El secretario general de Manos Limpias y el presidente de Ausbanc niegan los chantajes
El juez Santiago Pedraz decretó prisión para ambos este lunes por la tarde.
El secretario general de Manos Limpias, Miguel Bernard, y el presidente de Ausbanc, Luis Pineda, para los que el juez Santiago Pedraz ha decretado la tarde de este lunes prisión, han negado haber formado una trama dedicada a realizar chantajes a cambio de dinero a entidades bancarias, empresas o instituciones, según han explicado fuentes jurídicas.
Pineda ha atribuido la 'Operación Nelson' a la actuación de Ausbanc, asociación que fundó en 1986 y que ha litigado en defensa de los consumidores bancarios en numerosos pleitos, entre los que denunció la imposición de cláusulas suelo, una práctica que terminó siendo declarada nula por el Tribunal Supremo.
El presidente de Ausbanc ha recordado que el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) tiene pendiente de celebrar el próximo 26 de abril una vista oral sobre la devolución de las cantidades cobradas por la aplicación de las cláusulas suelo. Ausbanc promovió demandas contra esta práctica, que acabó con condenas a varias entidades bancarias.
Bernard y Pineda han declarado ante el instructor en unas comparecencias, tras las cuales el fiscal de la Audiencia Nacional Daniel Campos ha pedido su ingreso en prisión incondicional y sin fianza por la presunta comisión de delitos de extorsión, pertenencia a organización criminal, fraude en las subvenciones, estafa y administración desleal.
La Fiscalía ha reclamado prisión eludible con fianza de 10.000 euros para el tesorero de Ausbanc Alfonso Solé, mientras que solicita que el responsable de comunicación Javier Castro Villacañas Pérez, y el responsable del Área de Delegaciones de Ausbanc, Ángel Garay comparezcan cada 15 días en un juzgado, se les retire su pasaporte y se les prohíba abandonar España.
El Ministerio Público tiene indicios de que conformaron desde hace años una trama dedicada a extorsionar a entidades bancarias a cambio de no iniciar acciones legales contra ellas en los tribunales. La operación bautizada como 'Nelson' es fruto de una investigación que arrancó el 23 de febrero de 2015, hace más de un año. Exigían a las entidades sumas de dinero también a cambio de no difundir sobre ellos informaciones negativas.
En el curso de la instrucción se han podido obtener suficientes indicios de que las personas detenidas utilizaban sus asociaciones, que supuestamente no tienen ánimo de lucro, para su enriquecimiento personal o el de sus allegados.
Según el fiscal, además de extorsionar a los bancos, obtenían fraudulentamente subvenciones y ofrecían "la retirada de la acción penal en algunos procesos previa exigencia de importantes cantidades de dinero", actividades que desarrollaron de forma organizada y prolongada en el tiempo.
En concreto, existen indicios de que el sindicato Manos Limpias ofreció a La Caixa y el Banco Sabadell retirar la acusación contra la Infanta Cristina que ejerce contra ella en el 'Caso Noós' a cambio de cobrar tres millones de euros, han confirmado fuentes de la Audiencia Nacional.
Escribe tu comentario