaren el caso de espionaje masivo a los líderes independentistas.
"No todo puede continuar así", ha afirmado Aragonès, agregando que las consecuencias políticas de estas informaciones serán "inmediatas".
El president ha pedido al Gobierno iniciar "con la máxima celeridad una investigación interna con supervisión independiente para aclarar" las responsabilidades de este supuesto espionaje y ha asegurando que, hasta que esto no suceda, la relación política con el Gobierno quedará afectada en asuntos como la mesa de diálogo y la Comisión Bilateral.
Por otro lado, el vicepresident de la Generalitat, Jordi Puigneró, ha señalado que no se puede continuar "normalizando" las relaciones con un Estado que actua de forma represiva.
PODEMOS TAMBIÉN EXIGE UNA INVESTIGACIÓN
La ministra de Derechos Sociales, Ione Belarra, también ha reclamado que se investigue si hubo posible caso de espionaje a dirigentes independentistas y, en caso de confirmarse, se depuren responsabilidades para "garantizar la calidad" de la democracia española.
"Las cloacas del Estado ya persiguieron a Podemos y a políticos catalanes. No podemos permitirnos ninguna sombra de duda con un nuevo caso de espionaje", ha señalado en Twitter la también secretaria general de Podemos.
LA EUROCÁMARA ABRE UNA INVESTIGACIÓN
El Parlamento Europeo estudiará casos de espionaje con el programa de Pegasus en países europeos, incluido el de los dirigentes independentistas después de que una investigación de la plataforma de ciberseguridad 'CitizenLab' haya destapado que se empleó contra más de 60 líderes separatistas catalanes.
Este martes se ha constituido la comisión de investigación centrada en el uso del software de la empresa israelí NSO, una iniciativa pactada hace meses pero que arranca justo cuando se conocen nuevos casos como el ciberataque contra el móvil del comisario de Justicia, Didier Reynders, y el que afecta a los líderes del movimiento separatistas en Catalunya, incluidos los actuales eurodiputados Toni Comín, Jordi Solé y Diana Riba.
De hecho, la eurodiputada de ERC será la segunda vicepresidenta de la comisión, mientras que la presidencia ha recaído sobre el 'popular' neerlandés, Jeroen Lenaers, y la vicepresidencia sobre el socialista húngaro, Sándor Rónai.
La comisión de investigación se marcó como objetivo recopilar información sobre la medida en que los Estados miembros, incluidos, entre otros, Hungría y Polonia, han participado de estas prácticas, pero el presidente ya ha confirmado que se estudiarán más casos, en referencia al caso que afecta al movimiento independentista.
"Solo en las últimas semanas hemos visto más informaciones, también el caso de 65 políticos, incluyendo eurodiputados (...) Hay mucho que investigar y tenemos un mandato claro y fuerte para ello", ha recalcado Lenaers.
De hecho, en un comunicado, el grupo parlamentario Liberal ya ha avanzado que el Ejecutivo español tiene que aclarar si es cliente de NSO y "debe realizar una investigación independiente sobre el uso de Pegasus contra los catalanes identificados en la investigación".
ARAGONÈS: "MI TELÉFONO FUE ATACADO DEBIDO A MIS DEBERES POLÍTICOS"
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha tildado el presunto espionaje a dirigentes independentistas mediante el programa Pegasus de "ataque a la democracia".
"Mi teléfono fue atacado debido a mis deberes políticos, primero como vicepresidente de la Generalitat y luego como presidente", ha lamentado en una entrevista a 'The Guardian'.
"Esto va más allá de lo que me hicieron a mi como individuo y como ciudadano. También estaban atacando a la institución elegida democráticamente que es el Govern, lo que es un ataque a todos los ciudadanos e instituciones catalanes", ha insistido.
Además, ha defendido que el presunto espionaje se realizó a escala masiva y que las autoridades españolas tuvieron constancia, porque "hay procesos de aprobación por los que deben pasar los servicios de inteligencia", y no pueden quedar al margen.
Ha insistido en la necesidad de abrir una investigación oficial e independiente sobre si el CNI, la Policía Nacional o la Guardia Civil han utilizado el programa, cuántas veces se usó, contra quién y "con qué justificación".
Y, en este sentido, ha asegurado que "un gobierno no puede decir que no sabía lo que estaba pasando. Si no lo sabía, tiene que averiguar quién fue el responsable internamente" porque, en sus palabras, se trata de un caso de persecución a la disidencia política.
También ha pedido, textualmente, poner límites a la intrusión tecnológica en la privacidad de las personas, verificando que los gobiernos "no estén utilizando herramientas que fueron desarrolladas para enfrentar a los terroristas contra rivales o adversarios políticos".
"EN EL GOBIERNO TAMBIÉN TENDRÍAN QUE ESTAR PREOCUPADOS"
El presidente de la Generalitat, Pere Aragonès, ha defendido que en el Gobierno "también tendrían que estar preocupados" por el presunto espionaje realizado mediante el software Pegasus porque, ha dicho textualmente, hay claras sospechas de que sus servicios de inteligencia estuvieron implicados.
En una entrevista a TV3 recogida este martes por Europa Press, Aragonès ha dicho literalmente que el Gobierno español está señalado, por lo que debe abrir una investigación o, de lo contrario, evidenciará que tiene "algo que ocultar".
En este sentido, ha pedido aclarar quién dio la supuesta orden de espionaje y sobre qué datos, tanto de la vida personal como de la actividad política de los afectados, y ha lamentado que cualquier dirigente que se relacione con él a partir de ahora puede temer que la conversación sea "supervisada por alguien más".
De hecho, ha lamentado que los supuestos espías han accedido a información "de especial relevancia política", que puede hacer referencia tanto a conversaciones con el Gobierno, como con miembros de Govern y compañeros de partido o de otras instituciones catalanas.
Escribe tu comentario