La Generalitat avisa de que el "colapso" en Extranjería impide pedir asilo en Barcelona
El director de Inmigración de la Generalitat, Xavier Bosch, ha criticado que la oficina de Extranjería del Ministerio del Interior "está muy colapsada" e impide solicitar asilo desde Barcelona a los refugiados que ya se encuentran en el país, porque no consiguen cita por las colas, y lo ha calificado de auténtico problema.
El director de Inmigración de la Generalitat, Xavier Bosch, ha criticado que la oficina de Extranjería del Ministerio del Interior "está muy colapsada" e impide solicitar asilo desde Barcelona a los refugiados que ya se encuentran en el país, porque no consiguen cita por las colas, y lo ha calificado de auténtico problema.
En declaraciones a Europa Press, Bosch ha reconocido que el Gobierno prometió aumentar la plantilla de la oficina, pero no se ha hecho, y "no puede ser" que alguien se quede sin documentación por una cuestión administrativa.
La solicitud de asilo se presenta y recoge en las subdelegaciones del Gobierno, que tiene un plazo de seis meses para dar respuesta --en los que hay una tutela social-- y que suele prorrogarse, hasta un límite de 24 meses.
El coordinador del Comité de Ayuda a los Refugiados de la Generalitat, Àngel Miret, ha calculado que, a finales de 2015, se habrán recibido en Catalunya cerca de 2.000 solicitantes de asilo.
Históricamente se han admitido la mitad de las solicitudes de asilo, "lo que no significa que pase ahora", ha aclarado Miret en declaraciones a Europa Press.
Los solicitantes tienen derecho a residencia pero no a trabajo, que se obtiene al recibir la admisión como refugiado según el procedimiento habitual, pero la UE ha acordado que las personas que proceden de Siria, Afganistán y Eritrea tienen asegurado su reconocimiento como refugiado; el resto de países, como Ucrania, se estudia caso por caso.
Escribe tu comentario