Sánchez reiterará a Puigdemont su 'no' al referéndum y el PSC se declara contra las líneas rojas
El secretario general del PSOE se reúne este martes con el presidente de la Generalitat. La portavoz del PSC, Esther Niubó, ha insistido: "Deberían poder hablar de todo".
Pedro Sánchez se reunirá este martes con Carles Puigdemont, y le trasladará su rechazo al referéndum de autodeterminación, así como a la posibilidad de ser investido con el apoyo de partidos independentistas.
Esto contrasta con lo manifestado por Esther Niubó, portavoz del PSC, quien ha manifestado este lunes que Sánchez y Puigdemont deberían poder hablar "de todo", sin poner "líneas rojas al diálogo", lo cual incluiría una hipotética consulta sobre independencia de Catalunya.
Sin embargo, según han informado a Europa Press fuentes socialistas, Pedro Sánchez, acudirá al Palau de la Generalitat con estas "dos líneas rojas": ni la consulta independentista ni una petición de apoyo para su investidura estarán en la agenda de la que será la primera reunión de Sánchez con Puigdemont.
Sánchez no pedirá el apoyo de DL para ser investido presidente del Gobierno, unos votos que --junto a los de ERC-- podrían ayudarle a llegar a La Moncloa si cierra a un pacto con los partidos de izquierda.
Según estas fuentes, el líder de los socialistas ya ha demostrado que no quiere recabar ese apoyo y, precisamente por eso, está trabajando en un acuerdo transversal, que incluya a C's y Podemos, y que no haga descansar la gobernabilidad de España en los independentistas.
Y con esta estrategia, insisten, ha dado pruebas también de que no va a defender el referéndum indepedentista como, agregan, quedó también negro sobre blanco en la resolución que aprobó el Comité Federal del PSOE el pasado 28 de diciembre.
En su 'hoja de ruta', aseguraron que no hablarían con partidos que defiendan consultas de autodeterminación.
Con estas "líneas rojas" claras, subrayan, Sánchez defiende que es necesario restablecer el diálogo entre las instituciones, después de una legislatura de "puentes rotos" entre la Generalitat y el Gobierno de la nación.
RONDA DE CONTACTOS CON PRESIDENTES AUTONÓMICOS
Así, y después de la conversación que tuvieron cuando Puigdemont fue elegido presidente, acudirá a Barcelona para hablar de la situación política en el país y en Catalunya, en un ambiente de normalidad democrática.
De hecho, fuentes socialistas enmarcan esta cita en una ronda de contactos con los presidentes autonómicos que ha comenzado este lunes en Aragón, con el socialista Javier Lambán, y que el viernes le llevará también a Valencia, para verse con Ximo Puig.
Por lo que se refiere a la cita de este martes, Sánchez defenderá ante Puigdemont la propuesta de reforma de la Constitución que propugna el PSOE con el objetivo de, entre otras cosas, resolver la crisis de convivencia territorial.
Además, es previsible que proponga reiniciar el diálogo a través de los 23 puntos que el expresidente Artur Mas expuso al presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy, y que Sánchez ha dicho que está dispuesto a recuperar.
NO VEN NECESARIO INFORMAR A C'S
Según las fuentes consultadas, Sánchez no ha informado a C's --con quien llegó a un acuerdo para un "gobierno reformista y de progreso-- de esta cita, que se enmarca en su agenda como secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno.
Este lunes, el secretario de Comunicación del partido de Albert Rivera, Fernando de Páramo, aseguró que su formación "se levantará de la mesa" si Sánchez se aparta del acuerdo, que rechaza referendos independentistas.
Después, la portavoz del PSC, Esther Niubó, ha defendido que "nadie se ha casado con nadie" y Sánchez debe "poder hablar de todo". "No hay que poner líneas rojas al diálogo", ha afirmado.
EL PSC: "DEBERÍAN PODER HABLAR DE TODO"
Por su parte, la portavoz del PSC, Esther Niubó, ha defendido que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, y el presidente de la Generalitat, puedan hablar del referéndum en su reunión del martes en Barcelona: "No hay que poner líneas rojas al diálogo".
"Entendemos que deben poder hablar de todo", ha respondido en rueda de prensa al ser preguntada por si la intención de Sánchez es hablar del referéndum, pese a que el secretario de Comunicación de C's, Fernando de Páramo, haya avisado este mismo lunes de que su partido abandonará el acuerdo de investidura si los socialistas se abren a una consulta de autodeterminación.
Niubó ha recordado a De Páramo que el acuerdo entre el PSOE y C's se circunscribe a una investidura que todavía no se ha producido: "Nadie se ha casado con nadie. Pedro Sánchez puede y va a hablar con quien crea que debe hacerlo".
Para el PSC, es importante que se pueda hablar de todo: "Otra cosa es que se acordaran cosas que van en contra del programa, pero hablar forma parte del entendimiento. No hay diálogo si no hay capacidad de escucha de la realidad".
Niubó confía en que Sánchez y Puigdemont puedan mantener un "diálogo sincero y partan de la capacidad de escucha porque sin eso, no hay acuerdo posible", aunque se mantiene en su rechazo al referéndum de autodeterminación.
REFORMA CONSTITUCIONAL
Los socialistas catalanes esperan que Sánchez pueda "convencer [a Puigdemont] de la importancia que tiene la reforma constitucional y el referéndum sobre esta reforma para desencallar el actual bloqueo" que hay entre la Generalitat y el Gobierno central.
"Hay muchas cuestiones pendientes, como los 23 puntos que Mas le presentó a Rajoy, hablarlos sin tapujos" y con la intención de poder mejorar las relaciones entre Catalunya y el resto del Estado para abrir una nueva etapa marcada por el diálogo.
Preguntada por si la reunión será más apacible debido a las últimas declaraciones del líder de CDC, Artur Mas, en torno a la defensa del soberanismo, ha respondido que "el encuentro es institucional, no entre partidos, y habrá que ver cómo queda el proceso interno de redefinición" de CDC.
ABRIR LA PUERTA DEL DIÁLOGO
Niubó ha lamentado que se considere excepcional una reunión entre el líder del PSOE y el presidente de la Generalitat, y lo ha atribuido al hecho de que "Rajoy, en todo su tiempo al frente del Gobierno, no ha tenido ningún tipo de relación, algo incomprensible".
"Esperamos que el encuentro sirva para abrir la puerta del diálogo tras muchos años de bloqueo institucional", ha resumido Niubó en relación a los anhelos del PSC, cuyo líder, Miquel Iceta, no tiene previsto participar en la reunión ni verse con Sánchez.
El PSC no le pedirá a Sánchez que aborde ningún tema específico con Puigdemont, tampoco el del soberanismo: "No le pedimos nada, vemos positivamente que haya voluntad de mantener diálogo".
"Sánchez es una persona con mucha capacidad de diálogo y no pone línea rojas", algo que ha demostrado con el gesto político e institucional de reunirse con Puigdemont.
Escribe tu comentario