Intel creará un laboratorio de microchips en el Barcelona Supercompunting Center

La inversión para poner en marcha el proyecto será de 400 millones de euros, desembolsados de forma anual durante 10 años. 

|
Microchip

 

Microchip

Microchips como el de la imagen se quieren crear en Barcelona para impulsar la economía.



Cada año y dutante diez años Intel captará 40 millones de euros para invertir en el laboratorio que quiere ubicar en Barcelona. La inverisón prevista en 10 años será en total de 400 millones de euros.  


La mitad de esta cantitad será aportada por Intel y la otra mitad por el Estado ha segurado a los medios  Mateo Valero, director del BSC-CNS. El  laboratorio se pondrá en marcha de forma inminente con la contratación inicial de 300 trabajadores y la previsión de ampliar el equipo en el medio plazo.


Las instalaciones se ubicarán en el edificio Nexus II, dentro del recinto del Campus Nord de la Universitat Politènica de Catalunya aprovechando que este espacio ahora está desocupado  y "las necesidades de diseño de chips son urgentes" y "de ahí la elección de este emplazamiento en Barcelona. 


La apuesta de Intel también responde a un vínculo histórico con el BSC, un consorcio público participado por el Ministerio de Ciencia e Innovación (60%), la Generalitat (30%) y la UPC (10%).

Desde el año 2011, el grupo estadounidense lleva a cabo pruebas en las instalaciones barcelonesas con el objetivo de testear y escalar su tecnología en el mundo de la supercomputación. Y lo largo de los años, la multinacional ha ido renovando acuerdos con el centro, estrechando una relación que ahora ha fructificado en un centro de diseño de chips de primer nivel.


Por eso Intel ha elegido Barcelona para abrir este laboratorio pionero de diseño de microchips tras llegar  a un acuerdo con el  Barcelona Supercomputing Center - Centro Nacional de Supercomputación (BSC-CNS) para abrir en sus instalaciones el centro de microprocesadores.


El Estado ha aprobado el Perte de microelectrónica, donde está prevista incorporar a este laboratorio de Intel y que será de 200 millones de euros,  sobre una dotación total del Plan de 12.000 millones de euros procedentes de los fondos europeos de recuperación. Porque la apertura del laboratorio de microprocesadores es considerada como una inversión clave para el futuro de la economía del país.  iniciativa también ha contado con el respaldo de la Generalitat. 


La Conselleria d’Empresa i Treball se felicitaron por la inversión. “La Generalitat siempre ha mostrado la máxima predisposición para acoger cualquier proyecto que consolide parte de la cadena de valor del chip europeo en Catalunya, es uno de los cinco proyectos prioritarios en la captación de las ayudas europeas Next Generation”, indicaron.


Con la creación de este laboratorio de Intel se contribuye a reducir la dependencia extranjera de microchips, elementos tecnológicos clave para el futuro de la industria actual y del futuro porque los microchips que se diseñarán en Barcelona se podrán aplicar a  coches, ordenadores, superordenadores y  móviles, entre otros sectores. 



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA