Las urgencias del Hospital de Bellvitge se han colapsado: 114 pacientes están siendo atendidos en los pasillos

La única solución que encontró la dirección del hospital fue abrir una planta que permanecía cerrada con 14 camas, algo del todo insuficiente. Aún mantienen cerca de 80 camas cerradas en el área de hospitalización.

|
Archivo - Hospital de Bellvitge

 

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, denunciaba, la semana pasada, que el cierre de las Urgencias por Covid del Edificio Delta del Hospital Universitario de Bellvitge (HUB) de Barcelona y su traspaso a las Urgencias generales ponía en grave peligro la seguridad de los pacientes.


Archivo - Hospital de Bellvitge

Hospital de Bellvitge @ep


El HUB procedió, el pasado 8 de abril, a este cierre del Edificio polivalente Delta 0, que se habilitó, en su momento, para tratar a los enfermos de Covid. Ello suponía que dejaban de disponer de dos plantas del edificio, habilitadas con todos los medios para atender a pacientes Covid y 52 camas menos. Como consecuencia, los pacientes confirmados o que se sospechara que podían tenerlo, pasaban a ser atendidos por las urgencias generales del hospital, junto con todos los pacientes de diferentes patologías que acudían a los servicios de urgencias como son pacientes cardiópatas, oncológicos, etc.


Pese a las peticiones realizadas por CSIF, tanto a nivel de la dirección asistencial del centro como de la gerencia del ICS, no se tomaron medidas. En las guardias del domingo 17 y de ayer, martes 19, turno de noche, los trabajadores de este centro llegaron al colapso total. El personal estaba exhausto ante una situación que ya excede incluso los límites del despropósito ya que llegó a tener 199 pacientes en urgencias, de los cuales 114 pacientes fueron atendidos en los pasillos y salas de espera y 85 atendidos en boxes, sin garantizar ni la seguridad ni la calidad asistencial y que sigue poniendo en grave peligro a pacientes y personal sanitario.


La única solución que encontró la dirección del hospital fue abrir una planta que permanecía cerrada con 14 camas, algo del todo insuficiente. Aún mantienen cerca de 80 camas cerradas en el área de hospitalización.


No hay muy buenas previsiones ya que se empiezan a retirar las mascarillas y en el HUB siguen habiendo 199 pacientes en urgencias, de los cuales 114 permanecen en pasillos o salas de espera, más 11 pacientes con Covid o sospecha en urgencias y 33 pacientes pendientes de cama para ingreso.


CSIF exige soluciones inmediatas a la a la dirección del hospital y a su comité de crisis y que vuelvan a abrir y habilitar el Edificio Delta.


9 Comentarios

1

Siempre veo muchas quejas con el mismo tema, completamente razonables y que comparto, estaría bien que en periodo de elecciones la gente mirase que tipo de gestión sanitaria está haciendo cada partido antes de dar su voto.. Quizás así cambiarían las cosas, recuerdo que la gestión sanitaria es competencia autonómica.

escrito por Pedro 24/abr/22    18:09
2

Pensar bien a quien votáis, que con todo lo robado en nuestra región ya habría muchos más hospitales l. Pero seguimos pagando políticos de sobra.

escrito por Juan 22/abr/22    10:34
3

Como paciente q estuve en el pasillo.Mal atendida, Sin intimidad ninguna, si q había un acompañante por camilla, si q las enfeeras hacían lo q podían, alguna se escaqueba, eso hacia q las otras trabajaran más, pero las q trabajaban lo hacían bien. Lo malo es el pasotismo de algunos especialistas, q te ve uno se va, cabían los turnos y luego viene otro a las 4 horas y como a ellos no les duele nada, pasan de los pacientes o quieren q los pacientes q están hechos polvo se quejen y se aprovechan del tema covid para tomarnos el pelo.un poquito más de humanidad doctores, un poquito más de empatía, pensar q podemos ser vuestros padres, hermanos o hijos, no aprendáis solo a 2 pacientes al día atender a 4 y a lo mejor no se llenan los pasillos, con todos mis respetos para los especialistas q atienden a más de los q atienden a 10 y no les tocan, q tan bien los hay. Una afectada del día de ayer en Bellvitge. .

escrito por María F. 21/abr/22    13:35
4

Es una verdadera verguenza en la situación que vemos los pacientes en los hospitales,esto es un desastre....acabaremos mal toda la población,por los recortes,en todo,no solo en la seguridad social....

escrito por Jose 21/abr/22    11:18
5

Las urgencias no es se ahora que se colapsan .Siempre ha sido así.Elngran problema és que la assistència primària, no funciona bien...También hay que saber cuando es una urgència o no..

escrito por Antonia Poy Chavarria 21/abr/22    10:56
6

Las urgencias no es se ahora que se colapsan .Siempre ha sido así.Elngran problema és que la assistència primària, no funciona bien...También hay que saber cuando es una urgència o no..

escrito por Antonia Poy Chavarria 21/abr/22    10:56
7

Esto no hay derecho que una persona este enferma este en los pasillos sin intimidad y sin ningún familiar que le pueda añudar ,esto ahí que arréglalo por favor

escrito por Soledad 20/abr/22    20:44
8

Por una mejor sanidad

escrito por modesto 20/abr/22    17:59
9

Los enfermos que somos atendidos en este Hospital nos merecemos una mayor atención por los especialistas

escrito por María Teresa Martín Cipres 20/abr/22    16:43

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA