Las federaciones vetan a las atletas 'trans' mientras piden cambios en la ley deportiva española

En los últimos tiempos la transexualidad ha creado mucho debate entre los profesionales deportivos debido a que se han visto que los resultados de las atletas que han pasado de hombre a mujer han obtenido mejor rendimiento que aquellas que tienen sexo femenino desde el día de su nacimiento. Por este motivo, ya son unas cuantas federaciones internacionales las que han decidido prohibir o limitar la participación de mujeres 'trans' en categorías femeninas. 

 

|
Transexuales

 

Transexuales
Las federaciones han vetado a las atletas 'trans' mientras piden cambios en la ley deportiva española | @ep

 

En los últimos tiempos la transexualidad ha creado mucho debate entre los profesionales deportivos debido a que se han visto que los resultados de las atletas que han pasado de hombre a mujer han obtenido mejor rendimiento que aquellas que tienen sexo femenino desde el día de su nacimiento. Por este motivo, ya son unas cuantas federaciones internacionales las que han decidido prohibir o limitar la participación de mujeres 'trans' en categorías femeninas. 

 

Si ya sucedió en el Rugby, ahora ha sido la FINA (Federación Internacional de Natación). Ha tomado la decisión de prohibir la participación de todas aquellas mujeres transexuales que hayan pasado alguna fase de la pubertad como hombre desde los 12 años. El objetivo de esta medida es evitar que el desarrollo muscular o el nivel de oxigenación y testosterona que logra un joven durante la adolescencia permita sacar ventaja a estos deportistas 'trans'.

 

Otra organización que ha tomado esta medida ha sido la UCI (Unión de Ciclistas Internacional) que ya está elaborando un protocolo para actuar ante estos casos. Incluso la FIFA va a estudiar qué hacer con los deportistas transgénero.

 

En palabras a la agencia DPI alemana, el máximo organismo del mundo del fútbol va a tomar "en consideración muchas partes interesadas (médicas, legales, científicas/de rendimiento y de derechos humanos), así como el Marco del COI de noviembre de 2021 sobre equidad, inclusión y no discriminación sobre la base de la identidad de género y las variaciones sexuales". Estudiará qué hacer "caso por caso", sin olvidar "el respeto de los derechos humanos".

 

En España, 14 comunidades autónomas permiten la participación en competiciones deportivas de categoría femenina siendo transexual e incluso, en algunas, no es necesario haberse sometido a un cambio de sexo: con autodefinirse como mujer es suficiente para participar. Es el caso de Aragón, donde "las personas transexuales pueden participar en las actividades deportivas de acuerdo a su identidad de género autodeterminada, aunque la registrada no coincida con esta". Así lo afirma la Ley 4/2018, de 19 de abril, de Identidad y Expresión de Género e Igualdad Social y no Discriminación de la Comunidad Autónoma de Aragón.

 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA