La unidad de ictus de Vall d'Hebron atiende a casi 1.000 pacientes durante su primer año de funcionamiento
Según ha informado el centro en un comunicado, en la nueva Unidad de Ictus del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona se ha atendido a cerca de 1.000 personas durante su primer año de funcionamiento -se estrenó en diciembre de 2014-.
Según ha informado el centro en un comunicado, en la nueva Unidad de Ictus del Hospital Vall d'Hebron de Barcelona se ha atendido a cerca de 1.000 personas durante su primer año de funcionamiento -se estrenó en diciembre de 2014-.
Se trata de la primera del Estado en disponer de una cama con un sistema de monitoraje y telemedicina que permite controlar las 24 horas del día el estado de los pacientes con ictus agudo.
La unidad tiene nueve camas con sistema de monitoraje hemodinámico continuo, con los que el equipo multidisciplinario que trabaja puede controlar al minuto la evolución de las personas ingresadas: dos de éstas son de hemodinámica cerebral y clínica para accidentes isquémicos transitorios.
El servicio siempre garantiza la disponibilidad de una plaza para atender urgencias, y ha conseguido una reducción del 23% de las complicaciones médicas, como fiebre y neumonía, respecto a 2014.
La mortalidad ha pasado del 16% al 3,5%, y el 16% de los pacientes ingresados en la Unidad de Ictus habían sufrido un ictus hemorrágico y el 84% un ictus isquémico.
Las instalaciones de la unidad disponen de un gimnasio para la rehabilitación precoz, un gabinete de ecografía Doppler y una sala de neuroirtenvencionismo vascular.
La Unidad de Ictus se creó en 1997, dirigida por José Álvarez Sabín, y en la actualidad la nueva unidad tiene a Carlos Molina al frente, y cuenta con ocho neurólogos vasculares, tres neurointervencionistas, dos enfermeros de ictus por turno y auxiliares de enfermería.
Escribe tu comentario