La fiscalía pide la retirada del pasaporte a Jordi Pujol Ferrusola

Este jueves ha saltado la noticia como la pólvora, y la fiscalía tras tomar declaración al hijo del President de la Generalitat, Jordi Pujol Ferrusola, ha pedido como medida cautelar la retirada de su pasaporte, quizás porque presupone un posible riesgo de fuga. 


|
JPF 1

 


Este jueves ha saltado la noticia como la pólvora, y la fiscalía tras tomar declaración al hijo del President de la Generalitat, Jordi Pujol Ferrusola, ha pedido como medida cautelar la retirada de su pasaporte, quizás porque presupone un posible riesgo de fuga.


Durante una vistilla celebrada al término de su declaración ante el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata, el Ministerio Público ha solicitado que se le impida abandonar el territorio español debido a la gravedad de los delitos de los que se le acusa, blanqueo continuado de capitales, fraude fiscal y falsedad documental.


Su abogado defensor, Cristóbal Martell, se ha opuesto a la solicitud y ha recordado que su cliente ya intentó, sin éxito, entregar el documento el pasado mes de diciembre en los juzgados de Barcelona, lo que demuestra que no existe riesgo de fuga.


Según han informado fuentes jurídicas, De la Mata no tomará una decisión urgente sobre la petición del fiscal y resolverá entre la tarde de este jueves y el viernes.


Su comparecencia, prestada de forma voluntaria, ha servido para apuntalar la versión ofrecida este miércoles por su padre. En respuesta a las preguntas de su defensa, el primogénito de los Pujol ha indicado que el mandatario catalán estaba "al margen" de sus negocios e inversiones, con los que consiguió hacer crecer la herencia recibida de su abuelo Florenci Pujol.


Ha insistido, al igual que hizo su padre, en que este legado es el único origen de la fortuna, que él invirtió gracias a la "gran confianza" que su abuelo le profesaba y cuyos beneficios repartía entre sus seis hermanos y su madre de forma "libre".


Para recordar esta distribución de fondos, apuntaba los movimientos entre las cuentas de las que disponían en Andorra en un documento en formato 'excell', que le fue incautado en el registro de su domicilio.


No obstante, Pujol Ferrusola no ha aportado ningún documento que ratifique esta teoría. La herencia de Florenci Pujol ascendía a 180 millones de pesetas y se multiplicó gracias a inversiones financieras, según ha explicado.


DETALLE DE LOS MOVIMIENTOS


Una vez finalizado el turno de la defensa, el juez instructor ha incidido sobre los movimientos entre las cuentas familiares andorranas, incidiendo en los ingresos. El investigado ha asegurado que los abonos responden al vencimiento de imposiciones a plazo correspondientes a sus inversiones.


Pujol Ferrusola se ha negado, no obstante, a responder a las preguntas relativas a los movimientos de cuentas a partir del año 2007. Ha alegado que la información proporcionada al juez por las autoridades de Andorra no puede emplearse para acusarle de la comisión de delitos fiscales, como especifica la comisión rogatoria.


Las tres horas y media de interrogatorio no han incluido referencias al cobro de comisiones a cambio de adjudicaciones. Sobre esta cuestión ha habido una única pregunta, que ha servido para cerrar la declaración, formulada por Martell. "¿Ha sido usted comisionista?", le ha cuestionado, recibiendo como respuesta un rotundo "no".


Durante el interrogatorio también se le ha preguntado por la cuenta de la Banca Reig de la que sería titular real Pujol padre. En este asunto el hijo también ha respaldado al progenitor y ha reiterado que éste se prestó a fingir que ese dinero le pertenecía para evitar que los fondos acabaran en el bolsillo de la exmujer de su hijo mayor, Mercè Gironès.


Ha precisado que la carta en la que un gestor andorrano, Josep María Pagerola, indica que el dinero es propiedad del padre y no del hijo, se preparó para ayudar en un intento de reconciliación de la pareja en 2001 y dar credibilidad a la versión que mantuvo durante su divorcio, cuando desmintió que poseía esa cantidad para no tener que dividirla con su ex.



A este respecto, el juez De la Mata le ha mostrado una hoja manuscrita localizada en los registros en la que, a modo de recordatorio, se anotaba: "Decirle a Pagerola que le enseñe a Mercè el documento firmado por papá". El investigado ha indicado que esta nota corrobora su declaración y demuestra que sólo intentaba evitar verse obligado a pagar a su exesposa.



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA