El Parlament asegura que la comisión del 'procés' no deriva de la resolución independentista
Lo dice en un escrito de alegaciones contra la petición del Gobierno central de anular la comisión de estudio del Proceso Constituyente.
El Parlament ha presentado este viernes al Tribunal Constitucional (TC) un escrito de alegaciones contra la petición del Gobierno central para anular la comisión de estudio del Proceso Constituyente. En su escrito el Parlament asegura que la iniciativa "no puede ser considerada como un acto que deriva" de la resolución independentista aprobada el 9 de noviembre.
En el escrito, recogido por Europa Press, el Parlament pide al TC que no admita a tramite la petición del Gobierno central o que, en todo caso, la desestime porque "la creación de la comisión no contraviene la sentencia" del propio TC que anuló la resolución soberanista.
La creación de la comisión de estudio es una iniciativa parlamentaria que, como tal, es "autónoma e independiente de la resolución y da origen a un nuevo procedimiento parlamentario cuyo resultado no está determinado", alegan los letrados de la Cámara catalana.
Ven "extraordinariamente forzada y desproporcionada" la tesis del Gobierno central de que la comisión podría dar fruto a declaraciones que vulneraran la anulación de la resolución del 9N porque no se pueden emprender medidas en base al riesgo y a especulaciones.
Los trabajos de una comisión de estudio se limitan a elaborar informes y conclusiones "que solo tienen como destinataria a la Mesa del Parlament" y no tiene efecto legislativo alguno.
No existe entre la resolución del 9N y la creación de la comisión "el nexo jurírico necesario para que ésta pueda ser considerada como desarrollo o aplicación de la primera", explican.
Por ello, avisan de que anular la comisión tendría un "efecto demoledor sobre el mismo principio democrático en el que se fundamentan las instituciones y el propio modelo de Estado tal y como lo conciben la Constitución y el Estatut".
ATACAR EL PARLAMENTARISMO
Según los letrados, con la anulación se estaría atacando la esencia del parlamentarismo con exclusiva finalidad preventiva por el riesgo de un posible resultado: "El principio de autonomía parlamentaria ampara y excluye de posible control judicial las decisiones del Parlament que atañen exclusivamente a su funcionamiento interno".
"El derecho de iniciativa forma parte del núcleo duro e indiscutible del 'ius in officium' de los representantes parlamentarios", recuerdan, y añaden que podría quedar amenazado si se aceptan los argumentos del Gobierno central.
Y subrayan que el TC tiene atribuida una función constitucional que tiene sus límites en los preceptos en los que la Constitución y los estatutos "reconocen a los otros poderes públicos, singularmente a los de naturaleza parlamentaria.
La resolución con la que se creó la comisión de Proceso Constituyente es un "típico acto interno del Parlament, acto que solo inicia un procedimiento parlamentario y que debe quedar protegido" por la autonomía e independencia de funcionamiento de la Cámara catalana.
No solo la creación de una comisión de estudio es algo interno del Parlament, "sino que también lo será el resultado de la misma", en la medida en que simplemente redacta unas conclusiones que tienen el valor de documentos de trabajo.
"El mero estudio de una cuestión a nivel exclusivamente parlamentario sin que implique otro resultado que la elaboración de un informe dirigido a la Mesa no puede ser considerado nunca como un incumplimiento", y menos aun cuando no se sabe el sentido que tendrá dicho documento.
APOYO DE SÍQUEESPOT
Recuerdan que la creación de la comisión de estudio no sólo contó con los votos de JxSí y la CUP --los grupos que aprobaron la resolución soberanista--, sino que también contó con el apoyo de SíQueEsPot, lo que "debilita ostensiblemente" los argumentos que expone el Abogado del Estado en el recurso.
"El apoyo a la creación de la comisión de un grupo que votó en contra de la resolución del 9N no puede tener otra lectura lógica que la de garantizar que se debatan otras cuestiones y opciones políticas", argumentan.
También recuerdan que la 'reforma exprés' del TC en la que el Gobierno central se ampara en su recurso fue anunciada por el líder del PP en el Parlament, Xavier García Albiol, y añaden: "La reforma está pensada básicamente para un escenario y unos sujetos concretos".
Escribe tu comentario