Problemas de privacidad en redes sociales

Cada vez más, muchas personas utilizan las redes sociales para publicar detalles sobre sí mismos y sus vidas. Datos que las operadoras recogen para mejorar los servicios pero también para vender estos datos a anunciantes. 

|
Problemasdeprivacidad

 


Muchas personas utilizan cada vez más las redes sociales, como Facebook, Twitter, Instagram, Linkedin, etc. Estos medios permiten a los usuarios publicar detalles sobre sí mismos y sus vidas y también se conectan a sus amigos y colegas. Parte de la información revelada en estas redes deben permanecer privado, sin embargo, las empresas operadoras de redes sociales son en realidad quienes recogen una serie de datos sobre sus usuarios, tanto para personalizar y mejorar los servicios, como para vender estos datos a los anunciantes.


Los usuarios que publican información personal detallada acerca de sus preferencias y de la vida diaria dan una gran oportunidad a los vendedores, quienes aprovechan estos datos para sus estrategias y contenidos de marketing.


La disponibilidad de la información personal online es también una oportunidad para los ladrones de identidad, los estafadores, los cobradores de deudas y acosadores; quienes pueden usar cualquier detalle o hilo del que tirar para obtener mucho más.


Cada medio social tiene su propio nivel de privacidad, ofreciendo al usuario la oportunidad de elegir aquel que quiera darle a su propia cuenta. Sin embargo, en algunas ocasiones son estos canales los que provocan los problemas de seguridad y privacidad. Por ejemplo Facebook, actualmente el rey de los sitios de redes sociales, anima a sus usuarios a utilizar sus nombres reales y subir información personal en su página de perfil. El perfil de Facebook incluye el cumpleaños, direcciones, números de teléfono y los detalles más íntimos tales como intereses, aficiones, estado civil y orientación sexual.


Otro buen ejemplo ilustrativo de cómo uno no puede recuperar la información que se ha revelado acerca de sí mismo está en Google: todos hemos buscado alguna vez nuestro nombre en este buscador, gracias a ello puede ver qué aparece en internet sobre ti, es decir, qué puede ver cualquier persona ajena a ti en internet.


A continuación, analizaremos qué redes sociales son usadas para qué tipo de aspectos de nuestra vida personal:


  • 1.Mini-blogs sociales:

Facebook, Twitter, LinkedIn, Google +, MySpace… Medios sociales usados por los usuarios a modo de microblogs, ya que nos cuentan lo que va sucediendo en su día a día, comparten noticias o artículos que les gustan, informan acerca de sus actividades y con qué otros usuarios comparten dichas aficiones.


Por lo general, se comparten contenidos a modo de diario con otros usuarios con quienes comparten amistad. Sin embargo, existen fakes que pueden encontrar fácilmente las vulnerabilidades de tu perfil de Facebook, por ejemplo.


  • 2.Medios para compartir archivos digitales:

Lo llaman la era de lo audiovisual, gracias a plataformas commo Instagram, Youtube, Flickr, Vimeo, Soundcloud y Picasa, entre otros, la facilidad de compartir vídeos, audios e imágenes es tan sencilla como respirar.


Estos sitios permiten a los usuarios compartir fácilmente el contenido de vídeo y de fotografía online con aquellos usuarios privados o públicos que ellos mismos elijan. La licencia CreativeCommons permite a los usuarios de este tipo de redes sociales elegir qué permiso dar al resto de usuarios para usar sus fotos o no, sería como un banco de imágenes gratuito siempre y cuando el usuario lo autorice. En el caso de los vídeos es igual, cada usuario puede elegir si darle un uso privado o público a los contenidos que publica en este formato.


  • 3.Geolocalización

La geolocalización es otro de los aspectos más novedosos, a la vez que preocupante, de la nueva era de la digitalización. Foursquare, Gowalla, Tripadvisor, entre otras, son plataformas que te ayudan a encontrar sitios a través de tu ubicación o compartir tu ubicación con otros usuarios.


Cada vez más plataformas añaden este servicio, por ejemplo Instagram da la opción al usuario de geolocalizar la foto que está subiendo en ese momento.


Los avances tecnológicos ayudan a facilitarnos la información y la interacción social globalizada, sin embargo, hay que tener cuidado con el tipo de privacidad que solicitamos en cada red social y ser conscientes de hasta qué punto es beneficioso para nosotros que cualquier persona pueda saber aspectos privados de nuestra vida.

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA