Trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria de Barcelona exigen a Colau que deje de maltratar a las cuidadoras
Las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Barcelona ha convocado una protesta este sábado 29 de abril de 10 a 10h en la Plaza Sant Jaume para exigirle al Ayuntamiento las mejoras que creen necesarias.
Las trabajadoras del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Barcelona han convocado una concentración este viernes 29 de abril de 10 a 14h en la Plaza Sant Jaume para exigirle al Ayuntamiento las mejoras que creen necesarias en sus condiciones laborales. Una protesta que repiten "desde hace tres o cuatro meses, cada segundo sábado y cada último viernes del mes", según explica a Catalunyapress Dora Inés Sánchez, portavoz de CGT del Servicio de Atención Domiciliaria (SAD) de Barcelona.
LAS TRABAJADORAS DEL SAD SUFREN LESIONES FÍSICAS POR LA SOBRECARGA DE TRABAJO
Se trata de uno de los servicios públicos de gestión privada por el que más personas en situación de vulnerabilidad son atendidas en la ciudad. En total, Dora apunta que son "más de 4.000 trabajadoras", pues se suman empleadas de las cuatro zonas de Barcelona, y atienden a alrededor de 24.000 personas "con altos niveles de dependencia, con minusvalías, que van en sillas se ruedas etcétera".
Según explican en un comunicado desde CGT del SAD, este sale a concurso cada cuatro años "con la fórmula de elegir en concurso como ente gestor del SAD a aquellas empresas que ofrecen el servicio más barato, traduciéndose esto en constantes cambios de empresas (Suara, Clece, Domus VI...) y profesionales que atienden a las personas usuarias y, como es lógico, unas condiciones cada vez más y más precarias para todos los profesionales que trabajan".
Y Dora Inés agrega que "el poder que el Ayuntamiento de Barcelona le da a las empresas privadas precariza mucho mas al trabajador del SAD". Para ejemplificarlo, dice: "Nos ponen jornadas parciales cuando esto por convenio no se puede hacer. Desde las 08:00h de la mañana hasta las 20:00h de la tarde tenemos que estar pendientes del teléfono porque no respetan nuestra vida privada". Sin embargo, eso no es todo: según CGT, a las empleadas del SAD "se les niegan días personales y tienen sueldos irrisorios y una innumerable serie de abusos laborales desde hace décadas".
En esta línea, Julia, asesora del Sindicato de comisiones de base (co.bas), ha indicado a Catalunyapress que "hay que tener en cuenta que la gran mayoría de ellas trabajan a tiempo parcial y, si ya de por sí los sueldos son bajos, al trabajar 20 o 30 horas directamente no les da para vivir". Por esa razón, dice, "las trabajadoras del SAD se ven obligadas a buscar otros trabajos por las tardes, de empleadas del hogar o de cuidado de mayores, lo que imposibilita la conciliación".
Dora Inés Sánchez ha apuntado que toda esta situación está llevando a algunas trabajadoras del SAD, incluso, a sufrir lesiones físicas. "Tenemos entre 100 y 120 personas con lesiones físicas en la espalda, los brazos, las muñecas etcétera porque trabajamos con personas con minusvalías a las que cuesta mover. Tenemos sobrecarga de trabajo y esto nos va generando desgaste a nosotras, porque no tenemos ayudas suficientes. Para evitarlo, tendrían que ponernos ayudas mecánicas o a dos personas juntas, no solamente a una para hacerlo todo", declara.
EXIGEN AL AYUNTAMIENTO TERMINAR CON SUS CONDICIONES LABORALES "PROFUNDAMENTE INDIGNAS"
Para el sindicato CGT, "queda claro que al gobierno de Barcelona en Comú no le importa nada las condiciones de trabajo de estas más de 4.000 mujeres y, lo que es igualmente grave, no pone la mirada en las repercusiones que esta triste realidad tiene sobre las personas más empobrecidas y vulnerables de la ciudad de Barcelona". En esta línea, Dora Inés comenta: "Queremos que el Ayuntamiento escuche, que atienda. Porque Ada Colau antes salía a pedir derechos, pertenecía a este lado de la verja, y ahora que está al otro lado nos hace poco caso o bien no la dejan que nos lo haga".
Escándalo en Barcelona: Acusan a Ada Colau de recortar o retirar el Servicio de Ayuda a Domicilio a dependientes
Además, la portavoz de CGT del SAD nos ha informado de que su convenio vence en diciembre y esa es la razón por la que aprovechan ahora la oportunidad de hacer presión y exigir mejoras al Ayuntamiento de Barcelona. Piden, por una parte, "un convenio propio para Barcelona, municipalizado", porque tienen "condiciones de trabajo diferentes a las de otras partes de Catalunya, la calidad de vida aquí es diferente y la cantidad de usuarios a atender es diferente".
También dicen 'no' al proyecto de las 'superillas' de Colau. En esta línea, Dora Inés Sánchez comenta que "el Ayuntamiento paga y manda y quiere que se conformen todas las zonas en illas, pero esto precariza más; las superillas son esclavizantes".
Sobre estos dos puntos, la asesora de co.bas, Julia, ha agregado que "el sueldo que puedan tener en otras partes como Berga o Manresa no da para vivir en Barcelona, por eso tienen que tener un convenio aparte". En cuanto a las 'superillas', ha aclarado que "las esclavizarían más porque las harían asumir trabajos que ahora hacen las coordinadoras, por lo que tendrían más carga. Además, tendrían que estar pendientes del teléfono hasta las 22:00h por si el usuario las necesitara y las quisiera llamar".
Por otro lado, las trabajadoras del SAD piden una mayor y mejor conciliación familiar, terminar con el acoso por bajas laborales, reconocimiento de enfermedades derivadas de la actividad (como las lesiones físicas de las que nos hablabla) y reconocimiento del contagio del Covid-19 como enfermedad profesional.
Para las trabajadoras del SAD, dicen en el comunicado de CGT, "se tiene que cuidar y no maltratar a las personas cuidadoras. Porque las personas más vulnerables de Barcelona no se merecen esta realidad". Y es que según sus palabras, no se puede mejorar la calidad de vida de nadie cuando la de uno mismo, en el ámbito laboral, es "profundamente indigna".
Escribe tu comentario