Un virus con una mortalidad del 40% se está extendiendo por Irak
La enfermedad se está cebando con la población de la provincia de Dhi Qar, en el sur del país, donde ya se han contagiado 42 personas a pesar del endurecimiento de los controles impuesto por el Gobierno iraquí a las pocas semanas de la declaración del brote.
El Ministerio de Salud de Irak ha elevado el nivel de alerta sanitaria tras constatar 90 casos y 18 muertos por fiebre hemorrágica, que ya se ha extendido a todas las provincias del país desde la aparición del primer caso en noviembre del año pasado.
Bagdad @ep
La llamada fiebre hemorrágica de Crimea-Congo se ha convertido en un azote para los ganaderos del país. El virus, que registra una tasa de mortalidad del 40%, se propaga especialmente a través de las reses hasta el punto de que los carniceros también corren especial peligro de contagio.
La enfermedad se está cebando con la población de la provincia de Dhi Qar, en el sur del país, donde ya se han contagiado 42 personas a pesar del endurecimiento de los controles impuesto por el Gobierno iraquí a las pocas semanas de la declaración del brote.
"Es posible que los números aumenten porque hay otros casos sospechosos", ha avisado el portavoz del Ministerio de Salud iraquí, Saif al Badr, en un comunicado recogido por el portal Iraqui News y la cadena iraquí Al Ahad.
QUÉ ES LA FIEBRE DE CRIMEA-CONGO
La fiebre hemorrágica de Crimea-Congo (FHCC) es una enfermedad febril leve que puede progresar a un cuadro hemorrágico grave y a menudo mortal. Actualmente se considera una enfermedad emergente en países de Europa oriental y una de las enfermedades trasmitidas por garrapatas con mayor extensión a nivel mundial.
En España, desde 2010 se ha detectado circulación del virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en garrapatas capturadas en la provincia de Cáceres. En septiembre de 2016 se diagnosticó el primer caso humano, asociado al contacto con una garrapata en la provincia de Ávila y un segundo caso en un profesional sanitario que le atendió en la Comunidad de Madrid. En estudios posteriores se ha confirmado la presencia de virus de la fiebre hemorrágica de Crimea-Congo en garrapatas capturadas sobre animales silvestres en municipios de siete comarcas estudiadas de las Comunidades Autónomas de Extremadura, Castilla La Mancha, Castilla y León y Madrid.
Escribe tu comentario