Estudiantes celebran que las prácticas de FP Dual puedan cotizar pero exigen un pago
Las organizaciones de estudiantes consideran un "avance" que las prácticas de FP Dual puedan cotizar, pero quieren cobrar por ellas.
Las organizaciones de estudiantes han calificado de "avance" el plan del Gobierno para que las prácticas de FP Dual permitan cotizar en la Seguridad Social, pero exigen que se les remuneren.
Andrea Henry, presidenta de la Confederación Estatal de Asociaciones de Estudiantes, se ha referido a la medida como "un gran avance" y ha reclamado que se desarrolle de manera "urgente", "si es posible para el próximo curso". Además, ha apostado porque la cotización a la Seguridad Social se implemente "de forma homogénea" en las prácticas del sistema universitario.
Según los planes del Gobierno, las prácticas de FP Dual serán remuneradas./@EP
Por otra parte, Henry ha pedido que todas las prácticas sean "remuneradas", porque los alumnos "trabajan, dedican tiempo y dan un beneficio para la empresa" y tienen un gasto en "transporte, la comida o pagar la matrícula".
En la misma línea se ha manifestado el Frente de Estudiantes, que ha manifestado que "con la generalización de la formación dual en FP se consolidan mecanismos de obtención de mano de obra gratuita o casi gratuita". No obstante, el Frente se ha mostrado crítico con la medida del Ejecutivo, ya que, a su juicio, responde a un "contexto de crisis económica y particulares necesidades de las empresas", que tienen que "remontar beneficios y abaratar costes".
Desde el Frente han afirmado: "Los estudiantes no queremos ser mano de obra barata, empujando a la baja las condiciones del resto de la plantilla", para defender la "laboralización de todas las prácticas, con garantías reales y condiciones y remuneración a nivel de convenio".
Las reacciones de las organizaciones de estudiantes llegan después de que la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, anunciara este lunes que la medida de la cotización se pretende poner en marcha para "el próximo curso". De este modo, todos los alumnos que estén cursando FP intensiva, o lo que ahora se conoce como Grado Superior, cotizarán mediante un contrato de trabajo en prácticas, una modalidad de contrato que se negoció en la última reforma laboral. Para el resto, la FP de Grado Medio, habrá una modalidad de formación con cotización a la Seguridad Social (prácticas en empresas), pero no tendrían por qué ser remuneradas.
LOS SINDICATOS, A FAVOR CON MATICES
UGT y CCOO se han manifestado a favor de la cotización anunciada, mientras que CSIF ha pedido que "no ahogue a los centros con más burocracia". En concreto, RUGE (Revolución Ugetista) y Comisiones Obreras (CCOO) han tildado de "positivo" que el Ejecutivo trabaje para que "todos los alumnos" de FP Dual coticen a la Seguridad Social.
Los sindicatos también apoyan la remuneración para los estudiantes./@EP
Por su parte, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) quiere "que no entorpezca la realización de las prácticas y que no ahogue a los centros educativos con más burocracia".
El responsable de Juventud de CCOO, Adrià Junyent, ha afirmado que su sindicato valora "positivamente que desde el Ministerio de Educación se abogue por la cotización", además de recordar que "es una cuestión que se pactó hace prácticamente un año, en julio de 2021, y que debería estar ya aprobada porque se dio un plazo de tres meses".
Escribe tu comentario