El Govern agradece el gesto del PSOE pero insiste en que la hoja de ruta es "inalterable"

"La voluntad de hablar y de establecer sinergias de diálogo es positiva y lo hemos echado en falta los últimos años", ha dicho Neus Munté.

|
Neusmunte

 


El Govern agradece el gesto de Pedro Sánchez, de querer dialogar con Carles Puigdemont, pero advierte de que la hoja de ruta hacia la independencia se mantiene "inalterable". Así lo ha afirmado este martes la portavoz de la Generalitat, Neus Munté.


En la rueda de prensa posterior a la reunión entre el presidente y Sánchez, Munté ha destacado que la apuesta del socialista por el diálogo ya es una "primera diferencia" con el actual presidente en funciones, Mariano Rajoy, al que la Generalitat acusa de cerrarse y no querer hablar.


"La voluntad de hablar y de establecer sinergias de diálogo es positiva y lo hemos echado en falta los últimos años", ha añadido Munté sobre la falta de fluidez en las relaciones entre la Generalitat y el Gobierno central en la legislatura de Rajoy.


Ha afirmado que la reunión se ha hecho a petición de Sánchez y, aunque la Generalitat la celebra, no varia el plan soberanista porque "es legal y legítimo" y está sustentado en una mayoría absoluta en el Parlament, los 62 diputados de JxSí y los 10 de la CUP.


Puigdemont ha aprovechado el encuentro con Sánchez para reprocharle que en el debate de investidura afirmara que hay una "crisis de convivencia" en Catalunya por el proceso soberanista, algo que el Govern niega apelando a las cifras del Centre d'Estudis d'Opinió (CEO).


Munté ha expuesto que una encuesta del CEO de la Generalitat de 2014 daba un 80% de apoyo ciudadano al referéndum, además de un 86% que aceptaría cualquier resultado de la consulta.


"No hay ninguna crisis, ninguna situación de ruptura de la convivencia, ni se la espera", ha dicho Munté, que ha añadido que Sánchez ha tomado nota del comentario de Puigdemont sobre esto.


INVESTIDURA Y REFERÉNDUM


La celebración de un referéndum de autodeterminación no ha sido una parte central del encuentro, según ella, aunque la Generalitat persiste en esta demanda: "La idea de referéndum no la hemos abandonado nunca".


Pese a que los votos de los dos partidos soberanistas en el Congreso, DL y ERC, podrían ser claves para investir a Sánchez, no se ha abordado "ninguna cuestión que tenga que ver con esto".


JUICIO POLÍTICO DEL 9N


Puigdemont también ha pedido a Sánchez que cualquier acuerdo de investidura suponga "blindar" la inmersión lingüística en catalán, además de explicarle los problemas de liquidez de la Generalitat y de que el Govern considera humillantes algunas condiciones que el Estado impone con el FLA.


Sánchez ha puesto sobre la mesa cumplir muchos puntos del listado de 23 peticiones que el entonces presidente Artur Mas pidió a Rajoy en verano de 2014, pero no se ha entrado en el detalle, según Munté.


El presidente también ha pedido a Sánchez que el PSOE "tome una posición sobre el juicio político" que, según el Govern, se está llevando a cabo en los tribunales contra Mas, la exvicepresidenta Joana Ortega y la exconsellera Irene Rigau por el proceso participativo del 9N.


REFORMA DE LA CONSTITUCIÓN Y OTRAS REUNIONES


El líder del PSOE ha insistido en reformar la Constitución como vía para mejorar el encaje catalán con el resto de España, pero la Generalitat sigue rechazando que sea una vía óptima: "Es una propuesta conocida, pero por parte del Govern se considera claramente insuficiente".


Munté contempla eventuales nuevas reuniones de Puigdemont con líderes estatales que así lo pidan: "Está abierto a hablar con todo aquél que se lo pida. El Govern quiere hablar con todos, no cierra la puerta a hablar con nadie, se ha reunido con todos los representantes que lo han querido, y la prueba es hoy".

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA