El Govern cerrará 64 grupos de P3 en la escuela pública el próximo curso

La Consellera de Enseñanza, Meritxell Ruiz, ha anunciado que se cerrarán un total de 67 (sólo 3 concertados).

|
Cole

 


La consellera de Enseñanza de la Generalitat, Meritxell Ruiz, ha anunciado que el Govern reducirá 67 grupos de P3 en la oferta de preinscripción pública y concertada de cara al próximo curso debido al "mayor descenso de natalidad de los últimos 30 años".


Ahora bien, en rueda de prensa, ha especificado que de estos 67 grupos, 64 son de la escuela pública y tres de la concertada, aunque dicen que se prevé que en la concertada se pueden llegar a cerrar una cuarentena una vez acabado el proceso de inscripción y matrícula.


"No es lo mismo tener que cerrar un grupo que cerrar una escuela", ha argumentado Ruiz, para quien el descenso de más 7.000 personas en el padrón equivaldría a una reducción de 293 grupos, pero que se han cerrado 67 por el momento para dar más libertad de elección a las familias. Además, ha esgrimido que así tampoco se afectará al profesorado. 


ESO 


De cara a primero de ESO, se crearán 20 grupos nuevos, 15 en la escuela pública y cinco en la concertada, ante el aumento de población; la oferta de plazas en primero de ESO de cara al próximo será de 81.720 plazas para un padrón de 80.708.


La Generalitat abrirá cinco centros nuevos de Infantil y Primaria el próximo curso en Manresa, Barcelona, Mont-ral y Sant Cugat del Vallès, fusionará dos escuelas de Lleida en una y abrirá tres institutos de Secundaria en Barcelona, Torelló y Barberà del Vallès, ha explicado Ruiz.


Ruiz ha asegurado que no se cerrará ninguna escuela de cara al próximo curso y ha abogado por actuar con responsabilidad y programar bien: "Tenemos que ser muy responsables con los recursos propios".


La consellera ha explicado que la Conselleria se ha reunido con 157 municipios en las mesas mixtas de planificación a través de 238 sesiones y se ha llegado a acuerdos en 139, siendo los servicios territoriales del Baix Llobregat donde se han producido más desacuerdos: "No siempre se puede llegar a un acuerdo".


Todos los alumnos que están cursando segundo ciclo de Infantil, Primaria y ESO tienen un identificador de alumno, que los centros han comunicado a las familias para mejorar el proceso de preinscripción y matrícula.


La preinscripción escolar comenzará el 30 de marzo y acabará el 7 de abril, y la matriculación se hará del 13 al 17 de junio para los alumnos de Infantil, Primaria y primero de ESO y entre el 27 de junio y el 1 de julio para los de segundo, tercero y cuarto de ESO.


FaPaC DENUNCIA EL CIERRE DE GRUPOS DE P3


El presidente de la Federación de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos de Catalunya (FaPaC), Àlex Castillo ya denunció la política "injusta" de cierre constante de grupos de P3 que el Departament d'Ensenyament lleva aplicando los últimos cursos y que, a pesar del cambio de Consellera, "se seguirán repitiendo".


Tal y como explicó, la Conselleria niega estos hechos y se escuda en la baja natalidad y en motivos economistas. Ahora bien, para la FaPaC, detrás de estas excusas, se esconde una clara voluntad de "maltratar la escuela pública y dar un trato de favor a la escuela concertada".


En concreto, en los últimos tres cursos (del 2012 al 2015), Catalunya ha perdido el 4,4% del total de grupos de infantil (P3, P4 y P5), lo que representa un total de 475 grupos. De estos, la mayoría, el 90% forman parte de la red de escuelas públicas -424-, mientras que tan solo el 10% son concertados -51-. Y, ha lamentado que en 53 poblaciones catalanas hay "posibilidades" de nuevas supresiones de cara a la próxima preinscripción.


En este sentido, desde FaPac denuncian que la estrategia que sigue Ensenyament es "del todo intencionada y manipuladora" ya que, tal como ha explicado Castillo, en la escuela pública hay muchas líneas que ni salen en la oferta inicial por lo que "no se puede conocer la demanda real de las familias". Al contrario, con las concertadas se ofertan todas inicialmente y luego se toma una decisión según las personas que hayan solicitado este tipo de centros.


Así, Castillo ha querido recordar que "ofertar aquellos centros que ya están en funcionamiento no significa un aumento del gasto". Además, desde FaPaC ven una oportunidad única para "bajar el ratio de alumno -actualmente en 25- por clase y mejorar la calidad educativa de los centros", posibilidad que considera "factible y sin encarecer el sistema".


También Castillo ha resaltado que mientras se reducen los grupos en la escuela pública, la demanda para este tipo de centros aumenta, hecho que ha calificado de "ilógico". Por ello, ha lamentado la "fijación" de la Consellería con la escuela pública y se ha mostrado convencido que es una actitud que seguirá con la nueva Consellera Meritxell Ruiz. 

Sin comentarios

Escribe tu comentario




He leído y acepto la política de privacidad

No está permitido verter comentarios contrarios a la ley o injuriantes. Nos reservamos el derecho a eliminar los comentarios que consideremos fuera de tema.
AHORA EN LA PORTADA
ECONOMÍA