Abad (Cecot) explica a Forcadell que el bloqueo de la investidura afecta a la competitividad

El presidente de la patronal Cecot, Antoni Abad, ha explicado este miércoles a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, que el bloqueo de la investidura afecta a la competitividad empresarial, y ha reclamado que pueda formarse un Govern "cuanto antes" para evitarlo.


|
Cecotforcadell

 


El presidente de la patronal Cecot, Antoni Abad, ha explicado este miércoles a la presidenta del Parlament, Carme Forcadell, que el bloqueo de la investidura afecta a la competitividad empresarial, y ha reclamado que pueda formarse un Govern "cuanto antes" para evitarlo.


"Ahora iniciamos una legislatura con sus dificultades. Nos conviene que haya un Govern para la competitividad y la cohesión social", ha explicado a los medios tras reunirse con Forcadell en el Parlament, en un encuentro en el que también han participado el vicepresidente de Cecot, Josep Armengol, y el secretario general, David Garrofé.


Abad ha evitado pedir que JxSí o la CUP cedan en sus exigencias en virtud de un acuerdo para desencallar la situación, y tampoco ha respondido si las elecciones anticipadas serían una solución o un paso atrás para Catalunya.


Ha dicho que, "estando a mediados de noviembre de 2015, continúa siendo válida la afirmación de que no se puede continuar como hasta ahora", y ha señalado el inmovilismo del Estado como otra causa que pone en riesgo la competitividad de las empresas catalanas.


Se ha referido a la financiación catalana y a las diferencias entre comunidades autónomas, que, según él, perjudican a Catalunya: "Lo único que no hay son soluciones".


Abad se ha confesado seguidor de las teorías darwinianas aplicadas a la economía: ha dicho que "el estatismo desestabiliza" y que sólo con el progreso se consiguen recursos que benefician a todos.


ENTIDAD INFLUYENTE


También ha dicho a Forcadell que la Cecot mantiene conversaciones con los grupos parlamentarios porque la entidad quiere "estar cerca e influir en la política", a sabiendas de los beneficios globales que surgen del trabajo común.


"Cuando la sociedad empresarial y política se encuentran de manera regular, con diálogo permanente, se toman mejores decisiones", ha razonado, y ha incidido en que el deseo de que se forme un nuevo Govern es compartido por todas las asociaciones empresariales.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA