Catalunya es la segunda comunidad autónoma con peor sanidad

Este estudio que deja en mal lugar a Cataluña también refleja lo siguiente: "Un empeoramiento generalizado del sistema de salud debido a la falta de esfuerzo inversor".

|
EuropaPress 1666668 colegio medicos ciudad real queja sistema informatizado visados recetas

 


EuropaPress 1666668 colegio medicos ciudad real queja sistema informatizado visados recetas

Dos enfermeras atendiendo a un niño en un centro de salud | @ep


Cataluña es la segunda comunidad autónoma con peor sanidad de todo el país. Así lo ha revelado un informe de la Federación de Asociaciones para la Defensa de la Sanidad Pública (FADSP). Este estudio que deja en mal lugar a Cataluña también refleja lo siguiente: "Un empeoramiento generalizado del sistema de salud debido a la falta de esfuerzo inversor".


Si Cataluña está en el parte trasera en cuanto al estado de la sanidad, hay tres comunidades autónomas que están en la parte contraria. País Vasco, Navarra y Asturias se sitúan como las autonomías con mejores servicios sanitarios. De hecho, estas tres comunidades son las únicas de todo el territorio nacional con un presupuesto sanitario per cápita por encima de los 1.900 euros.


Para elaborar el informe, la FADSP ha tenido en cuenta diferentes parámetros. Además del presupuesto del que dispone cada comunidad, analiza el número de camas, quirófanos, médicos de atención especializada, de Atención Primaria y Enfermería por cada 1.000 habitantes y atiende al coste que supone el alta hospitalaria, las urgencias, la cirugía mayor ambulatoria o el gasto farmacéutico.


La FADSP entiende que la diferencia entre comunidades es «claramente excesiva» y así lo reflejan los resultados: el País Vasco obtiene la mejor nota, con 95 puntos, 32 más que los conseguidos por Murcia, a la cola con la peor puntuación de todo el país, al sumar solo 63.

 Cantabria, Castilla y León, Castilla-La Mancha, Extremadura y La Rioja se sitúan entre las comunidades con servicios sanitarios «regulares» y obtienen una puntuación de 88 puntos, salvo La Rioja que suma 86.


Como territorios con servicios sanitarios «deficientes» se colocan, por orden de puntuación, Galicia, Aragón, Baleares, Comunidad Valenciana, la Comunidad de Madrid y Andalucía, en una horquilla que va de los 79 a los 70 puntos. Y ya en el último escalafón, con los peores servicios sanitarios, se posicionan Canarias, Cataluña y Murcia.


Sanidad


 En los últimos cuatro informes de la FADSP, los dos primeros puestos los ocupan las mismas comunidades (País Vasco y Navarra) mientras que la Comunidad de Madrid repite este año en la posición 13, con solo cuatro comunidades por detrás. Y es que la Comunidad de Madrid tiene el presupuesto sanitario per cápita más bajo de España, 1.300,55 euros, junto con Andalucía, que destina a la sanidad pública 1.388,86 euros por habitante, muy lejos de las cifras de País Vasco (1.991,21 euros), Asturias (1.975 euros) y Navarra (1.915,56 euros).


En cuanto a camas del Sistema Nacional de Salud por mil habitantes, Andalucía está en último lugar con 1,75, seguida por Cataluña (1,87), Murcia (2,03) y Madrid, con 2,05.


La FADSP también pone lista de espera. Aquí el 54,7 % de los navarros asegura que cuando pide cita en la Atención Primaria se la dan en 24 horas, situación que también reconoce un 40% de los extremeños. Por contra, solo el 5,5 % de los baleares y el 6,4 % de los madrileños consigue cita en Atención Primaria de un día para otro.


Espera


El informe también recoge el grado de satisfacción de los ciudadanos de los servicios sanitarios que reciben. La puntuación más baja a sus servicios sanitarios la dan los canarios con un 6,1 sobre 10, seguida de catalanes y andaluces (6,4) y murcianos, que puntúan su sanidad con el 6,5.


La mejor puntuación a sus servicios sanitarios la otorgan los aragoneses, con un 7,4; seguidos de navarros y vascos, con una nota de 7,3 y 7,2, respectivamente. De hecho el 89,2 % de los vascos considera que la sanidad de su territorio funciona bien o bastante bien, opinión compartida por los navarros, en un 86,6 %.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA