Acaba sin éxito la reunión entre Colau y los trabajadores del Metro de Barcelona

La huelga sigue adelante y está convocada para el lunes y miércoles de la próxima semana, en pleno Mobile World Congress.

|
Metro 1

 


La dos reuniones de este viernes entre la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, y los trabajadores del Metro (UGT, CC.OO. y CGT) que han convocado huelga para el lunes y miércoles de la próxima semana --coincidiendo con el Mobile World Congress, que atraerá a más de 90.000 personas-- han acabado sin acuerdo, tanto la de Colau con sindicatos como la que ha hecho después con el comité. De esta manera, la huelga no ha sido desconvocada y sigue adelante.


El portavoz del comité de huelga, Óscar Sánchez, ha declarado en rueda de prensa que el Ayuntamiento ha ofrecido que el comité contacte con la Conselleria de Empresa de la Generalitat para que medie, citando para este sábado a los representantes de los trabajadores y a Transports Metropolitans (TMB).


También ha dicho que aún no hay una hora fijada para este encuentro, y que el consistorio también ha propuesto establecer una línea de comunicación directa entre el representante de los trabajadores del Metro y el representante de TMB.


Según Sánchez, Colau ha transmitido a los trabajadores que no quiere la huelga pero que respetará la decisión que tomen "si no hay más remedio".


"Tenemos un problema muy grave. Esta huelga sólo la puede deconvocar una asamblea de trabajadores del Metro", ha dicho Sánchez, que ha explicado que sería muy difícil contactar con todos los trabajadores para votar una nueva propuesta que llevara a desconvocar la huelga.


Sánchez ha afirmado siguen convocadas de momento las huelgas para e lunes 22 y el miércoles 24, y que se avanzará si "la otra parte" tiene voluntad y quiere acabar con esta situación, aunque ha insistido en que es muy difícil desconvocarla a estas alturas.


NO HAY NUEVA OFERTA


"La dirección del Metro de Barcelona no quiso negociar durante el fin de semana pasado", ha criticado Sánchez, y ha dicho que los trabajadores aún no han recibido una nueva oferta, después de la que rechazaron este jueves.


Según él, la reunión no tenía como objetivo negociar, sino trasladar a Colau los motivos de la huelga: "La precariedad laboral, la congelación salarial, la falta de transparencia en los salarios de los directivos, la falta de diálogo y la provocación continua" de la dirección del Metro.


"TODO LO POSIBLE" PARA QUE NO HAYA HUELGA


El primer teniente de alcalde de Barcelona, Gerardo Pisarello, ha asegurado este viernes que su gobierno hará "todo lo posible para que la huelga no se produzca" pero, si no hay acuerdo, trabajarán junto a la Generalitat para garantizar la frecuencia necesaria del transporte público.


Lo ha dicho en rueda de prensa tras la reunión del Gobierno municipal con el comité de huelga junto a la concejal de Movilidad y presidenta de Transports Metropolitans (TMB), Mercedes Vidal, y ha afirmado que la propuesta de la empresa le parece "razonable".


"Se le pueden buscar salidas imaginativas, pero es una propuesta basada en la subida de sueldos y la promesa de que no habrá despidos", según Pisarello, que ha añadido que la idea es una propuesta que se puede ir afinando y que hay voluntad de diálogo.


Pisarello asegura que la petición que realizará el comité de huelga de los trabajadores del Metro a la Conselleria de Empresa de la Generalitat servirá para discutir el contenido de la oferta y escuchar las demandas de los trabajadores.


Ha insistido en que el Gobierno municipal hará todo lo posible para minimizar la huelga y que se acabe lo antes posible, aunque estas negociaciones son "enormemente complejas".



Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA