Hacienda pagará el día 16 el FLA extraordinario a todas las CCAA incluida Catalunya
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas autorizará el miércoles 16 de diciembre el pago a todas las comunidades autónomas de los 7.889 millones del remanente del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) de 2014, incluida Catalunya, que recibirá los 3.034 millones que se le han adjudicado de ese total.
El Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas autorizará el miércoles 16 de diciembre el pago a todas las comunidades autónomas de los 7.889 millones del remanente del Fondo de Liquidez Autonómica (FLA) de 2014, incluida Catalunya, que recibirá los 3.034 millones que se le han adjudicado de ese total.
El Govern cobrará en un pago y no en diez tramos, como Hacienda había dicho inicialmente: la razón del cambio de criterio, según ha explicado el ministro Cristóbal Montoro, es que el Govern ha hecho avances en el cumplimiento de condiciones que se le impusieron para cobrar; "avances tan significativos" --ha dicho Montoro-- que Catalunya recibió ya el viernes el pago de noviembre del FLA de este año, 319,3 millones.
El anuncio se ha producido al día siguiente de que la Generalitat decidiese denunciar ante el Tribunal Supremo la exigencias de Hacienda para poder ingresar el dinero de este fondo: "Esta discriminación es arbitraria e inadmisible", dijo el conseller de Economía, Andreu Mas-Colell, que espetó además al Gobierno: "Ríanse tanto como quieran, pero paguen".
Montoro ha replicado: "Que se dejen ya de hacer declaraciones enfáticas y que cumplan las condiciones, que ya las están cumpliendo", ha respondido en rueda de prensa tras firmar un protocolo de inversión con el presidente de la Junta de Extremadura, Guillermo Fernández Vara.
Hacienda informó el viernes de que la Generalitat se estaba conectando al punto general de entrada de facturas electrónicas, una de las exigencias del Ministerio para controlar de primera mano las deudas con los proveedores.
Además, el interventor general trabajaba en el informe general que se le exigía sobre las cuentas públicas catalanas, al que deberán seguir certificados mensuales sobre la legalidad de los gastos, y el Gobierno quiere impedir que se paguen "veleidades independentistas".
Este miércoles, Cristóbal Montoro ha asegurado que ese informe inicial está en marcha, que "se está trabajando" en ello, lo cual es "suficiente" para autorizar el pago ahora del FLA a la Generalitat.
Esta condicionalidad, en cualquier caso, se aplica a los futuros pagos del Fondo a la Generalitat, que deberá por tanto seguir cumpliendo los nuevos requisitos para ingresar ordinariamente el FLA a partir de ahora.
"NO SE ENREDEN MÁS"
El ministro no ha querido hacer más comentarios sobre las quejas de Mas-Colell y ha insistido en que lo importante es que Cataluña empieza a cumplir las condiciones: "El resto son declaraciones políticas", ha apuntado, y esas condiciones se imponen --ha añadido el ministro-- porque el Gobierno "tiene que garantizar" que el Presupuesto de la Generalitat "se atiene al principio de legalidad".
También ha asegurado que el pago en diez fracciones del FLA extraordinario a Catalunya era una posibilidad que se barajó si la Generalitat no atendía a las nuevas exigencias, pero que se ha descartado "visto como están las cosas", y ha añadido que "se está cumpliendo".
En cuanto el recurso ante el Supremo, el ministro ha expuesto que no se ha presentado aún, ha recomendado al Govern "no enredarse en más dificultades", y ha dicho: "No sé a cuenta de qué ahora hay que irse a los tribunales. Lo que hay que hacer es seguir cumpliendo".
REPARTO POR COMUNIDADES
En total, el Gobierno distribuirá entre las autonomías 7.789 millones de euros del FLA de 2014 que finalmente no se distribuyó porque no fue necesario.
Catalunya recibirá 3.034 millones y la Comunidad Valenciana obtendrá 1.471 millones, un traspaso que ya acordó el presidente autonómico, Ximo Puig, en una reciente entrevista con Montoro; Murcia cobrará 419,99 millones y Cantabria, 91,16 millones, y todas ellas están adheridas al FLA y recibirán a través de este fondo esta nueva inyección de dinero.
Otras diez comunidades ingresarán su parte a través del fondo de facilidad financiera: se trata de la Comunidad de Madrid (834,07 millones), Andalucía (614,47), Aragón (280,87), Extremadura (280,67), Baleares (163,59), Asturias (81,36), Galicia (62,8), Castilla y León (56,99), Canarias (48,09) y La Rioja (27,06 millones de euros).
Escribe tu comentario